Piden por los Cedin para reactivar el mercado inmobiliario y la construcción

Piden por los Cedin para reactivar el mercado inmobiliario y la construcción

"Necesitamos retomar las obras, hay miles de metros cuadrados en construcción y más de 400.000 obreros que quieren volver a trabajar".

La Cámara de Desarrolladores Urbanos (Cedu), le envió al Gobierno Nacional un documento con medidas, observaciones, protocolos y análisis del sector inmobiliario, con la finalidad de reactivar el sector que está totalmente paralizado desde el inicio de la cuarentena. Entre las propuestas está el regreso de los denominados Certificados de Depósitos de Inversión (Cedin).

En primer lugar, la intención es retomar una estrategia que funcionó en 2013, durante el mandato de Cristina Fernández, mediante la cual se activaron los Cedin, un medio de pago e instrumento financiero que se aplica en la realización de inversiones en el mercado inmobiliario y/o en proyectos de construcción de viviendas.

En aquel momento, ese documento se obtenía a través del blanqueo de capitales, y permitía la compra de bienes y servicios de todo tipo, siempre que el vendedor los aceptara.

Las personas interesadas en suscribir un Cedin o varios, debían solicitarlo en entidades financieras, y se suscribían mediante la entrega de dólares billete por un importe total equivalente a las sumas en dólares que efectivamente se transferían al Banco Central de la República Argentina (Bcra).

Si bien no está definido a qué sector de la actividad lo orientará el Gobierno, los desarrolladores elaboraron el plan pensando inicialmente en inversiones de construcción de pozo.

"Necesitamos retomar las obras, hay miles de metros cuadrados en construcción y más de 400.000 obreros registrados que quieren volver a trabajar", dijo Damián Tabakman, titular de la Cámara.

Conocedor de los vaivenes de la política nacional fue cauto al afirmar que “la definición sobre si es solo para pozo o también para usados la tomará el Gobierno, pero nosotros queremos que se orienten a pozo para reactivar la construcción.

Necesitamos retomar las obras, hay miles de metros cuadrados en construcción y más de 400.000 obreros registrados que quieren volver a trabajar

Además, expresó que tampoco recibieron la confirmación sobre que vayan a impulsar los cedines, sino que son solamente medidas que se están analizando; al mismo tiempo, Tabakman mencionó que, cuando estuvieron vigentes, se usaron especialmente para la compra de usados.

“Nos encantarían los créditos, son muy necesarios, pero admitamos que son difíciles en este contexto; la alta inflación es enemiga de las hipotecas y lograr tasas subsidiadas es complicado por las restricciones fiscales, explicó.

Regresan los Cedin para reactivar el mercado inmobiliario y la construcción

Otra de las medidas que impulsan algunos desarrolladores e inmobiliarios, es que aquellos que construyan viviendas sociales no paguen impuestos como IVA o Ganancias. Este abaratamiento en los costos actuaría como impulsor de las obras, pero se necesitarían créditos para que la gente acceda.

// Antecedentes del pedido

En el mes de febrero Armando Pepe, presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba),  mantuvo una reunión con María Eugenia Bielsa, ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, en donde le manifestó la necesidad de que el Cedin vuelva a funcionar.

En aquel momento, Pepe explicó que "después del blanqueo fenomenal que se hizo en 2016 con el Gobierno anterior se siguió generando plata negra, se continuó comprando en el blue y ese dinero hoy está en el exterior o en el colchón bank”.

“Desde que se firmaron los últimos créditos Uva, en mayo de 2018, venimos en caída libre. Con los Cedin dinamizaríamos el sector de los usados y de los departamentos nuevos o en condiciones de terminar, había expresado. 

Sobre los beneficios que, según su visión, traería esta operatoria al Estado, agregó que es dinero que ingresa a la economía sin que el Gobierno tenga que poner un peso. Y, además, incrementaría la recaudación en sellos, IVA, bienes personales, ganancias e ingresos brutos”.