Proponen que los dĆas pares efectĆŗen atención aquellos matriculados con nĆŗmero de colegiación par y los dĆas impares, los impar. En el marco...
En el marco de las propuestas que vienen haciendo los distintos sectores de la economĆa para retomar las actividades, el Colegio de Martilleros platense presentó un “protocolo sanitario y de funcionamiento para oficinas de profesionales inmobiliarios” en los distintos municipios bonaerenses que se encuentran bajo su órbita de acción con el objetivo de que las autoridades locales tengan en cuenta el rubro de las inmobiliaria en las proyecciones que vienen realizando junto a la Provincia para el levantamiento progresivo de la cuarentena.
"El objetivo es que las inmobiliarias puedan abrir. Si bien en el tema de la cobranza no hay complicaciones superlativas ya que muchos inquilinos usan medios electrónicos para cancelar el valor del alquiler, Ć©sta es solo una parte de la gran cantidad de actividades que se desarrollan en una inmobiliaria" dijo AnĆbal Fortuna, presidente del Colegio de Martilleros de La Plata en diĆ”logo con El Dia al referirse a la iniciativa que se estĆ” llevando adelante que podrĆa beneficiar a mĆ”s de 300 oficinas dispersas a lo ancho y largo de la Ciudad.
Uno de los apartados seƱala que para aquellos partidos donde la población supera los 500.000 habitantes, el caso de La Plata, se pide "habilitar los servicios prestados por inmobiliarias, aunque realizando una atención periódica, considerĆ”ndose que los dĆas pares efectĆŗen atención aquellos matriculados con nĆŗmero de colegiación par y los dĆas impares quienes posean igual condición respecto a su nĆŗmero de matriculación".
Al respecto seƱaló que muchos profesionales tienen la necesidad de regresar cuanto antes al trabajo ya que, entre otros puntos, hay muchas cuestiones para atender como firmas y cancelaciones de contratos y las tĆpicas reparaciones que van surgiendo en las propiedades.
TambiĆ©n detalló que a raĆz de la cuarentena obligatoria que se decretó en nuestro paĆs a raĆz del avance de la pandemia, en el caso de La Plata muchos estudiantes decidieron poner fin a los contratos de arrendamiento y por ello se requiere volver a la actividad para poder perfeccionar estos trĆ”mites legales.
Es en este marco que para lograr la inclusión de los profesionales inmobiliarios colegiados dentro de las actividades y servicios exceptuados de las medidas de “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular establecida por el Decreto PEN N° 297/2020, el Colegio local viene realizando un trabajo conjunto con el Colegio Provincial a fin de lograr que cada Municipio eleve la solicitud de excepción a las autoridades Provinciales.
El pedido se fundamenta en el Decreto Provincial N° 282/2020, que establece que los Municipios soliciten al Estado Provincial las excepciones y en el Decreto PEN N° 408/2020.
"El objetivo es que las inmobiliarias puedan abrir. Si bien en el tema de la cobranza no hay complicaciones superlativas ya que muchos inquilinos usan medios electrónicos para cancelar el valor del alquiler, Ć©sta es solo una parte de la gran cantidad de actividades que se desarrollan en una inmobiliaria" dijo AnĆbal Fortuna, presidente del Colegio de Martilleros de La Plata en diĆ”logo con El Dia al referirse a la iniciativa que se estĆ” llevando adelante que podrĆa beneficiar a mĆ”s de 300 oficinas dispersas a lo ancho y largo de la Ciudad.
Uno de los apartados seƱala que para aquellos partidos donde la población supera los 500.000 habitantes, el caso de La Plata, se pide "habilitar los servicios prestados por inmobiliarias, aunque realizando una atención periódica, considerĆ”ndose que los dĆas pares efectĆŗen atención aquellos matriculados con nĆŗmero de colegiación par y los dĆas impares quienes posean igual condición respecto a su nĆŗmero de matriculación".
Al respecto seƱaló que muchos profesionales tienen la necesidad de regresar cuanto antes al trabajo ya que, entre otros puntos, hay muchas cuestiones para atender como firmas y cancelaciones de contratos y las tĆpicas reparaciones que van surgiendo en las propiedades.
"Muchas averĆas necesitan reparación. Ya han pasado casi dos meses y ademĆ”s de las incomodidades que sufre el inquilino, el propietario tambiĆ©n se preocupa por el deterioro del inmueble. Una pĆ©rdida de agua, por ejemplo, genera que la familia que alquila deba lidiar con la limpieza diaria pero al mismo tiempo el agua va erosionando, segĆŗn donde se encuentre, las paredes o levanta el piso" seƱaló el profesional.
Que los dĆas pares efectĆŗen atención aquellos matriculados con nĆŗmero de colegiación par y los dĆas impares quienes posean igual condición respecto a su nĆŗmero de matriculación
TambiĆ©n detalló que a raĆz de la cuarentena obligatoria que se decretó en nuestro paĆs a raĆz del avance de la pandemia, en el caso de La Plata muchos estudiantes decidieron poner fin a los contratos de arrendamiento y por ello se requiere volver a la actividad para poder perfeccionar estos trĆ”mites legales.
"Muchos chicos de primer aƱo que se vinieron a estudiar, hicieron el curso de ingreso y cuando se disponĆan a comenzar con la carrera los agarró este escenario. Hay una gran cantidad que debe haber dicho 'este aƱo ya lo perdĆ'. En parte eso explica por quĆ© muchos decidieron rescindir contrato. TambiĆ©n estĆ” el factor económico. Con esta situación, a muchos padres del interior se les complica hacerle frente al pago del alquiler" indicó Fortuna.
Es en este marco que para lograr la inclusión de los profesionales inmobiliarios colegiados dentro de las actividades y servicios exceptuados de las medidas de “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular establecida por el Decreto PEN N° 297/2020, el Colegio local viene realizando un trabajo conjunto con el Colegio Provincial a fin de lograr que cada Municipio eleve la solicitud de excepción a las autoridades Provinciales.
El pedido se fundamenta en el Decreto Provincial N° 282/2020, que establece que los Municipios soliciten al Estado Provincial las excepciones y en el Decreto PEN N° 408/2020.
Este, en su artĆculo 3° facultó a los Gobernadores y las Gobernadoras de Provincias para que puedan decidir excepciones al cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y a la prohibición de circular, respecto del personal afectado a determinadas actividades y servicios, en Departamentos o Partidos de sus jurisdicciones, previa aprobación de la autoridad sanitaria local y siempre que se dĆ© cumplimiento, en cada Departamento o Partido comprendido en la medida, a una serie de parĆ”metros epidemiológicos y sanitarios.
// Protocolo Sanitario