Para combatir la incertidumbre, dar prioridad a la atención y la comunicación
Hay negocios que ante un cierre temporal, se ven abocados a un cese de actividad definitivo. Son empresas que no pueden digitalizarse porque requieren de actividad presencial en todo su ciclo. El resto de las empresas, aunque bajen la persiana, pueden continuar con su actividad y prestación de servicios.
// Comunicación para la continuidad de servicios
En las vidrieras de las inmobiliarias, hay carteles con este tipo de comunicados: “Nuestra oficina Inmobiliaria cerrará/trabajará a puerta cerrada a partir xxxx. No obstante, seguiremos atendiendo con total disponibilidad, a través de medios online, para consultas, contratos, visitas u otras gestiones.”
Podemos y debemos tener una comunicación fluida con los clientes; en la actualidad tenemos toda la variedad de formas de estar en contacto sin que sea de forma presencial.
Es el momento de ofrecerse para ayudar a la comunidad, fortalecer la relación y el contacto con la gente, ofreciendo recomendaciones, apoyo, ayuda en lo que podamos, para mejorar la situación.
Tranquilicemos a quienes estén en mitad de un proceso, tanto de venta como de compra, si tenían una fecha reservada para una visita, una oferta recibida/presentada o una firma en notario. Ofrezcamos soluciones para afrontar estas situaciones. Respuestas a cuestiones como:
¿Qué pasa con la seña que he entregado?
¿Cuándo tendré el certificado de Dominio/ Garantías/…?
¿Podremos ir a firmar?
¿Tendrá validez el contrato que vence en una semana?
En un sector de actividad como el inmobiliario, donde el cara a cara es tan importante, se puede informar a los clientes de la situación y aportar alternativas para seguir en contacto de forma activa.
Además del local para atender de forma presencial, las empresas disponen de espacios online donde seguir atendiendo y comunicando: la web, el blog, las redes sociales, los emailings, las mensajería instantánea y los anuncios online.
El teléfono es el método principal para comunicarnos, sea por llamada, Whatsapp o mensajes en redes sociales.
Si es necesario procesar información más detallada o compleja, con el portátil u ordenador se pueden consultar documentos enviados por Correo electrónico, Dropbox, etc.
Y si queremos tener una reunión lo más cercana a la real, con la videoconferencia podemos conseguir más cercanía y además discutir información, compartiendo la pantalla. Hay numerosas herramientas que permiten conexiones de este tipo; además de Skype, programas online con versiones gratuitas, como Google Hangouts, Zoom o Whereby, permiten la conexión a través del navegador.
Ante una situación coyuntural en las que los ciudadanos estemos más tiempo en casa, la comunicación online es fundamental, no para que los contactos tomen decisiones, pero para mantener el contacto, madurar la relación y facilitar esa decisión, cuando las circunstancias lo permitan.
// Tiempo de informar y de asesorar
No es el momento de tomar decisiones, si de canalizar las emociones, de informarse y prepararse para cuando llegue el momento adecuado para esa decisión.
// Aprovechar el tiempo
Habitualmente nos quejamos de no tener tiempo, que el día a día nos supera. Aprovechemos el tiempo disponible para tareas como:
- Repensar la estrategia,
- Repasar procesos comerciales,
- Formarse y conseguir certificados,
- Revisar la información que mostramos en la web,
- Planificar nuevos contenidos para el blog, emailings y redes sociales,
- Actualizar los documentos internos,
- Analizar los datos de reportes, estadísticas, informes de tráfico,
- Explorar nuevas funciones de las herramientas habituales, como el CRM,…
- Evaluar nuevas herramientas que ayuden en la operativa diaria (datos del Catastro, decoración virtual, análisis de financiación para compradores, cualificación de inquilinos, valoraciones online,
- Consultar a empresas especializadas para la implantación de proyectos tecnológicos, marketing automation, optimización de redes sociales,…
- Pedir a clientes testimonios y recomendaciones públicas,…
Recupera la información que guardaste durante las últimas jornadas formativas y congresos, que suele quedarse sin poner en práctica. Compártela con el equipo y propón extraer conclusiones y compartirlas en reuniones virtuales.
Es un buen momento para dedicar tiempo a esas tareas que quedan aplazadas, como generar un informe actualizado para clientes propietarios, con la actividad realizada para conseguir compradores cualificados, visitas y ofertas para su propiedad.
Lo mismo para atender a las demandas de los compradores, analizar la situación del mercado y buscar nuevas oportunidades de propiedades en el mercado.
En general para todos los potenciales clientes, reforzar la comunicación sobre cómo les ayuda la empresa en el proceso de compraventa inmobiliaria.
Ante la incertidumbre, el mejor antídoto es la información y comunicación.