$type=slider$meta=0$snip=0$rm=0$l=0$show=home

2 . ÚLTIMAS NOTICIAS$type=sticky$c=4$va=0$m=0$rm=0$l=0$sn=150$cl=#243A62$show=home

3 . NOTICIAS RECIENTES$type=two$meta=0$rm=0$snip=0$va=0$l=0$c=2$t=oot$h=250$show=home

$type=three$meta=0$rm=0$snip=0$va=0$l=0$c=6$t=oot$h=200$show=home

4 . VIDEOTECA$type=carousel$va=0$c=6$cols=3$l=0$cl=#000000$show=home

3 ideas para facilitar el acceso a la vivienda de manera segura y estable en la pospandemia

Finalizada la pandemia, los hogares van a ser mƔs pobres, van a estar mƔs endeudados y el crƩdito hipotecario va a ser menos accesible. Mant...

3 ideas para facilitar el acceso a la vivienda de manera segura y estable en la pospandemia

Finalizada la pandemia, los hogares van a ser mƔs pobres, van a estar mƔs endeudados y el crƩdito hipotecario va a ser menos accesible.

Mantener distancia con el resto. Lavarse las manos e intentar no usar efectivo. Siempre que se pueda emplear medios de pago digitales. Desinfectar la ropa, sanitizar la comida y usar barbijo.

Estas son las principales maneras de cuidarnos por estos dĆ­as. Lamentablemente, todas parten del supuesto de que las personas cuentan por lo general con espacios para aislarse, con agua potable, con medios para costear la desinfección y sanitización, etcĆ©tera. 

Por lo tanto, un factor clave a la hora de explicar ciertos casos de baja adhesión a las medidas de higiene y aislamiento puede ser el de los lugares y los modos en los que vive gran parte de la población y las posibilidades de acceso a la vivienda. Hoy estamos viendo algo que era esperable: en los lugares sin acceso a servicios bÔsicos y donde el hacinamiento es mayor, el virus se propaga mÔs rÔpido.

Esta crisis deberĆ­a abrir nuevos caminos a la discusión sobre cómo facilitar el acceso a la vivienda. Para empezar, y simplificando algunas cosas, uno podrĆ­a acceder a la vivienda de dos maneras: comprando o alquilando. Distintos conjuntos de polĆ­ticas que llevan adelante paĆ­ses y ciudades estĆ”n en general focalizados en la compra y no tanto -lamentablemente- en el alquiler. 

Este error conceptual parte del planteo de una suerte de competencia, según la cual alquilar sería una opción de segundo orden ante la de comprar, en lugar de no apreciar que se trata de opciones que complementarias y que apuntan a públicos distintos.

La manera mĆ”s democrĆ”tica y sustentable de promover la compra de inmuebles es el crĆ©dito hipotecario. El acceso al crĆ©dito hipotecario se hace masivo con cuotas iniciales bajas, idealmente similares a un alquiler. Si eso sucede, la decisión entre alquilar y comprar ya no es tanto una cuestión de posibilidades como de preferencias. 

La manera mƔs democrƔtica y sustentable de promover la compra de inmuebles es el crƩdito hipotecario

Para que las cuotas de un crédito hipotecario sean bajas al comienzo, en un contexto como el actual, no pueden ser fijas. Una vez acordado eso, la evolución puede darse según salarios, según inflación o según algún compuesto de ambas. Pero debemos también pensar en el tipo de vida que quieren vivir las personas que prefieren alquilar en vez de comprar.

Cuando salgamos de la pandemia, la mayorĆ­a de los hogares va a ser mĆ”s pobre y va a estar mĆ”s endeudado. Por un tiempo, el crĆ©dito hipotecario va a ser menos accesible. Tenemos que empezar a pensar en polĆ­ticas de vivienda que permitan delinear un camino entre hoy y la “nueva normalidad”.

// El programa de entrada para inquilinos. 

Como se dijo anteriormente, alquilar deberĆ­a ser una elección y no una necesidad. En este contexto, pasar a ser propietario va a ser mĆ”s difĆ­cil pero, si quisiera, uno ya deberĆ­a poder ir acomodando el camino. Para comprar con crĆ©dito se deberĆ­a poder tener ahorrado lo que se conoce como “pago inicial”, que suele ser del 25% del valor de la propiedad. 

