Relevamiento Inmobiliario en América Latina, el m2 en CABA, Rosario y Córdoba
En la Capital Federal, Rosario y Córdoba el precio del m2 se ubicó en u$s 2.847, u$s 1.654 y u$s 1.442, promedio respectivamente. Si bien disminuyeron en dólares, por otro lado subieron un 24,2%, un 20,2% y un 13,2% en pesos ajustados por inflación, en el mismo orden.
Según el Relevamiento Inmobiliario de América Latina (Rial) realizado por el Centro de Investigación en Finanzas (Cif) de la Universidad Torcuato Di Tella y Navent, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) se mantiene entre las ciudades que tienen el metro cuadrado (m2) más caro de la región, con un promedio de u$s 2.847.
Este año, se ubicó sólo detrás de Santiago de Chile, la más cara de América Latina, con u$s 3.278 por m2; y Montevideo con u$s 2.857.
Si bien los precios de los inmuebles en la Capital Federal disminuyeron en dólares (u$s 2.847/m2), por otro lado subieron un 24,2% en pesos ajustados por inflación. En tanto, en Rosario bajaron 8,1% en dólares (u$s 1.654/m2) y subieron 20,2% en pesos. Mientras que en Córdoba bajaron 13,5% en dólares (u$s 1.442/m2) y subieron 13,2% en pesos.
En promedio, los precios de las propiedades en la región bajaron un 0,3% en dólares nominales, 1,2% en dólares reales y subieron un 5,5% en moneda local. “La cantidad necesaria para adquirir un metro cuadrado cayó en dólares billete, cayó en dólares ajustados por inflación de los Estados Unidos y subió en moneda local ajustada por inflación”, detalló el relevamiento.
Si se deja fuera del ranking a las ciudades de la Argentina, en América Latina, el m2 subió casi 2% en dólares y se mantiene prácticamente constante en moneda local real en el último semestre.
Los inmuebles más baratos de la región están en Bogotá y cuestan u$s 1.217 por m2. Les siguen los de Quito (u$s 1.250), Córdoba (u$s 1.442) y, finalmente, Guadalajara (u$s 1.535).
El Rial es un estudio que mide el valor del m2 de departamentos en barrios de 14 ciudades en nueve países de América Latina. En Buenos Aires, por ejemplo, se incluyen Barrio Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta.
Los números relevados corresponden al precio pedido en páginas de avisos clasificados de inmuebles, pero no son los precios finales de cierre de la transacción, que pueden ser más bajos como consecuencia de negociaciones entre propietarios y compradores. El informe, además, está focalizado en barrios seleccionados de cada ciudad, donde suelen habitar los jóvenes profesionales.
Para obtener el precio promedio de los departamentos, se midieron solo propiedades con con uno y dos dormitorios y una suma de metros cubiertos inferior a 100 metros cuadrados.
Relevamiento Inmobiliario de América Latina
c o D I G o f u E N T e : b i t . l y / 3 f d T M Z r