Inmobiliarios piden más incentivos para la construcción con destino a alquiler

Inmobiliarios piden mas incentivos para la construcción con destino a alquiler

Dirigida al presidente, al gobernador, a las cámaras legislativas, a los intendentes y a los cuerpos deliberativos de cada distrito. Solicitaron que aporten las herramientas que tenga a su alcance para movilizar la economía de cada población y lograr beneficios sociales. 

En su última sesión, el Consejo Superior del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires, aprobó por unanimidad solicitarle a las autoridades generar políticas que incentiven la construcción de viviendas con destino a locaciones.

La iniciativa llegará vía nota al presidente, al gobernador, a las cámaras legislativas, a todos los intendentes y a los cuerpos deliberativos de cada distrito.

Destacaron que la petición recuerda los postulados de la última legislación nacional que rigió en materia de alquileres, ya que la misma tenía una concepción de integralidad que se perdió con su derogación. Así mismo, solicitaron que cada estamento de gobierno aporte las herramientas que tenga a su alcance para movilizar la economía de cada población y lograr así beneficios sociales.

En sus fundamentos, señalaron que los múltiples beneficios que generan en cada comunidad la construcción movilizando en forma inmediata a operarios, empleados, técnicos, profesionales, industrias y comercios de más de treinta y cinco gremios”. 

"La dirigencia en su conjunto se refiere a la construcción como una de las mejores herramientas para incentivar la inversión y, paralelamente, motorizar el comercio y ocupar puestos de trabajo que abarcan todo el espectro y abanico de capacitación/calificación, como no cubre ningún otro sector de la economía nacional", indicaron.

En tanto, para Juan Carlos Donsanto, titular de la institución, “es necesario acompañar esa apreciación de la realidad con acciones que alienten a la inversión a través de la construcción, con los instrumentos y herramientas que cada estamento (Nación, Provincia y Municipal) tenga a su alcance"

"Si se enfoca la cuestión en la inversión en la construcción de vivienda con destino a locación, a los beneficios conocidos por todos se suma otro fundamental de carácter social promoviendo el mejor equilibrio en la relación oferta/demanda en el mundo de los alquileres destinados a viviendas de uso permanente y carácter familiar”, señaló el dirigente.

Donsanto recordó que la “vieja ley de alquileres identificada con el Nº 23.091 sancionada por el Congreso de la Nación en 1984, fue la última legislación específica en materia de alquileres y  abarcaba una integralidad que se perdió con su derogación al entrar en vigencia la unificación y modificación del Código Civil y Comercial de la Nación"

"Entre otros factores dicha normativa nacional establecía un régimen de beneficios impositivos para quienes decidieran volcar sus inversiones en la construcción de viviendas con destino a renta vía las locaciones”, agregó.

“Recuperar ese espíritu y ampliar el concepto hacia la Provincia y los Municipios que integran la geografía bonaerense en su conjunto, generaría un círculo virtuoso que redundaría en múltiples beneficios no tan solo desde lo económico sino también y fundamentalmente desde la trama social que vive cada comunidad organizada”, precisó.

Alquileres y salarios

Según un estudio publicado por el Colegio, donde se relevaron un total de 5.379 casos, el valor promedio de un alquiler fue de $ 14.838,47.

Los valores locativos crecieron en promedio en territorio bonaerense un 14,8% en el acumulado de los primeros ocho meses de este año, guarismo apenas superior (0,6%) respecto del incremento de salarios y muy por debajo del comportamiento del dólar informal (73,5%), de la cotización oficial de la misma moneda (23,8%) y también de la inflación (18,8%), datos todos del período enero-agosto.

El aumento de los valores locativos superó solamente al promedio del Coeficiente de Variación Salarial (Cvs) que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó respecto del mes de junio del 2020 y que trepó al 14,2%, es decir un 0,6% por debate del incremento de los alquileres.

En cuanto al incremento interanual a agosto 2020, se indica que el mismo se ubica en el 30,71%.

Al igual que en publicaciones anteriores, el estudio fijó que un alquiler promedio en agosto de este año representó una renta mensual del 0,159%, con lo que el recupero de inversión se eleva a los 52,27 años.


c o D I G o f u E N T e : b i t . l y / 3 5 Z w I to