$type=slider$meta=0$snip=0$rm=0$l=0$show=home

2 . ÚLTIMAS NOTICIAS$type=sticky$c=4$va=0$m=0$rm=0$l=0$sn=150$cl=#243A62$show=home

3 . NOTICIAS RECIENTES$type=two$meta=0$rm=0$snip=0$va=0$l=0$c=2$t=oot$h=250$show=home

$type=three$meta=0$rm=0$snip=0$va=0$l=0$c=6$t=oot$h=200$show=home

4 . VIDEOTECA$type=carousel$va=0$c=6$cols=3$l=0$cl=#000000$show=home

Créditos Uva, piden reestructuración urgente de los préstamos hipotecarios

En un comunicado afirmaron que son más de 105.000 las familias que obtuvieron los créditos hipotecarios Uva indexados por inflación. Afirman...

Créditos Uva, piden urgente reestructuración de los préstamos hipotecarios

En un comunicado afirmaron que son más de 105.000 las familias que obtuvieron los créditos hipotecarios Uva indexados por inflación. Afirman que miles de hipotecados correrán el riesgo de perder sus viviendas como consecuencia de que las cuotas se tornarán impagables. 

Los tomadores de créditos hipotecarios Uva, agrupados bajo la denominación de Hipotecados Uva Autoconvocados, pidieron al Gobierno nacional que implemente una reestructuración en esos préstamos, de manera de convertirlos en "hipotecas viables" que puedan ser abonadas, con cuotas accesibles.

"El Gobierno cuenta con las herramientas para encarar una reestructuración de estos créditos y transformarlos en hipotecas viables con cuotas accesibles que permitan a los hipotecados salir del sobreendeudamiento.Sólo hace falta voluntad y decisión política para regular al sector financiero ", señaló el colectivo en un comunicado.

"De no brindarse una pronta solución, miles de hipotecados correrán el riesgo de perder sus viviendas como consecuencia de que las cuotas se tornarán impagables. Está en manos del gobierno, brindar una solución definitiva que ponga fin a este calvario. No se puede seguir dilatando una solución", agregaron.

En el comunicado afirmaron que son más de 105.000 las familias que obtuvieron los créditos hipotecarios en Unidad de Valor Adquisitivo (Uva) indexados por inflación, entre los años 2016 y 2019.

La entidad de autoconvocados reconoció que el Gobierno nacional arbitró en los meses previos una serie de medidas para auxiliar a los hipotecados Uva, como el congelamiento de las cuotas por un lapso de 6 meses y la suspensión de las ejecuciones hipotecarias y el Banco Central habilitó la posibilidad de diferir pagos hacia el final de la vida de los créditos.

"Estas medidas que sirvieron para paliar la dramática situación que viven miles de hipotecados tienen vigencia hasta el 30 de septiembre. Frente a la finalización de estas medidas las familias se encuentran en un escenario de gran incertidumbre”, advirtieron los hipotecados.

No obstante, remarcaron que "el congelamiento decretado por el Gobierno no frenó la indexación de la Uva, cuyo valor varía día a día por efecto de la inflación" y cuya actualización deberá ser abonada cuando finalice el congelamiento.

Anticiparon que en los últimos días del corriente mes, "los hipotecados comenzarán a recibir los avisos de las cuotas que vencen en octubre las cuales llegarán con un incremento del 30 % para aquellos que ingresaron al congelamiento dispuesto por este gobierno".

A modo de ejemplo señalaron que una cuota de $ 23.800 saltaría a $ 30.700 y que en algunos casos el incremento sería de hasta 60%.

Este último caso es el de los tomadores que ingresaron también al congelamiento implementado en el último tramo de la administración anterior. 

También, sostuvieron que el esfuerzo compartido al cual alude el Presidente debe partir de la base de la absoluta disparidad contractual existente entre las partes y del reconocimiento de que los bancos ya ganaron, con una Uva que superó el 300%, “mientras las familias vieron devaluados sus ingresos por la escalada de la inflación”.

El Dnu 319/2020 congeló todas las cuotas de los préstamos Uva. En agosto, luego de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), el Gobierno anterior había hecho un primer congelamiento, que venció en enero y se prorrogó por otro mes, para las escrituras de hasta 140.000 Uva.

Para salir de esa medida, el Gobierno actual dictó en febrero una liberación gradual: descongeló las cuotas pero la diferencia entre el valor de agosto y el de marzo podía saldarse en pagos mensuales durante un año, que se sumaban al crédito. El congelamiento de marzo hizo que eso fuera inaplicable.

