$type=slider$meta=0$snip=0$rm=0$l=0$show=home

2 . ÚLTIMAS NOTICIAS$type=sticky$c=4$va=0$m=0$rm=0$l=0$sn=150$cl=#243A62$show=home

3 . NOTICIAS RECIENTES$type=two$meta=0$rm=0$snip=0$va=0$l=0$c=2$t=oot$h=250$show=home

$type=three$meta=0$rm=0$snip=0$va=0$l=0$c=6$t=oot$h=200$show=home

4 . VIDEOTECA$type=carousel$va=0$c=6$cols=3$l=0$cl=#000000$show=home

Déficit habitacional, un problema que afecta a más de un tercio de la población

En nuestra región un 21% de la población urbana reside en barrios informales; en la Argentina el porcentaje es del orden del 17%. El 90% de ...

Déficit habitacional, un problema que afecta a más de un tercio de la población

En nuestra región un 21% de la población urbana reside en barrios informales; en la Argentina el porcentaje es del orden del 17%. El 90% de las soluciones de vivienda se ejecuta a través de la construcción y entrega de nuevas unidades, desatendiendo el problema principal. 

1- Déficit habitacional

A la hora de definir este concepto se distinguen dos fuentes de requerimientos: uno de tipo cualitativo, relacionado con mejorar la calidad de la vivienda, y otro, de tipo cuantitativo, relacionado con el número de viviendas. El cómputo de este último trata de estimar las nuevas unidades necesarias para que exista una relación uno a uno entre viviendas adecuadas y familias que necesitan alojamiento. 

El déficit cualitativo se refiere a las viviendas particulares que deben ser mejoradas en sus atributos materiales, acceso a servicios (agua corriente, cloacas, luz eléctrica) y eventual hacinamiento. 

El parque habitacional se divide en grandes grupos de calidad: 

a) "vivienda buena", cuyas condiciones son satisfactorias; 
b) "vivienda recuperable", que es aceptable pero requiere intervenciones específicas y parciales para convertirse en vivienda buena; 
c) "vivienda irrecuperable", donde solo cabe su reemplazo porque no hay posibilidad de mejora.

2- Avance

En 1959, la población urbana de América Latina y el Caribe era de 108 millones de personas; hoy en la región hay unos 500 millones de habitantes. Mientras que el proceso de urbanización de los países de Europa tomó un siglo, la tasa de urbanización en América Latina tuvo un crecimiento exponencial en solo 50 años, lo que incrementó entre un 4% y un 10% las tasas de urbanización de algunos países. 

Este proceso acelerado implicó grandes desafíos para los gobiernos locales y nacionales en materia de provisión de vivienda y de servicios al ciudadano en un sentido amplio. El 37% de la población urbana en la región vive hoy en condiciones deficitarias. 

El déficit cuantitativo solo representa el 6% del déficit total en áreas urbanas, mientras el déficit cualitativo agregado representa el 94% del déficit total. Sin embargo, el 90% de las soluciones de vivienda se ejecuta a través de la construcción y entrega de nuevas unidades, desatendiendo el problema principal.

3- Asentamientos

En los últimos años, los gobiernos nacionales de economías emergentes han entregado viviendas subsidiadas para las poblaciones más vulnerables a una escala sin precedentes. Sin embargo, esta expansión repentina y simultánea de programas muestra que, a pesar de los diferentes contextos, las políticas de vivienda han producido un mismo tipo de urbanización en las periferias de las ciudades con barrios homogéneos, de baja calidad y aislados de los centros y fuentes de trabajo. 

Desde el año 2000, la población mundial que vive en los "asentamientos informales" creció en un promedio de 6 millones de personas por año. En nuestra región se estima que un 21% de la población urbana reside en barrios informales; en la Argentina el porcentaje es del orden del 17%.

4- En el país

El déficit habitacional de la Argentina se estima en torno al 36% y los últimos datos del Indec, del último semestre de 2019, permiten observar que los de carácter cualitativo son los de mayor incidencia. 

En los 31 aglomerados urbanos relevados, el 5% de las personas vive en condiciones de hacinamiento crítico (más de 3 personas por habitación), 3,4% carece de acceso a agua potable, 34% no tiene cloacas, 13,4% vive en zonas inundables y 8,1% reside cerca de basurales.

