La iniciativa habilita la creación de un registro de inmuebles destinados a la explotación con fines turísticos de casas y departamentos. Co...
La iniciativa habilita la creación de un registro de inmuebles destinados a la explotación con fines turísticos de casas y departamentos. Comprende las unidades ofrecidas en un periodo que va desde una noche a 180 días, además, otorga beneficios impositivos a los propietarios.
La ordenanza impulsada por la Secretaría de Deporte y Turismo de la Municipalidad para regular la actividad del Alquiler Turístico Temporal (Att) en la ciudad fue aprobada por el Concejo Municipal.
La propuesta surgió a partir del crecimiento exponencial en los últimos años de este nuevo modelo de negocios en el sector de los alojamientos turísticos, ligado a la irrupción de las plataformas digitales que gestionan el ofrecimiento de servicios de hospedaje intermediando entre la oferta y demanda.
De esta manera, quien tenga un inmueble para ofrecer en alquiler puede percibir una renta de manera rápida y sencilla.
La misma comprende todas las unidades de vivienda independientes que sean ofrecidas para locación temporaria en un periodo que va desde una noche a 180 días.
Además, a partir de la sanción de la ordenanza, se implementará un sistema que permita la registración formal de las personas y de los inmuebles, para lo que se creará el Registro de Inmuebles de Alquiler Turístico Temporario de Rosario, implementado y gestionado por la Secretaría de Deporte y Turismo, que será además la autoridad de aplicación.
Toda unidad inscripta en el Registro podrá ser beneficiada con la inclusión en programas de difusión, promoción y oferta promovidos por la Municipalidad de Rosario, así como también las unidades que sean inscriptas durante los primeros seis meses desde la entrada en vigencia de la ordenanza serán beneficiadas con la reducción del 50% de Derecho de Registro e Inspección (Drei)y de contribución Ente Turístico Rosario (Etur, por el plazo que el Departamento Ejecutivo determine.
Sobre este modelo de alojamientos turísticos existen antecedentes regulatorios de la actividad en importantes localidades del mundo como Madrid, París, Barcelona, Berlín, Amsterdam y Londres; y en nuestro país en Buenos Aires, Mendoza, Villa Carlos Paz, entre otras.
Recomendaciones para evitar sorpresas
En el marco de un crecimiento de las estafas en alquileres de casas de fin de semana, Ariel D'Orazio, responsable del Consejo Asesor de la Vivienda en la Oficina Municipal del Consumidor, enumera algunas recomendaciones para evitar ser víctima de los timadores.
El primero es solicitar al propietario el título de propiedad. "Además, su Documento Nacional de Identidad (Dni) sirve para verificar que es quien luego realmente otorga autorización para alquilar la propiedad sin que surja ningún contratiempo", menciona D'Orazio.
Algo que también se puede solicitar es un teléfono fijo, para comprobar a través de la web que coincida la información con la dirección física del inmueble y los datos del titular que será quien deberá figurar en el contrato.
También, señala que "es imperioso pedir inventario previo de la casa y también el contrato, para no tener sorpresas". Chequear con Google Maps que la casa exista es otra posibilidad, y para el caso de que el inmueble se encuentre en localidades cercanas, se puede ir y corroborar que quien alquila sea el dueño, y que la casa esté desocupada.
Por último, considera importante "consultar que los servicios estén incluidos en el precio, ya que algunos alquilan y después se los cobran aparte". Pagar seña y no la totalidad, por si ocurre algún problema.