Preocupan los números del mercado inmobiliario, análisis estadístico mensual

Los números oficiales del mercado inmobiliario, análisis estadístico mensual

Según distintos relevamientos realizados se registró una baja en los precios de venta en dólares en casas y departamentos ofrecidos. En cuanto a las escrituras, afirman que por las nuevas restricciones en mayo se evidenciará otro freno en el sector inmobiliario. 

El mercado inmobiliario de la provincia de Buenos Aires registró en abril un total de 6.967 operaciones de compraventa, de acuerdo con el análisis estadístico que elabora mensualmente el Colegio de Escribanos bonaerense.

“En esta ocasión los datos no nos permiten realizar una comparación interanual, debido a que en abril de 2020 solamente se había registrado una operación, a causa de las restricciones dispuestas por la emergencia sanitaria”, explicó el Presidente de la institución, Diego Leandro Molina.

En lo que respecta a la comparación de los datos estadísticos de abril con el mes anterior, se evidenció una disminución del 6,3 % en el total de escrituras, ya que en marzo pasado se habían registrado 7.432.

En cuanto a los montos, el total de abril fue de $ 27.535.826.063, un 2,4 % por debajo de lo registrado en marzo ($ 28.212.991.760), con un valor del acto de compraventa promedio de $ 3.952.321,80.

Por otra parte, en abril se registraron 257 hipotecas, con una disminución del 2,3 % respecto de marzo pasado, donde se habían registrado 263, y los montos disminuyeron en un 12,8 % en igual período ($ 4.309.425.417 en abril y $ 4.944.238.647 en marzo).

“Este es un momento muy particular, que ha impactado en todas las actividades y la nuestra no ha sido la excepción, como lo demuestran los números” manifestó Molina.

En CABA aún falta mucho para la reactivación

El total de operaciones de compraventa de inmuebles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) registró una suba de 87% en el primer cuatrimestre del año, respecto de igual período de 2020, de acuerdo con un informe del Colegio de Escribanos porteño.

En el primer cuatrimestre "se registró un aumento del 87% en la cantidad de escrituras respecto de los primeros cuatro meses de 2020", signados por los primeros impactos de la pandemia.

"El parate de abril del año pasado influyó en esta comparación", señaló la entidad. En cuanto al monto involucrado, se registró un aumento interanual del 160% en pesos.

En abril se concretaron 2.317 escrituras de compraventa, con un monto involucrado de $ 21.312 millones y un monto medio de las operaciones de $ 9.198.639, equivalente a u$s 93.384.

Este mes contrasta con abril del año pasado, cuando sólo se registraron siete escrituras en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus.

“Comparar con abril de 2020 sólo es para la anécdota porque el mismo mes del año pasado fueron apenas siete escrituras, reflejo del confinamiento; si bien es un cuatrimestre que da signos positivos, debemos leer que aún falta mucho para reactivar el mercado inmobiliario", dijo el presidente de la entidad, Carlos Allende.

En este contexto, proyectó que "viendo el panorama de mayo también se evidenciará otro freno” en el sector inmobiliario, por las nuevas restricciones dispuestas en la última semana.

En la comparación intermensual, se registró un descenso de 6,2% en cantidad de operaciones en comparación con el registro de marzo, y el monto involucrado tuvo una baja de 10,9% en pesos.

En los primeros cuatro meses hubo 512 escrituras formalizadas con hipoteca bancaria, por lo que la suba en este segmento fue de 43,42% interanual frente a las 357 del primer cuatrimestre de 2020.

Baja el precio en el AMBA

Los precios de venta en dólares de los inmuebles en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) cayeron en los últimos meses, según distintos relevamientos realizados por casas de altos estudios en base a páginas de avisos clasificados.

El precio de venta en dólares por metro cuadrado de casas en el Amba cayó 0,9% y el de departamentos 0,6% en mayo, respecto de abril; y 3,6% y 6,8% interanual, respectivamente, según un relevamiento de la Universidad de San Andrés (Udesa) en base a publicaciones en la plataforma Mercado Libre.

En tanto, según el Relevamiento Inmobiliario de América Latina (Rial) realizado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella (Utdt) a partir del precio pedido en páginas de avisos clasificados en Zonaprop, la caída desde septiembre de 2020 fue de 4,4% en dólares y 14,2% en pesos ajustados por inflación.

En tanto, de acuerdo al trabajo de la Udesa, el precio real de alquiler de casas registra una caída intermensual de 2,2% (sin considerar propiedades en el Gran Buenos Aires (Gba) Norte, la caída es de 3,7%), mientras que los departamentos registran un alza de 0,2%.

Asimismo, el aumento interanual del precio de alquiler de casas es de 107,3% (sin Gba Norte, donde los precios de alquileres parecen haberse dolarizado, el aumento es de 16,7%), y el de departamentos de 6,3%.

Por su parte, consigna el trabajo, el mercado de venta de departamentos se encuentra a la baja en todas las aglomeraciones desde 2019.

Por zonas, en Caba y Gba Norte se observa una caída intermensual (respecto a abril) en el precio de venta de casas de 0,5% y 1,2%, respectivamente; y aumentos de 0,1% y 0,8% en Gba Sur y Oeste, respectivamente.

Al considerar las variaciones interanuales, se registran caídas del precio de venta de casas de 3,3% en Caba, 8,9% en Gba Norte y 2,0% en Gba Sur; y un aumento de 5,4% en Gba Oeste.

En cambio, las caídas del precio de venta de departamentos, con respecto a mayo 2020, en Caba y Gba Norte, Sur y Oeste fueron de 7,7%, 8,0%, 8,1% y 5,0%, respectivamente.

Los resultados de mayo sugieren un posible freno a la recuperación observada durante los últimos meses en el mercado de casas en Amba, señala el trabajo.

De hecho, respecto a abril, los contactos a propietarios de casas en Amba a través de la página de avisos cayeron 16,4%.

En el caso de los alquileres, en mayo de 2021 registraron una caída de 2,2% para casas (sin considerar Gba Norte, 3,7%) y un aumento de 0,2% para departamentos, respecto a abril.

En cuanto a las variaciones interanuales, se observa un aumento interanual de 107,3% en el mercado de casas (sin Gba Norte, donde el valor del alquiler de casas parece haberse dolarizado, es de 16.7%) y de 6,3% en departamentos.

Al igual que en los precios de venta, hay variaciones intermensuales en el precio de alquiler en los distintos aglomerados: El precio de alquiler de casas subió 0,2% en Caba y bajó 2.1% en Gba Norte, 3,1% en Gba Sur y 9,3% en Gba Oeste.

Por su parte, en el caso de departamentos, el precio de alquiler en Caba, Gba Norte, Sur y Oeste bajó 2,4% y 0,2%, y subió 2,0% y 6,1%, respectivamente.

En la comparación interanual, se observa un aumento del precio de casas de 18,7% en Caba, 98,2% en Gba Norte, 20,2% en Gba Sur y 7,7% en Gba Oeste.

Por su parte, los precios de alquiler de departamentos registraron una caída interanual de 0,4% en Caba, y aumentos de 12,1% en Gba Norte, 3,5% en Gba Sur y 22,8% en Gba Oeste.

Tras un aumento significativo en el precio de alquiler de casas en Gba Norte durante el 2020, en mayo se acumulan siete meses consecutivos de caídas intermensuales en el precio de alquiler en pesos constantes; de 33,3% entre octubre 2020 y mayo 2021.