TE PUEDE INTERESAR$type=three$h=0$meta=0$rm=0$snip=0$va=0$l=0$c=6$h=200$co=#000000$source=random

Nombre

1,2,2,4,3,2,4,8,alemania,1,alquiler,198,alquiler social,1,alquiler temporario,8,alquiler vitalicio,2,análisis,12,arquitectura,28,artículo,1,asamblea,1,ascensor,3,bienes raíces,1,big data,1,bim,1,biomímesis,1,blockchain,2,bodega,1,brasil,1,buenos aires,1,burbuja inmobiliaria,3,caba,14,celebridad,30,centro logístico,1,cepo,2,china,3,colegio profesional,1,coliving,2,colombia,1,complejo industrial,1,consorcio,7,construcción,146,construcción en seco,1,construcción modular,2,consultorio modular,1,contrato,5,conurbano,1,córdoba,10,coronavirus,8,coworking,1,crédito hipotecario,29,criptomoneda,2,crowdfunding,1,departamento,2,derecho,62,desarrollo inmobiliario,13,destacado,165,domótica,1,dubai,1,edificio,9,empleo,1,entre ríos,1,entrevista,1,españa,13,estados unidos,16,expensa,2,gentrificación,1,hoffice,1,impuesto,6,indec,1,informe,97,inmobiliaria,37,inmomix,2,inteligencia artificial,1,inversión,42,irlanda,1,italia,1,japón,2,la plata,3,local comercial,14,londres,2,mar del plata,4,marketing,17,medio ambiente,32,mendoza,2,mercado,50,mercado inmobiliario,212,méxico,2,misiones,2,mudanza,1,mundo,108,neurociencia,1,oficina,13,opinión,172,panamá,1,pandemia,1,personal inmobiliario,3,portugal,2,pozo,7,prefabricada,1,prensa,164,prescripción adquisitiva,1,procrear,20,propiedad horizontal,34,proptech,32,renta,1,retención,1,rosario,5,rural,17,rusia,1,salario,1,san juan,1,santa fe,1,sector inmobiliario,296,sro,1,steel framing,2,suecia,1,tasación,9,tecnología,1,teletrabajo,1,tendencia,7,unidad funcional,1,uruguay,1,uva,4,valor patrimonial,1,vaticano,1,venezuela,1,video,18,vivienda,91,work & living,1,
ltr
item
inmoMIX • Noticias Inmobiliarias: Créditos Uva, piden reestructuración urgente de los préstamos hipotecarios
Créditos Uva, piden reestructuración urgente de los préstamos hipotecarios
https://1.bp.blogspot.com/-zgPJPrYuo2U/X2DXmsdX-_I/AAAAAAAAFoU/veCat7Zj8g8eWYMTdanmIv761K45EUWBwCLcBGAsYHQ/s16000/Cr%25C3%25A9ditos%2BUva%252C%2Bpiden%2Burgente%2Breestructuraci%25C3%25B3n%2Bde%2Blos%2Bpr%25C3%25A9stamos%2Bhipotecarios.jpg
https://1.bp.blogspot.com/-zgPJPrYuo2U/X2DXmsdX-_I/AAAAAAAAFoU/veCat7Zj8g8eWYMTdanmIv761K45EUWBwCLcBGAsYHQ/s72-c/Cr%25C3%25A9ditos%2BUva%252C%2Bpiden%2Burgente%2Breestructuraci%25C3%25B3n%2Bde%2Blos%2Bpr%25C3%25A9stamos%2Bhipotecarios.jpg
inmoMIX • Noticias Inmobiliarias
https://www.inmomix.com/2020/09/creditos-uva-piden-reestructuracion.html
https://www.inmomix.com/
https://www.inmomix.com/
https://www.inmomix.com/2020/09/creditos-uva-piden-reestructuracion.html
true
7637353747560719273
UTF-8
Se mostraron todas las publicaciones No se encontraron publicaciones MÁS NOTICIAS Noticias Reply Cancel reply Delete Por inmoMIX.com PUBLICACIONES NOTICIAS Ver Todo NOTICIAS RECOMENDADAS TEMA ARCHIVO BUSCAR TODAS LAS NOTICIAS No se encontró ninguna coincidencia de publicación con su solicitud Volver a la página de inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Deciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Deciembre just now hace 1 minuto hace $$1$$ minutos 1 hour ago horas $$1$$ atrás Yesterday hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: compartir en una red social. PASO 2: haga clic en el enlace de su red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados a su portapapeles No se pueden copiar los códigos / textos, presione [CTRL] + [C] (o CMD + C con Mac) para copiar Tabla de contenidos