Las construcciones de casas y edificios con madera son las mĆ”s utilizadas en el mundo moderno. ¿Por quĆ©? Porque la madera es uno de los p...
Las construcciones de casas y edificios con madera son las mĆ”s utilizadas en el mundo moderno. ¿Por quĆ©? Porque la madera es uno de los productos estrella para el desarrollo sostenible. Es renovable, reciclable y carbono neutro o positivo.
En un mundo que tiene el desafĆo de absorber el crecimiento de la población, la inclusión en el bienestar de millones de pobres y en un contexto de recursos escasos y cambio climĆ”tico, las opciones de productos amigables con un desarrollo sostenible son pocas y la madera es una de ellas.
Provee materia prima para productos de primera necesidad de la población, como viviendas, muebles, papeles, energĆa, quĆmicos, reemplazando en muchos casos, el uso de productos no renovables provenientes de la minerĆa y los combustibles fósiles. Con las nuevas tecnologĆas, como la nanotecnologĆa y las biorefinerĆas, se agregan un sinnĆŗmero de otras aplicaciones.
Estados Unidos y CanadÔ y casi toda Europa tienen a la madera como material principal de la construcción de hogares y casas e incluso, edificios. Los sistemas de entramado de madera son los esqueletos que sostienen a las 1,5 millones de nuevas viviendas que se construyen anualmente sólo en EE.UU. Este sistema constructivo ya es tendencia en Argentina.
La madera es un recurso natural y sustentable que, debido a su velocidad de respuesta, la capacidad disponible del recurso forestal y el procesamiento industrial, permite dinamizar el empleo y las economĆas regionales, agregando valor a la materia prima proveniente de bosques cultivados como tambiĆ©n por los claros beneficios ambientales, económicos y constructivos de los sistemas utilizados.
Se trata de una cadena de valor que tiene un efecto multiplicador desde la semilla, la plantación, resina y todos sus derivados, manejo forestal, cosecha de rollos, destino de rollos finos para celulosa y papel y de rollos para madera aserrable, aprovechamiento de desperdicio como chip y viruta para generación de energĆa renovable, maderas y molduras con destino para la construcción y viviendas con madera y muebles, entre otros usos.
Especialmente en la construcción y en comparación con otros materiales, la madera es un material renovable, reciclable y carbono neutro. Esto contribuye con la mitigación del cambio climÔtico y a su vez con calentamiento global, siendo el material de menor demanda energética para su fabricación.
Debido a su capacidad aislante superior a cualquier material de uso tradicional en el paĆs, promueve un bajo consumo energĆ©tico que implica ahorro para el usuario y la sociedad, en un contexto energĆ©tico deficitario. Asimismo, la madera cuenta con una gran resistencia estructural en relación a su peso, con un óptimo comportamiento antisĆsmico, posee una buena resistencia ante el fuego, es durable, estĆ©tica y cĆ”lida.
De hecho, la construcción en seco con madera, representada por el sistema Platform Frame tiene como principal ventaja el tiempo de ejecución del proyecto, que es hasta en un 60% menor en comparación al sistema tradicional. Esto permite bajar costos, ya que los plazos de la obra se acortan y se cumplen de forma estricta, aspecto difĆcil en la construcción tradicional. Y, por su parte, la aislación tĆ©rmica es entre 7 y 14 veces mĆ”s efectiva que la de materiales convencionales.
SegĆŗn la CĆ”mara de la Madera de Argentina (Cadamda) la construcción con madera podrĆa contribuir con unas 50 mil viviendas extras por aƱo ayudando a reducir el dĆ©ficit habitacional, principalmente por la velocidad de ejecución de obra. En este sentido se calcula que para la construcción de una vivienda de unos 60 m2 con construcción hĆŗmeda demanda unos ocho meses para finalizar la obra, en cambio con sistemas de construcción con madera los plazos bajan a tres meses en promedio.
Ventajas ambientales del sistema Ballon o Platform Frame
No sólo la velocidad y el ahorro de costos son factores determinantes, la sostenibilidad ambiental juega un papel preponderante en el mundo de la construcción.
“Hoy la arquitectura de vanguardia apunta a construir de una manera mĆ”s amigable con el medio ambiente y en este terreno la madera saca enormes ventajas. Si se compara la cantidad de energĆa que se utiliza para producir por ejemplo aluminio, hierro o cemento con la madera, la diferencia es abismal" explica Daniel Lassalle, de Cadamda.
"Otro punto crĆtico es la huella de carbono neutral de la madera, ya que en su vida el Ć”rbol secuestra carbono de la atmósfera que queda almacenado en una viga o un machimbre, contribuyendo asĆ a mitigar los efectos del cambio climĆ”tico” concluye.
Argentina cuenta con una superficie de 1,2 millones de hectĆ”reas de bosques cultivados y ostenta una de las mejores tasas de crecimiento mundiales, en especies como el pino o el eucalipto, que son de las mĆ”s utilizadas en el mundo para la construcción. “Un pino natural de CanadĆ” tarda unos 80 aƱos en crecer, aquĆ en la Mesopotamia se calcula unos 18 aƱos, por las condiciones de suelo y clima. Esto nos da una ventaja enorme para obtener materia prima accesible y renovable. AdemĆ”s esa superficie forestada se puede duplicar o triplicar sin competir con otras actividades rurales”, comenta Lassalle.
Otro punto destacable es el menor consumo de energĆa de la vivienda, ya sea en verano o invierno, la aislación del sistema de Ballon Frame correctamente instalado, supera en promedio unas 15 veces al hormigón produciendo miles de pesos en ahorro energĆ©tico y menos contaminación ambiental.
El desarrollo del mercado de la construcción con madera es fundamental para la contribución al dĆ©ficit habitacional, a la preservación del medio ambiente, al aprovechamiento de los recursos forestales del paĆs y a la generación de empleo y bienestar en mĆŗltiples economĆas regionales.
“Sin dudas, es un tren al que Argentina debe subirse para aprovechar de manera sostenible un recurso existente y convertirlo en una gran solución para la población” finaliza Lassalle.
Source Link. Esperamos tu comentario.
Comparte este artĆculo utilizando los Ćconos que aparecen en la pĆ”gina.