Cuando salgamos de la pandemia, la mayorƭa de los hogares va a ser mƔs pobre y va a estar mƔs endeudado; el crƩdito hipotecario va a ser menos accesible

Ahora bien, imaginemos que un inquilino pudiera acordar con el dueƱo de la propiedad que se la comprarĆ”, por ejemplo, en cuatro aƱos. Los pagos mensuales de alquiler podrĆ­an funcionar como pagos a cuenta de ese ahorro necesario y, terminado el plazo, solicitar un crĆ©dito por el 75% restante. El banco constatarĆ­a fĆ”cilmente que ese inquilino cumplió siempre con sus obligaciones y ello serĆ­a tenido en cuenta a la hora de considerarlo sujeto de crĆ©dito. 

Esto permitiría una tasa de interés menor por el menor riesgo, menor nivel de endeudamiento del hogar por lo ya aportado y una transición mÔs suave entre el alquiler y la propiedad. La cuota inicial sería considerablemente mÔs baja y abriría las puertas del crédito hipotecario a familias que hoy quizÔs no pueden ni pensar en esa opción.

// Inclusión de trabajadores informales como sujetos de crĆ©dito. 

Hoy los trabajadores informales estĆ”n casi fuera de todo el sistema financiero, pero ¿quĆ© pasarĆ­a si los bancos tuvieran alguna forma de verificar cuĆ”n estable es su nivel de ingresos a partir de, por ejemplo, los pagos de alquiler? 

Asƭ como el Procrear Ahorro Joven buscaba incluirlos a partir de un ahorro mensual previo al crƩdito hipotecario, de esta manera los bancos podrƭan conocer la estabilidad en el componente de sus gastos destinado a vivienda y otorgarles un crƩdito pasado un tiempo. Es mƔs riesgoso para los bancos, sƭ, pero tambiƩn se vuelve cada vez mƔs necesario si el cambio que se busca es estructural.

Tres ideas para facilitar el acceso a la vivienda de manera segura y estable en la pospandemia

// Construcción gradual. 

Fuera de los grandes centros urbanos con alta densidad poblacional, la necesidad de financiamiento para ampliaciones es especialmente importante. Siguiendo con el punto anterior, podría fomentarse una línea de créditos hipotecarios individuales e incrementales. Esto es, el crédito se iría otorgando por partes, siempre considerando que la cuota no puede superar el 25% del ingreso estimado o conocido, pero permitiendo un flujo de liquidez y de financiamiento que acompañe la construcción o la ampliación de una vivienda.

Estas tres ideas requieren un trabajo conjunto del Bcra, los bancos comerciales, el Gobierno nacional y los gobiernos locales. Fomentar el acceso a la vivienda de manera segura y estable es la vĆ­a ideal para mejorar condiciones habitacionales, educativas, sanitarias y comunitarias. 

Mucho mÔs importante que promover la compra de vivienda es promover que cada uno pueda elegir dónde y cómo vivir. Para eso, hacen falta opciones. El financiamiento estÔ en la base de todo este proceso y es hacia donde tenemos que mirar en la pos-pandemia.

Por Federico GonzƔlez Rouco.
Economista. Docente universitario.


TODAS LAS NOTICIAS AL INSTANTE
SUSCRIBITE GRATIS
INMOMIX EN GOOGLE NOTICIAS



TE PUEDE INTERESAR$type=three$h=0$meta=0$rm=0$snip=0$va=0$l=0$c=6$h=200$co=#000000$source=random

