La iniciativa busca incrementar la oferta de unidades habitacionales en el mercado, para lograr un abaratamiento de los montos locativos. So...
La iniciativa busca incrementar la oferta de unidades habitacionales en el mercado, para lograr un abaratamiento de los montos locativos. Sobre la posible extensión del Decreto 320/2020, los profesionales inmobiliarios plantearon sus reparos al mismo y expusieron sus razones.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, recibió a Integrantes del Consejo Superior de Martilleros bonaerenses, quienes le presentaron un proyecto de la entidad para la construcción de viviendas sociales que permitiría contribuir a reactivar el sector.
En la audiencia mantenida en la sede ministerial, se abordaron cuestiones vinculadas a la actividad inmobiliaria y la eventual extensión de la vigencia del decreto que prorrogó desde marzo del año pasado el congelamiento de plazos de alquileres, congela montos locativos y suspende desalojos, informó el consejo mediante un comunicado.
Uno de los argumentos centrales de la iniciativa es el de incrementar la oferta de unidades habitacionales para lograr un abaratamiento de los montos locativos y -de ese modo- asegurar un mayor y mejor acceso de las familias a la vivienda.
"Con un mayor dinamismo proveniente de un Régimen de Promoción de la construcción y adquisición de viviendas para alquilar a los sectores de recursos más limitados se logrará una reactivación en el sector de la construcción", expresó el proyecto.
En ese sentido, se destacó "la consecuente incorporación de inversión y generación de mano de obra, a lo que por aumento de la oferta de viviendas los valores locativos tendrán un justo equilibrio",
En representación del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires asistieron el presidente, Juan Carlos Donsanto, y el vicepresidente José María Sacco.
"Fue una charla extensa en la que pudimos desarrollar varios temas que teníamos en agenda común con el resto de las entidades del sector y salimos con la expectativa que el ministro dará curso en la medida de sus posibilidades a varias iniciativas que le planteamos en torno a las políticas de viviendas", precisó Donsanto.
Reparos a una prórroga en el congelamiento de alquileres
El directivo también indicó que expusieron "sobre las múltiples consecuencias adversas que importaría prorrogar el decreto que desde marzo prorroga plazos, congela montos locativos y suspende desalojos".
Sacco, a su turno, expresó al respecto "el decreto desde que entró en vigencia contempla la realidad de un solo actor en el vínculo locador-locatario, y altera las reglas contractuales entre dos partes, entre muchos otros aspectos cuestionables".
Sobre la posible prórroga, el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos bonaerense le envió una carta al Presidente de la Nación. Para la entidad, no se trata de una pugna entre ricos y pobres, sino de promover contratos que reflejen lo que es deseable para ambas partes.
“Solamente con un mayor dinamismo, proveniente de un Régimen de Promoción de la construcción y adquisición de viviendas para alquilar a los sectores de recursos más limitados, logrará no sólo una reactivación en el sector de la Construcción con la consecuente incorporación de inversión y generación de mano de obra, sino que por aumento de la oferta de viviendas los valores locativos tendrán un justo equilibrio”, expresaba el documento.
Crece la compraventa de inmuebles
La compraventa de inmuebles en la provincia de Buenos Aires registró en noviembre un incremento de 1,64% en relación con igual mes de 2019, informó el Colegio de Escribanos bonaerense. Esta mejora es fue la segunda consecutiva durante el año 2020, siguiendo la suba de 1,6% en octubre.
De acuerdo al relevamiento de la entidad bonaerense, en noviembre se registraron un total de 7.349 operaciones de compraventa. Esto implica una suba interanual del 1,64 %, ya que en el mismo mes de 2019 se habían registrado 7.230 escrituras.
A su vez, los montos totales mostraron un incremento del 38,38 % con respecto a noviembre de 2019 ($ 25.144.051.480 en 2020 y $ 18.170.587.488 en 2019). El valor del acto de compraventa promedio, en tanto, evidenció un alza interanual del 36,1%.
Respecto al mes de octubre del 2020, se registró una caída del 9,3 %, ya que se habían realizado 8.110 escrituras. Los montos disminuyeron un 10,5 % en igual período ($ 28.104.732.180 en octubre).
En cuanto a las hipotecas, en noviembre se registraron 254, lo que representó una disminución del 33,7 % con respecto al mismo mes del año pasado (383 hipotecas). Hubo un incremento en los montos del 32 %, obteniendo $ 4.227.164.375 en el onceavo mes de 2020.
En la variación de hipotecas mes a mes, se advirtió una caída del 6% con respecto a los números de octubre del año pasado, donde se habían registrado 270. Los montos disminuyeron un 36,4 % en dicho lapso, tomando en cuenta que en octubre alcanzaron $ 6.646.090.629.