Precios congelados, inminente prórroga en precios de alquileres y cuotas UVA

Precios congelados, inminente prórroga en precios de alquileres y cuotas UVA

Desde el Gobierno nacional anticiparon que si bien los dos decretos ya están escritos, todavía están a la espera de ser firmados. Además, para los tomadores de créditos Uva se está elaborando un cronograma para ir ajustando en 18 meses las cuotas adeudas. 

En el marco de la actual situación de pandemia por el coronavirus, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, anunció que se extenderá el Decreto de Necesidad y Urgencia (Dnu) 320/20 que congela alquileres y prohíbe desalojos y que mantiene las cuotas de los créditos hipotecarios ajustados por la Unidad de Valor Adquisitivo (Uva).

"Los dos decretos ya están escritos, lo que puedo anticipar, porque todavía no están firmados, es que nosotros vamos a seguir acompañando a la gente que alquila porque entendemos que estos meses han sido difíciles, que las familias todavía no han podido recuperar todo el ingreso que han perdido producto de la pandemia", dijo Todesca Bocco en declaraciones a La Red.

"Nos parece que hay que acompañar a la gente que alquila y en el mismo sentido el tema de los créditos Uva para vivienda única de hasta 120 mil Uvas también seguir con el congelamiento, y luego hacer un cronograma para ir ajustando lentamente en 18 meses la cuota a lo que hubiese correspondido, de manera tal que para las familias no sea un golpe de un día para el otro", destacó.

En tanto, desde el oficialismo decidieron posponer el tratamiento legislativo de los proyectos para extender el congelamiento de alquileres y la suspensión de los desalojos "en la confianza, como lo manifestó el Presidente en una entrevista reciente, de que el Poder Ejecutivo, al estar trabajando el tema, iba a dar la solución a la situación de los inquilinos".

¿Qué opinan desde el sector inmobiliario?

A fines de agosto, el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios (Cofeci) manifestó en un comunicado su "absoluto rechazo" a una prórroga del decreto 320 y alertó que una medida así podría terminar "perjudicando a los inquilinos, ya que la oferta inmobiliaria en alquiler se reduciría a la mínima expresión".

Por su parte, Armando Pepe, presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba) dijo que "ante la posibilidad del congelamiento de precios por un año que significaría la ampliación de la vigencia del decreto, se terminaría la oferta" .

En tal sentido, el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires pidió al Gobierno que no extienda el congelamiento del precio de los alquileres.

Sostuvieron en un comunicado que "la extensión de la normativa implicaría un colapso en la oferta de alquileres y una masiva migración a las operaciones de venta de propiedades", lo cual dejaría "privados a los miles de inquilinos de la oportunidad de tener una vivienda".

¿Qué implica la prórroga?

De prorrogarse el Dnu continuaría entonces el congelamiento de los precios de los alquileres de aquellos contratos de locación cuyo vencimiento haya operado desde el 20 de marzo próximo pasado y de los contratos cuyo vencimiento esté previsto antes de la nueva fecha propuesta, siempre con conformidad de la parte locataria.

Es decir, que el inquilino continuará con la posibilidad de optar por mantener la fecha del vencimiento pactado por las partes o por prorrogar dicho plazo por un término menor al autorizado o por el plazo estipulado en el nuevo decreto. 

En todos los casos, la extensión del plazo contractual implica la prórroga, por el mismo período, de las obligaciones de la parte fiadora.