Se trata de clientes que entregan inmuebles más chicos en parte de pago, contando con los dólares disponibles para pagar la diferencia. Vien...
Se trata de clientes que entregan inmuebles más chicos en parte de pago, contando con los dólares disponibles para pagar la diferencia. Viene a reemplazar al formato tradicional de vender un inmueble para aumentar el patrimonio y conseguir los recursos para reemplazarlo.
Cada vez son más los compradores que ofrecen inmuebles como parte de pago para adquirir propiedades y la permuta aparece como una buena variable ante un escenario recesivo de restricciones e incertidumbres del mercado cambiario.
Históricamente era una modalidad de segunda o tercera opción, pero este año se está consolidando como una de las alternativas más realizables. Muchos son los actores que la tienen como una posibilidad concreta. Vendedores, corredores y compradores.
Según las experiencias y los registros de los distintas inmobiliarias del sur de la provincia de Santa Fe, detrás de estas operaciones suele haber inversores o gente que busca achicarse y concretar un negocio de utilidad.
Varias razones confluyen. Por un lado la caída de la demanda y por el otro que los clientes están más abiertos a distintas ubicaciones y tipologías de inmuebles como consecuencia del teletrabajo pero sobre todo se debe a que realza condiciones para poder concretar la operación.
En un mercado donde los dólares tienen muchísimas denominaciones pero el que brilla por encima de todos es el billete contado, llega este fenómeno de involucrar menos dólares y se habla más de los inmuebles y sus diferencias de valores para encontrar un precio.
En las últimas semanas han aparecido numerosas ofertas bajo este concepto, principalmente en segmentos como el de la vivienda. En general, se trata de clientes que buscan más metros cuadrados, patio o jardín, y que desean entregar inmuebles más chicos en parte de pago contando con los dólares disponibles para pagar la diferencia.
Dentro de un escenario de incertidumbre cambiaria, esta modalidad viene a reemplazar al formato tradicional de vender un primer inmueble para aumentar el patrimonio y así conseguir los recursos para el reemplazo.
En tiempos de crisis y pandemia surgen nuevas tendencias por la cuarentena.
Por Alejandro Bassini.
Corredor inmobiliario (Cocir). Socio de Cadeiros.