Colegios Inmobiliarios pidieron al Gobierno implementar un sistema similar a la Tarjeta AlimentAR para cubrir deudas de alquileres. Recomien...
Colegios Inmobiliarios pidieron al Gobierno implementar un sistema similar a la Tarjeta AlimentAR para cubrir deudas de alquileres. Recomiendan aplicar programas de financiamiento, como Ahora 18, para que inquilinos morosos por la pandemia puedan ponerse al día.
En el marco del plenario realizado en la ciudad de Rosario, organizado por el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de Argentina (Cofeci), se planteó la posibilidad de que sea el Gobierno Nacional quien preste asistencia a todos aquellos inquilinos que no pudieran realizar los pagos de las deudas acumuladas.
“Proponemos que los inquilinos con necesidades para abonar el alquiler puedan ser asistidos por el Estado Nacional a través de una ‘Tarjeta Alquilar’, de la misma manera que hace con las familias en sus necesidades alimenticias a través de distintos programas, como por ejemplo la tarjeta Alimentar”, sugirió la entidad en un comunicado.
De esta manera, "ese 5 o 7% de los inquilinos que no pueden pagar sus alquileres a nivel nacional, pueden ser beneficiados por la creación de la tarjeta", plantearon referentes del sector.
En el comunicado, titulado "Los inmobiliarios de Argentina somos parte de la solución", el Cofeci presentó una serie de propuestas reales para promover la normalización del mercado de alquileres.
De acuerdo al relevamiento realizado por los distintos colegios profesionales, en Argentina, casi el 90% de los inquilinos pagan en término el alquiler, otros lo hacen con retraso y sólo un 5% ha adherido a la propuesta del Decreto de Necesidad y Urgencia (Dnu) para prorrogar el pago de sus obligaciones.
"Entendemos que continuar con la prórroga indefinida del Dnu con las actuales condiciones establecidas, profundiza la problemática de los inquilinos, propietarios e inmobiliarios, generando una incertidumbre angustiante", alertó la entidad.
La propuesta de las inmobiliarias
En el plenario de Cofeci, realizado en Rosario el 19 y 20 de febrero 2021, la entidad elaboró las siguientes propuestas:
1. Sugerimos que una vez vencido el plazo del decreto 66/2021 No volver a prorrogar el mismo.
2. Proponemos que los inquilinos con necesidades para abonar el alquiler, puedan ser asistidos por el Estado Nacional a través de una “tarjeta Alquilar”. De la misma manera que hace con las familias en sus necesidades alimenticias a través de distintos programas como por ejemplo la tarjeta Alimentar. Esta iniciativa podría ayudar de manera específica a cada inquilino en situación vulnerable, sin perjuicio de distorsiones en todo el sistema de alquileres.
3. Del mismo modo, sugerimos aplicar los programas de financiamiento ahora 18 y 24 para aquellos inquilinos que hayan generado deudas durante la prórroga del Dnu.
4. Para incentivar la construcción de nuevas viviendas, proponemos la eximición de impuestos nacionales y provinciales a las unidades habitacionales de hasta 60m2 destinadas para alquiler, que se construyan por el término de 9 años. Este sería el aporte fundamental para disminuir el déficit habitacional, generando además mano de obra genuina, colaborando con la disminución de la desocupación y promoviendo la utilización de compre nacional.
5. Proponemos que se reactive la entrega de las viviendas de los distintos programas nacionales como por ejemplo Procrear o similares, que posee miles de unidades habitacionales construidas listas o a terminar, para ser habitadas. Esto impactaría de manera muy positiva en las familias que siguen pagando alquiler mientras esperan acceder a la vivienda prometida.
Asimismo, la entidad resaltó que “una medida excepcional para una emergencia no puede prolongarse en el tiempo porque termina resultando contraproducente respecto a los objetivos por los que fue creada”.
Y consideró que "hay que promover la inversión de la construcción de viviendas para alquilar, porque contribuye a que más personas accedan a una vivienda digna", .
Por último, en su comunicado, el Consejo indicó que "cada argentino tiene el derecho de acceder a una vivienda, sin que esto perjudique o lesione los derechos de otros".