Costa Atlántica, alquileres con 30% de ocupación y cancelación de reservas
Desde el sector inmobiliario afirmaron que el año pasado, a esta altura de la temporada, la ocupación estaba en alrededor de 70/75%. Además, los precios se mantienen en los valores iniciales, con una suba de 30% respecto del año pasado, porque las unidades están vacías.
La ocupación de alquileres temporarios en la Costa Atlántica se sitúa en torno del 30% de las propiedades disponibles, y los precios se mantienen desde el inicio de la temporada debido a la poca demanda y las decisiones de último momento, ante la incertidumbre por la evolución de la situación sanitaria.
"Hay un nivel de ocupación de alquileres de 20/30%, es menos de 50% del nivel de ocupación que había en este momento el año pasado", dijo a Télam el presidente del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, Miguel Ángel Donsini.
El directivo detalló que "el año pasado a esta altura de la temporada la ocupación estaba en alrededor de 70/75%".
Donsini señaló que este año "hay mucha oferta de propiedades y la demanda es escasa", por lo cual "los precios se mantienen en los valores iniciales, con una suba de 30% respecto del año pasado, porque las unidades están vacías".
Al respecto, observó que los que quieren ir a la costa toman decisiones de último momento "debido a que los infectados en Mar del Plata vienen subiendo y las medidas sanitarias cambian permanentemente; la gente espera y mira y va decidiendo, pasa en toda la Costa Atlántica".
En este contexto, afirmó que "van a ser unas vacaciones de menor cantidad de gente y mayor distribución entre diciembre, que fue bueno, y quizás marzo, que también puede serlo".
"Es una temporada que sabíamos que iba a ser 50% de lo que fue la otra, igualmente el sector empresarial ha hecho mucha inversión, el gastronómico y el hotelero, por eso se desesperan si tienen que cerrar, todo va perjudicando, pero es la circunstancia que vivimos, es a nivel mundial", afirmó.
Por otra parte, aseguró que ante la caída de la demanda por la pandemia muchos propietarios decidieron ocupar sus casas en la Costa "porque no se alquiló o porque no pueden ir a otro lado, o se las prestan a conocidos".
De acuerdo con el último informe elaborado por el Observatorio Inmobiliario de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi), un 85% de los operadores afirmó que este año se pusieron menos propiedades en alquiler para veraneo.
En cuanto a las razones de esta retracción en la oferta, 36% señaló que los propietarios prefieren no alquilar esta temporada, 32% que va a disponer la propiedad para uso propio, mientras que 14% optó por poner la propiedad en venta.
Por su parte, el asesor inmobiliario Daniel Zampone analizó que "habrá que ver si un eventual toque de queda termina por desanimar a la gente que pensaba viajar en febrero a la Costa".
Cancelación de reservas turísticas
“En Mar del Plata casi todos los hoteles sindicales están cerrados. En hoteles privados, un alto porcentaje también cerrado. De los pocos hoteles que abrieron no llegan al 20% de reservas para enero. Es muy difícil trabajar así, es complicado encarar el futuro de esta manera”, dijo Avedis Sahakian, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (Aehg) de Mar del Plata.
Fue el propio empresario quien confirmó que muchas reservas fueron canceladas por el temor que genera no saber qué sucederá y sostuvo que entiende el comportamiento especulador de los turistas.
“La gente cuando viene de vacaciones quiere hacer todo. Las salidas nocturnas son parte del paquete turístico, son indispensables dentro del paquete recreacional. Por eso esto afecta a otras cuestiones: hay gente que está trabajando en sus empresas radicadas en otras localidades del país y, ante esta incertidumbre, se quieren volver”, indicó Sahakian.
“Estamos preocupados porque entendemos la cuestión sanitaria pero necesitamos trabajar, pagar sueldos, llevar adelante las empresas. La verdad es que todavía no deja de ser un rumor esto de que probablemente se haga un tope parcial de horarios. Pero estamos muy preocupados, es un aspecto muy negativo”, remarcó el empresario.
La situación se tornó similar para las inmobiliarias, que buscan completar una gran parte de la oferta de departamentos que aún no fueron alquilados.
“Tenemos la misma inquietud que los hoteleros. La realidad es que se habla de cambios en la nocturnidad pero debemos entender que la gente viene para estar relajada. Ya todos estos cambios (uso de alcohol, distanciamiento y barbijo) generan estrés. El turista no sabe si van a cerrar la ciudad o qué”, explicó Rodrigo Sanz, integrante de la Comisión de Turismo del Colegio de Martilleros de Mar del Plata.
“De alguna manera tenemos que encontrar las respuestas de por qué tenemos tan pocas reservas. Pero es normal por la pandemia. Obviamente se necesita que la gente esté sana y ya verán quienes dirigen cómo hacer este tipo de controles. Yo confío en que en todos los niveles hacen lo posible”, agregó.