Sinceramiento inmobiliario, plantean el reemplazo del dólar como referencia de los precios
Estamos ante un evento disruptivo que nos obliga a repensar el negocio. Hay que trabajar para regenerar la confianza en el mercado.
Convocados por el Colegio Profesional de Inmobiliarios de Córdoba (Cpi), 9 referentes inmobiliarios de la provincia mediterránea se reunieron virtualmente en una Mesa Inmobiliaria, para analizar la actualidad y reflexionar sobre la realidad del sector en época de Covid-19.
“Hay que romper viejos paradigmas, crear nuevos y para eso debemos unirnos”, dijo Virginia Manzotti, presidente de la institución.
En dos rondas de consultas los inmobiliarios debatieron, a través de la plataforma Zoom, sobre el impacto de la pandemia en sus actividades y de las medidas adoptadas en cuarentena, de los precios y rentabilidad de los productos y de las perspectivas a futuro, de un sector que este año tendrá los perores indicadores de su historia.
Para tener una idea de la crisis que atraviesa el mercado, basta con analizar los valores de venta de las propiedades, mientras en enero de 2018 el m2 de un departamento en el centro o en Nueva Córdoba rondaba u$s 1.550, para enero del año pasado ya ese valor había retrocedido a u$s 1.450, en tanto que para marzo de este año retrocedía a u$s 1.380 promedio.
// Las opiniones de los protagonistas
/// Sergio Bellomo
"Venimos de dos años bastantes duros en lo que hace a cantidad de operaciones concretadas y también por el valor de las rentas de los locales comerciales".
"Hay grandes firmas que no pudieron pagar sus rentas (abril y mayo), pero han sido los menos porque lo que se pactó con la mayoría es el alquiler al 50% del valor del contrato y hay hasta grandes firmas que no pueden pagar y dejan el local".
“Aparecieron ofertas de locales comerciales que se ofrecen en comodato por un año, como en el 2001. En Nueva Córdoba algunos desocupados se ofrecen a la mitad del alquiler de hace un año”.
"Hoy por la venta de un local que vale u$s 50.000 te ofrecen u$s 25.000 sin ponerse colorados".
“Creo que hay mucho dinero guardado y tiene que salir para la compra de inmuebles”.
/// Marcelo Merguerian
"Tiene que haber un reacomodamiento (a la baja) en los precios tanto de alquileres como en venta de inmuebles. El ladrillo siempre es algo seguro y se recupera; esto no va a durar eternamente".
“El dueño que hoy realmente quiere vender un inmueble tiene que entender que tiene que bajar el precio. Algunos podrán esperar, pero el que está urgido va a tener que acomodarse a esta realidad”
"Si no prima el sentido común entre las partes (locador y locatario), los contratos no se van a poder continuar".
/// Donato Latella Frías
"En EE.UU. se dice que las tres claves de real estate son location, location y location; yo diría que acá los tres problemas de nuestro mercado son: 1) está dolarizado, 2) está dolarizado y 3) está dolarizado".
"No están bajando los precios porque, en pesos, los inmuebles valen más, pero es verdad que el valor real de un inmueble hoy es la mitad de lo que valía en marzo en dólares. Yo creo que si seguimos con precios en dólares vamos a seguir sin vender nada".
"Si nos manejáramos con los precios en pesos hoy habría más oportunidades y no existiría esta crisis. Estamos todos locos tasando en dólares y pensando en dólares todo el tiempo".
"Tenemos que dejar de tomar al dólar como medida para el mercado. Argentina es el único país en el mundo donde los precios suben, aunque la demanda se caiga”.
/// Juan Carlos López
“El murciélago en nuestro sector nos los comimos y lo digerimos en el 2018. Ahí ya vimos las primeras señales de que el mercado no estaba bien. Ahora estamos ante un evento disruptivo que nos obliga a repensar el negocio, reventó el status quo. Hay que trabajar para regenerar la confianza en el mercado, pero es cierto que hoy los departamentos valen menos en dólares, este nuevo mundo trae nuevas reglas".
"No podemos cambiar el mercado dolarizado; hoy el mercado está en off y para ponerlo en on vamos a tener que trabajar en muchas variables, pero quizás la más importante es la confianza. Hay que explicarles (a nuestros clientes) que los departamentos que el año pasado valían un determinado valor, hoy valen mucho menos en dólares".
/// Joaquín Malbrán
"Trabajamos en sincerar los valores".
"La inversión en ladrillos sigue siendo tangible, sólida, como siempre lo fue. La inversión puede tener fluctuaciones, pero siempre recupera valor después de la crisis”.
/// Sebastián Metayer
"Muchos clientes compraron un inmueble como resguardo de valor dolarizado y hoy hay que hacerles entender que su valor -en dólares- está por debajo. Es complicado. Una referencia es mirar el valor de reposición: si una unidad nueva vale tanto de construir hoy, ahí tenemos una referencia del nuevo precio".
“Debemos encontrar nuevas maneras de impulsar la venta, de cómo llegar a los clientes, usando los recursos que nos ofrece la tecnología. El sector puede moverse en red, creando plataformas de ofrecimientos de inmuebles, o plataformas de cobranzas”.
/// Miguel Mariel
"Un error es que, al pensar en dólares, muchos clientes creen que tienen u$s 100.000 y no un departamento de dos ambientes. El dólar está carísimo y el valor de la construcción pasó de u$s 900 a menos de u$s 600 el m2 en algunos casos".
“Muchos precios que se piden en dólares son una locura, no se puede seguir pensando en dólares. Nuestra misión en hacer entender a la gente lo que las propiedades valen de verdad”.
/// Tomás Juárez Beltrán
"No hay que pensar que estamos cazando en el zoológico y que, siempre, el cliente va a terminar invirtiendo en inmuebles en Córdoba o Argentina. Los clientes ya están comprando inmuebles en otros países y tenemos que trabajar mucho en reconstruir los atributos de un inmueble como resguardo de valor en el mediano plazo".
/// Sergio Villella
“Hoy tenemos que ser muy claros con la gente, con los propietarios: el mercado no está validando valores por encima del 75% u 80% de ese último valor”.
"Es indudable que estamos frente a una fuerte baja de precios en dólares, pero también frente a una oportunidad: hay buenos precios para comprar y esta ventana, estimo, va a estar abierta por los próximos 6 meses. Este mercado conserva la idea del ladrillo como resguardo y además, a los dos o tres años se recuperan los valores. Los inversores saben eso".