Nombre

1,2,2,4,3,2,4,6,alemania,1,alquiler,137,alquiler social,1,alquiler temporario,7,alquiler vitalicio,2,anÔlisis,5,arquitectura,26,artículo,1,asamblea,1,ascensor,3,bienes raíces,1,big data,1,bim,1,biomímesis,1,blockchain,2,bodega,1,brasil,1,buenos aires,1,burbuja inmobiliaria,3,caba,14,celebridad,28,centro logístico,1,cepo,2,china,3,colegio profesional,1,coliving,2,colombia,1,complejo industrial,1,consorcio,7,construcción,122,construcción en seco,1,construcción modular,2,consultorio modular,1,contrato,5,conurbano,1,córdoba,10,coronavirus,8,coworking,1,crédito hipotecario,20,criptomoneda,2,crowdfunding,1,departamento,2,derecho,42,desarrollo inmobiliario,11,destacado,96,domótica,1,dubai,1,edificio,9,empleo,1,entre ríos,1,entrevista,1,españa,13,estados unidos,16,expensa,2,gentrificación,1,hoffice,1,impuesto,6,indec,1,informe,69,inmobiliaria,31,inmomix,2,inteligencia artificial,1,inversión,23,irlanda,1,italia,1,japón,2,la plata,3,local comercial,12,londres,2,mar del plata,4,marketing,16,medio ambiente,32,mendoza,2,mercado,47,mercado inmobiliario,160,méxico,2,misiones,2,mudanza,1,mundo,100,neurociencia,1,noticias virales,4,oficina,9,opinión,144,panamÔ,1,pandemia,1,personal inmobiliario,3,portugal,2,pozo,5,prefabricada,1,prensa,164,prescripción adquisitiva,1,procrear,19,propiedad horizontal,34,proptech,32,renta,1,retención,1,rosario,5,rural,15,rusia,1,salario,1,san juan,1,santa fe,1,sector inmobiliario,212,sro,1,steel framing,2,suecia,1,tasación,8,tecnología,1,teletrabajo,1,tendencia,6,unidad funcional,1,uruguay,1,uva,4,valor patrimonial,1,vaticano,1,venezuela,1,video,18,vivienda,65,work & living,1,
ltr
item
inmoMIX noticias: 3 ideas para facilitar el acceso a la vivienda de manera segura y estable en la pospandemia
3 ideas para facilitar el acceso a la vivienda de manera segura y estable en la pospandemia
https://1.bp.blogspot.com/-grEWeHkEZnU/Xtl-jtUDBmI/AAAAAAAACqg/ynptqO-7Lb49KPEf1s15Wpyw6H1kOR6uwCK4BGAsYHg/d/3%2Bideas%2Bpara%2Bfacilitar%2Bel%2Bacceso%2Ba%2Bla%2Bvivienda%2Bde%2Bmanera%2Bsegura%2By%2Bestable%2Ben%2Bla%2Bpospandemia.jpg
https://1.bp.blogspot.com/-grEWeHkEZnU/Xtl-jtUDBmI/AAAAAAAACqg/ynptqO-7Lb49KPEf1s15Wpyw6H1kOR6uwCK4BGAsYHg/s72-c-d/3%2Bideas%2Bpara%2Bfacilitar%2Bel%2Bacceso%2Ba%2Bla%2Bvivienda%2Bde%2Bmanera%2Bsegura%2By%2Bestable%2Ben%2Bla%2Bpospandemia.jpg
inmoMIX noticias
https://www.inmomix.com/2020/06/3-ideas-para-facilitar-el-acceso-la.html
https://www.inmomix.com/
https://www.inmomix.com/
https://www.inmomix.com/2020/06/3-ideas-para-facilitar-el-acceso-la.html
true
7637353747560719273
UTF-8
Se mostraron todas las publicaciones No se encontraron publicaciones MÁS NOTICIAS Noticias Reply Cancel reply Delete Por inmoMIX.com PUBLICACIONES NOTICIAS Ver Todo NOTICIAS RECOMENDADAS TEMA ARCHIVO BUSCAR TODAS LAS NOTICIAS No se encontró ninguna coincidencia de publicación con su solicitud Volver a la pÔgina de inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SÔbado Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Deciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Deciembre just now hace 1 minuto hace $$1$$ minutos 1 hour ago horas $$1$$ atrÔs Yesterday hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace mÔs de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: compartir en una red social. PASO 2: haga clic en el enlace de su red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados a su portapapeles No se pueden copiar los códigos / textos, presione [CTRL] + [C] (o CMD + C con Mac) para copiar Tabla de contenidos