Construcción parada, en marzo la venta de materiales cayó un 40%
En los últimos días hubo un 30% de cheques rechazados contra el 1,5% habitual, aseguran representantes del sector.
La venta de materiales para la construcción tuvo en marzo un desplome del 39,5% a raíz, en gran medida, al parate que tuvo la actividad por la cuarentena obligatoria, según se desprende del Índice Construya, que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado. En la comparación con febrero los volúmenes despachados el mes pasado registraron un descenso del 31,44% desestacionalizado.
"Antes del inicio del confinamiento, el indicador mostraba una caída del orden del 5%", indicó Pedro Brandi, presidente del Grupo Construya, que señaló que a principio de año ya se veía un panorama complicado por la paralización de la obra pública y la caída de la inversión privada tanto en obras nuevas como en remodelaciones.
Este mes, en tanto, se esperan números que pueden ser aún peores, porque ya no se contará con 15 días de actividad normal como en marzo. En cambio, una vez que se abran los corralones habrá que esperar que empiecen a recibir despachos desde las fábricas, antes de poder hablar de una normalización.
Brandi destacó, además, que la cadena de pagos del sector está muy estresada: en los últimos días hubo un 30% de cheques rechazados, contra el 1,5% habitual. Los comerciantes no están facturando y no tienen manera de pagarles a sus proveedores.
"Va a ser un año de pesadilla. Ya veníamos con caídas anuales de alrededor del 7% y no podemos predecir qué va a pasar en 2020, aunque ya descontamos que vamos a tener un retroceso de más del 10%. La pandemia terminó de liquidarnos", dijo.
La vuelta a normalidad, agregó, tomará su tiempo. Por un lado, la mayoría de las obras nuevas no comenzarán mientras no haya una certidumbre sobre la renegociación de la deuda. Lo que ya está en marcha, en tanto, dependerá de cómo se esté financiando.
"Es un momento muy duro para el sector. el 70% de la industria está parada. Lo que está claro es que para que esto salga adelante tiene que haber apoyo financiero a todo el sector, con financiamiento a tasa baja y plazos razonables", reclamó.
Despachos de cemento cayeron 46,5%
Los despachos de cemento cayeron en marzo 46,5% frente al mismo mes del año pasado y se situaron en uno de los niveles más bajos de los últimos 14 años, apenas 502.541 toneladas, mientras la industria ya anticipa una caída de 20,5% para todo 2020, a raíz de la paralización de actividades por el coronavirus.
Las entregas del mes pasado fueron 26,8% inferiores a las de febrero, y, de este modo acumularon en el trimestre 1,9 millones, 29,1% menos que en igual período de 2019, según las estadísticas difundidas por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (Afcp).
El derrumbe de los despachos reflejó la agudización de la caída en la demanda privada y pública de los sectores vivienda, vial, de obras públicas e infraestructura en todos los distritos del país, a partir de la paralización de actividades por la pandemia de coronavirus.
Las empresas que integran la Afcp (Loma Negra, Holcim, Cementos Avellaneda y PCR) suman una capacidad instalada de 15,3 millones de toneladas anuales, es decir, 1,27 millón mensuales, que en marzo fue aprovechada sólo en un 39,5%.
El derrumbe productivo y de ventas de cemento se aceleró tras la devaluación del peso en agosto del año pasado, luego de las elecciones primarias, y agravó el período recesivo iniciado en 2018 cuando los envíos decrecieron 1% en comparación con los de 2017, de acuerdo con el reporte de la Afcp.
La crisis continuó en 2019 con una caída de los despachos de 6,1%, hasta 11,1 millones de toneladas, cifra que la Asociación de Fabricantes esperaba repetir este año, según las expectativas que mantenían en enero.
Tal perspectiva, sin embargo, fue revisada a la baja ante los resultados del primer trimestre y ahora la Afcp proyecta una nueva caída anual, de 20,5%, hasta 8,8 millones de toneladas.
El volumen de producción esperado por los fabricantes de cemento es ligeramente inferior al que se alcanzó durante 2006, luego de varios años de derrumbe post convertibilidad, a comienzos de siglo.
Source Link. Por Ricardo Quesada. Esperamos tu comentario.
Comparte este artículo utilizando los íconos que aparecen en la página.
Tags:
construcción