¿A qué valor se publican las propiedades y a cuánto se están vendiendo?

¿A qué valor se publican las propiedades y a cuánto se están vendiendo

Existe una diferencia promedio del 22% en 16 barrios de la Ciudad de Buenos Aires y en algunos zonas la “contraoferta” llega al 40%. La brecha entre los precios publicados y los reales tiene su explicación en la resistencia del mercado a los precios más bajos. 

Según el análisis realizado por la especialista inmobiliaria Soledad Balayan, existe una brecha importante entre los valores publicados y los valores finales de la operación realizada.

Conforme a los datos relevados en la encuesta realizada por Zonaprop, esta brecha es de un promedio del 22% en 16 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba). Y, en algunos zonas, la “contraoferta” llega al 40%, como en el caso de San Telmo. 

Mientras tanto, Barracas, Recoleta y Villa Urquiza tienen la menor brecha entre el precio de venta y el precio final, con un promedio de 16%.

El barrio de Almagro muestra precios medios de venta realizados de $ 2.002 por metro cuadrado (m2) para las habitaciones individuales y $ 1.886 para las de dos y tres dormitorios, mientras que el precio publicado en Zonaprop es de $ 2.432. En Palermo esta diferencia es de un 21% en promedio y en Retiro de un 37%.

Según las agencias inmobiliarias, en Belgrano un apartamento de una habitación puede venderse por u$s 2.440 por m2 o u$s 2.793 para un apartamento más grande, pero los precios publicados alcanzan los u$s 3.185.

En otro barrio típico, como Flores, el precio medio publicado es de u$s 2.246 por m2, aunque la operación de compraventa acaba cerrando en u$s 1.762, según los datos relevados.

En Caba, los departamentos eran el tipo de propiedad que tenía un menor margen de negociación en términos de valor publicado, y que también se vendían en un menor número de días. Por otro lado, eran las parcelas las que tardaban más en venderse, y por lo tanto tenían un mayor margen de negociación.

La situación en el Gran Buenos Aires

Al analizar otras áreas del Gran Buenos Aires (Gba), el porcentaje de negociación en relación con el valor publicado mostró resultados bastante homogéneos. Por ejemplo, en la zona septentrional, se comprobó que los locales y oficinas tenían la mayor diferencia (14,52%). Y esto también ocurrió en la zona oeste, con una diferencia del 16,41%.

Por otro lado, en la zona sur del Ccm, los departamentos concentraron la mayor brecha entre los precios de venta publicados y los reales en relación con otros productos con un 37,98%.

La brecha entre los precios publicados y los de las transacciones reales tiene su explicación en la resistencia del mercado a los precios más bajos. 

Según un reciente informe de Mercado Libre en colaboración con la Universidad de San Andrés, el valor de venta en dólares por m2 de las nuevas propiedades publicadas en la plataforma cayó un 1,2% en noviembre en comparación con el mes anterior y un 6% interanual. Al mismo tiempo, el valor de las ventas de las casas cayó un 1,6% mes a mes.

Los municipios en los que los precios de las viviendas en dólares cayeron más fueron General Rodríguez, en la Zona Oeste, y Pilar, en la Zona Norte: en ambos casos se observó un descenso interanual del 31%. 

En la ciudad de Buenos Aires, la mayor disminución se observó en las propiedades de Mataderos, Parque Chacabuco y Palermo, con un 10%, 9% y 8%, respectivamente.