Un estudio especializado, indicó que un departamento de dos ambientes que en marzo estaba $ 18.990, en diciembre alcanzó los $ 30.683. El in...
Un estudio especializado, indicó que un departamento de dos ambientes que en marzo estaba $ 18.990, en diciembre alcanzó los $ 30.683. El incremento más fuerte ocurrió luego de que en julio se pusiera en marcha la nueva ley de alquileres sancionada por el Congreso nacional.
Según el último informe que realizó el sitio de clasificados Zonaprop, con datos a diciembre de 2020, alquilar un departamento de dos ambientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) cuesta $30.683 por mes, 2,9% por encima de noviembre de ese año.
Así, los alquileres registraron una suba del 62%, 25 puntos porcentuales por encima de la inflación en torno al 35% que esperan las consultoras privadas para el año pasado.
Por su parte, el incremento más fuerte ocurrió luego de que en julio se pusiera en marcha la nueva ley de alquileres sancionada por el Congreso de la Nación.
De acuerdo al estudio, el salto real de precio -descontada la inflación- a partir de la sanción de la nueva ley (junio 2020 a octubre 2020) se ubicó en 17,7 puntos porcentuales. De esta manera, los alquileres se ajustaron a una velocidad del 83% anual en los últimos seis meses.
En este sentido, alquilar un departamento medio de dos ambientes, 50 metros cuadrados (m2) cuesta $ 30.683 mientras que un departamento medio de tres ambientes, 70 m2, sale $ 42.338. Indicó que un departamento de dos ambientes que en marzo estaba $ 18.990, en diciembre alcanzó los $ 30.683.
Asimismo, arrojó que todos los barrios registraron una suba de precios superior al 48% en 2020. En ese sentido, el 68% aumentó su precio más de 60% en el año. Mientras que Puerto Madero y Saavedra fueron los barrios con mayor incremento anual, por encima del 78%.
“Puerto Madero es el más costoso, con un precio medio de $64.584 por mes, seguido de Palermo ($ 35.824 por mes) y Núñez ($ 34.644 por mes). En la zona media de precios se encuentran: Recoleta ($31.694 por mes), Retiro ($ 30.667 por mes), Villa Crespo ($ 29.799 por mes), Villa Devoto ($ 28.614 por mes) y San Nicolás ($ 27.736 por mes)”, describió.
Y añadió que con respecto a los barrios con alquileres más económicos se posicionan: Vélez Sarsfield ($ 26.141 por mes), Constitución ($ 25.799 por mes) y, por último, La Boca ($ 24.854 por mes).
Mercado de compra-venta
Luego de 29 meses consecutivos de contracción, en noviembre del 2020 se registró una suba interanual de 4% en el volumen de escrituras, según indicó el informe de Zonaprop.
A su vez, indicó que durante el 2020 se registró una baja en los precios del 7,1%.“Se trata de la mayor caída anual desde el inicio de la serie en 2012. Dicho descenso en los valores comenzó en febrero del 2019 y acumula un -9,2% hasta la actualidad”, remarcó.
En ese contexto, el precio medio de un departamento en la Ciudad de Buenos Aires se ubica en 2.544 u$s/m2, registrando en diciembre una disminución de 0,7% respecto a noviembre.
Señaló además que la tendencia a la baja se inició en febrero de 2019 y acumula hasta hoy una caída de 9,2%.
Con respecto a las escrituras, indicó que luego de 29 meses consecutivos de contracción, en noviembre de 2020 registró una suba interanual de 4% en volumen y agregó que en el acumulado de 2020 se registraron 53% menos transacciones que en 2019 y 72% menos que 2018.
Por último, destacó que luego de tres años consecutivos de baja, la relación alquiler/precio se ubicó en 2,37% anual. Y agregó que en total se necesitan 42,2 años de alquiler para recuperar la inversión del inmueble, un 5% más que en el 2019.
Efecto Lipovetzky
El Efecto Lipovetzky explica el fenómeno por el cual la sanción de una ley produce consecuencias exactamente inversas a las buscadas. El término tiene su origen en la ley de alquileres diseñada y promovida por el entonces diputado nacional Daniel Andrés Lipovetzky.
La ley de alquileres fue aprobada con el objetivo de que el precio de los alquileres tuviera una fuerte regulación y poder mejorar la situación de los inquilinos al tener que pagar alquileres sensiblemente mas bajos. Pero como se señala en numerosos artículos, el efecto fue justamente el inverso.
Luego de aprobada la nueva norma y puesta en funcionamiento se confirmaron fuertes subas en el precio de los alquileres que puso en una situación muchísimo peor a los inquilinos.