El deseo de los españoles por abandonar las grandes ciudades se ha atenuado, el éxodo urbano, si alguna vez se produjo, ha terminado. Cambia...
El deseo de los españoles por abandonar las grandes ciudades se ha atenuado, el éxodo urbano, si alguna vez se produjo, ha terminado. Cambian las necesidades habitacionales, las búsquedas se orientan a viviendas con salida al exterior en forma de terraza o balcón.
Las capitales de provincia en España han visto aumentar la demanda de viviendas tras el reciente fin del estado de alarma, aunque todavía no vuelven a los niveles de antes de la pandemia, que en el último año había incrementado el interés por dejar atrás las metrópolis en favor de zonas menos pobladas.
En lo que ha transcurrido del mes de mayo, el 43% de las búsquedas de vivienda en venta se ha concentrado en las capitales, según un estudio publicado por el portal inmobiliario Idealista.
"Al igual que sucedió al término del anterior estado de alarma (en 2020), el deseo de los españoles por abandonar las grandes ciudades se ha atenuado, aunque al término de esta situación excepcional en 2021 el interés por la compra de vivienda se sitúa en niveles muy cercanos a los registrados antes de la pandemia", dijo Francisco Iñareta, portavoz de Idealista.
Establecido el pasado mes de octubre ante una alarmante segunda oleada de contagios, el estado de emergencia que finalizó el 9 de mayo contemplaba la suspensión temporal de algunas libertades civiles, incluyendo el toque de queda en todo el país y restricciones de viajes regionales.
Las cifras de mayo suponen una mejora respecto a la registrada durante el confinamiento de primavera boreal de 2020, que fue del 38,8%, y de los niveles de junio de 2020, cuando tras levantarse las restricciones las capitales acumulaban el 40,4% de la demanda de vivienda en venta.
"Aunque posiblemente la demanda se pueda mantener en algunas zonas concretas, estos datos muestran que el éxodo urbano, si alguna vez se produjo, ha terminado y que según nos acerquemos al final del periodo pandémico, la demanda de viviendas vuelve a los entornos urbanos y capitales de provincia", añadió.
No obstante, todavía queda camino que recorrer hacia una plena recuperación, si se tiene en cuenta el 44,1% registrado en enero de 2020 antes del inicio de la pandemia, según informó la agencia Reuters.
Por su parte, el portal inmobiliario Fotocasa informó que el interés por la compra de vivienda está disminuyendo en los últimos meses frente a un incremento de la demanda de alquiler, que roza los niveles previos a la crisis.
"Tras un año de pandemia, las necesidades habitacionales de los ciudadanos han cambiado. Ahora, cada vez más personas buscan viviendas con salida al exterior en forma de terraza o balcón, lo que está provocando un éxodo de las grandes ciudades a la periferia", explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.
"La flexibilidad que aporta la opción residencial del alquiler facilita la búsqueda lejos de los grandes núcleos urbanos donde, además, el precio de las rentas es más asequible", añadió.
El portal señala que en febrero de 2020, antes de la pandemia, el alquiler representaba un 48% de la demanda, en comparación con el 30% que se interesaba por la compra. La pandemia alteró la tendencia, situando la demanda de compra de vivienda al 49%, por encima de la demanda de alquiler, que se redujo al 44%.