Positivo, el mercado inmobiliario rural registró su cuarta suba consecutiva
El valor de 46,78 puntos del índice Cair del mes de agosto, registró una suba del 8,08% en comparación con el índice del mes de julio. El índice de agosto es el número 82 de la historia de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales y corresponde al octavo mes del año.
La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (Cair) publicó el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (Incair), que refleja de manera mensual la actividad del mercado inmobiliario rural en todo el país.
Pese a la pandemia por el Covid-19, el valor de agosto de 46,78 puntos registró una suba del 8,08% en comparación con el índice del mes de julio. Con estos datos, el sector inmobiliario rural experimentó su cuarta suba consecutiva, después de caer a mínimos históricos, con una actividad casi nula.
El valor es muy similar al de junio del año pasado, previo a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) y a la devaluación.
"Si bien es el cuarto mes de crecimiento seguido, es evidente que los factores económicos y políticos del país están impactando en el aplanamiento de la curva de incremento de la actividad.", señalaron desde la entidad.
Días atrás, en un comunicado, la Cámara expresó su total rechazo al proyecto de ley que crea un “aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia”. La iniciativa se encuentra en discusión en la Cámara de Diputados de la Nación.
Advirtió que puede producir en el corto y mediano plazo efectos contrarios al buscado, ya que, por ejemplo, un establecimiento ubicado en la zona núcleo, de apenas 200 hectáreas, ya quedaría incluido dentro de este nuevo tributo.
El índice de agosto es el número 82 de la historia de Cair y corresponde al octavo mes del año 2020.
El Índice se conforma por los resultados de la encuesta mensual de actividad efectuada entre los socios de la entidad. También por la cantidad de avisos publicitarios de campos en venta o alquiler en los principales medios gráficos de tirada nacional y regional, así como las operaciones rurales realizadas en el período analizado.
Se toma como base de referencia máxima 100 puntos, correspondientes al pico de máxima actividad histórica en 2011. En mayo pasado el índice se ubicó en los 21,04 puntos, en junio saltó a 39,46 y durante julio alcanzó los 43,47.
Tags:
prensa