El no poder exhibir inmuebles impide percibir ingresos por honorarios profesionales, poniendo en peligro la cadena de pagos. Cucicba pidió p...
El no poder exhibir inmuebles impide percibir ingresos por honorarios profesionales, poniendo en peligro la cadena de pagos.
Cucicba pidió poder mostrar propiedades porque, en el primer fin de semana de mudanzas en la ciudad de Buenos Aires, se realizaron unas 2.000, con lo cual esas viviendas quedaron desocupadas hasta poder volver al mercado locativo.
Autoridades del Colegio Ćnico de Corredores Inmobiliarios de la ciudad de Buenos Aires (Cucicba) le presentaron el viernes pasado una nota al jefe de Gobierno porteƱo, Horacio RodrĆguez Larreta, en la que solicitan que se permita mostrar propiedades en forma presencial para celebrar nuevos contratos de alquiler o boletos de venta.
Según el escrito, el pedido de autorización se funda en que, en el primer fin de semana de mudanzas (el 16 y el 17 de mayo) en la Ciudad, se realizaron unas 2.000, con lo cual esas viviendas quedaron desocupadas esperando volver al mercado locativo, al igual que las casi 10.000 propiedades que se encuentran publicadas en los portales a la espera de ser visitadas para su urgente locación.
"Hay miles de familias que necesitan imperiosamente encontrar su nueva vivienda y, por otro lado, propietarios que tienen sus inmuebles vacĆos desde hace varios meses, muchos de los cuales son personas que necesitan encauzar la operación inmobiliaria, ya sea para disponer de la vivienda o bien para percibir una fuente de ingresos mensual que verdaderamente les urge", afirmaron.
TambiƩn expusieron la emergencia del sector. "Somos casi 30.000 familias que estamos sufriendo ciertos riesgos con la pƩrdida de la continuidad laboral y el cierre de inmobiliarias. El sector vive una gran incertidumbre respecto de la posibilidad de afrontar sus compromisos, ya que, el no poder exhibir inmuebles impide percibir ingresos por honorarios profesionales, poniendo en peligro la cadena de pagos", agregaron.
Hay miles de familias que necesitan imperiosamente encontrar su nueva vivienda y, por otro lado, propietarios que tienen sus inmuebles vacĆos desde hace varios meses
Por este motivo solicitaron que se analice lo planteado y sugirieron acceder en una primera etapa a la muestra de propiedades vacĆas, bajo un protocolo que tambiĆ©n presentaron para su aprobación
Según ese texto, se deberÔn mantener limpios y desinfectados los inmuebles que se visiten, antes, durante y después de cada ingreso de visitantes; los lugares deberÔn contar con alcohol en gel y un baño para el lavado de manos a disposición de toda persona que ingrese; y el uso de ascensores sólo serÔ en forma individual. HabrÔ que mantener la distancia interpersonal y usar tapabocas.
En diĆ”logo con La Nación, la vicepresidenta de Cucicba, Marta Liotto, dijo que aĆŗn no tuvieron respuesta del Ejecutivo porteƱo, pero que maƱana buscarĆan contactar al ministro de Desarrollo Económico porteƱo, JosĆ© Luis Giusti.
Somos casi 30.000 familias que estamos sufriendo ciertos riesgos con la pƩrdida de la continuidad laboral y el cierre de inmobiliarias. El sector vive una gran incertidumbre respecto de la posibilidad de afrontar sus compromisos
"Nosotros hacemos mucho hincapié en el tema del alquiler porque son las operaciones que mÔs rÔpido se concretan y también las mÔs urgentes. Hay mÔs de 10.000 propiedades desocupadas que forman parte del circuito locativo y, si no las podemos mostrar, las familias que necesitan mudarse se quedan sin hacerlo. Pueden señarlas ad referéndum porque les gusta la zona, pero nadie va a concretar la operación si no las puede ver", explicó sobre el nuevo pedido de permiso.
"Agradecemos que nos hayan dejado abrir, pero tenemos las manos atadas y el sector verdaderamente se encuentra en una posición extrema. Necesitamos trabajar. Hay gente que necesita mudarse o achicarse o vender para solucionar un tema financiero y quienes necesitan alquilar para contar con el dinero de la locación mensual", agregó.
En tanto, desde la CÔmara Inmobiliaria Argentina (Cia), su titular Alejandro Bennazar dijo que aún no estÔn solicitando el permiso para mostrar propiedades porque respetan el protocolo actual que es el de comercio y porque hay un tema de salud de por medio: estÔ previsto que la curva de contagios por el Covid-19 siga evolucionando en una tendencia creciente y quieren preservar la salud de sus socios.
Por Ćŗltimo, Alejandro Ginevra, presidente de la CĆ”mara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi), sostuvo que exigir la apertura total de la actividad serĆa "desconocer la gravedad del problema", pero remarcó que, "sin dudas, el sector necesita del acompaƱamiento del Estado para atravesar esta situación".
"Las inmobiliarias necesitan moratorias para hacer frente a las deudas en Nación, Provincia, ciudad de Buenos Aires y municipios; que la actividad esté exenta de Ingresos Brutos por un año y no pagar Sellos hasta que se recupere en parte el mercado", concluyó.