5- Recomendaciones

El Banco Interamericano de Desarrollo hizo un trabajo para recoger aprendizajes de 100 casos de vivienda en economías emergentes. Concluyó que las políticas de vivienda social deben enfocarse en dos objetivos: alivianar el impacto que tiene la ubicación sobre el hogar de bajos recursos, y promover viviendas en ubicaciones con buen acceso a empleos e integradas al resto de la ciudad. 

Y se destaca que los montos necesarios para revertir esta situación son muy altos y que es indispensable canalizar recursos del sector privado, fortaleciendo los mercados de financiamiento para la mejora, la ampliación y la remodelación de viviendas.

Por Santiago Bulat.
Economista.


t o d o s / l o s / d e r e c h o s / r e s e r v a d o s / c o d i g o / f u e n t e / b i t . l y /

TE PUEDE INTERESAR$type=three$h=0$meta=0$rm=0$snip=0$va=0$l=0$c=6$h=200$co=#000000$source=random

Nombre

1,2,2,4,3,2,4,8,alemania,1,alquiler,198,alquiler social,1,alquiler temporario,8,alquiler vitalicio,2,análisis,12,arquitectura,28,artículo,1,asamblea,1,ascensor,3,bienes raíces,1,big data,1,bim,1,biomímesis,1,blockchain,2,bodega,1,brasil,1,buenos aires,1,burbuja inmobiliaria,3,caba,14,celebridad,30,centro logístico,1,cepo,2,china,3,colegio profesional,1,coliving,2,colombia,1,complejo industrial,1,consorcio,7,construcción,146,construcción en seco,1,construcción modular,2,consultorio modular,1,contrato,5,conurbano,1,córdoba,10,coronavirus,8,coworking,1,crédito hipotecario,29,criptomoneda,2,crowdfunding,1,departamento,2,derecho,62,desarrollo inmobiliario,13,destacado,165,domótica,1,dubai,1,edificio,9,empleo,1,entre ríos,1,entrevista,1,españa,13,estados unidos,16,expensa,2,gentrificación,1,hoffice,1,impuesto,6,indec,1,informe,97,inmobiliaria,37,inmomix,2,inteligencia artificial,1,inversión,42,irlanda,1,italia,1,japón,2,la plata,3,local comercial,14,londres,2,mar del plata,4,marketing,17,medio ambiente,32,mendoza,2,mercado,50,mercado inmobiliario,212,méxico,2,misiones,2,mudanza,1,mundo,108,neurociencia,1,oficina,13,opinión,172,panamá,1,pandemia,1,personal inmobiliario,3,portugal,2,pozo,7,prefabricada,1,prensa,164,prescripción adquisitiva,1,procrear,20,propiedad horizontal,34,proptech,32,renta,1,retención,1,rosario,5,rural,17,rusia,1,salario,1,san juan,1,santa fe,1,sector inmobiliario,296,sro,1,steel framing,2,suecia,1,tasación,9,tecnología,1,teletrabajo,1,tendencia,7,unidad funcional,1,uruguay,1,uva,4,valor patrimonial,1,vaticano,1,venezuela,1,video,18,vivienda,91,work & living,1,
ltr
item
inmoMIX • Noticias Inmobiliarias: Déficit habitacional, un problema que afecta a más de un tercio de la población
Déficit habitacional, un problema que afecta a más de un tercio de la población
https://1.bp.blogspot.com/-EHijzS1NDFI/X77YxtmRamI/AAAAAAAAGVE/WyECaJtRD2UVL-iv29kYPNCu3s12vT4hgCLcBGAsYHQ/s16000/D%25C3%25A9ficit%2Bhabitacional%252C%2Bun%2Bproblema%2Bque%2Bafecta%2Ba%2Bm%25C3%25A1s%2Bde%2Bun%2Btercio%2Bde%2Bla%2Bpoblaci%25C3%25B3n.jpg
https://1.bp.blogspot.com/-EHijzS1NDFI/X77YxtmRamI/AAAAAAAAGVE/WyECaJtRD2UVL-iv29kYPNCu3s12vT4hgCLcBGAsYHQ/s72-c/D%25C3%25A9ficit%2Bhabitacional%252C%2Bun%2Bproblema%2Bque%2Bafecta%2Ba%2Bm%25C3%25A1s%2Bde%2Bun%2Btercio%2Bde%2Bla%2Bpoblaci%25C3%25B3n.jpg
inmoMIX • Noticias Inmobiliarias
https://www.inmomix.com/2020/11/deficit-habitacional-un-problema-que.html
https://www.inmomix.com/
https://www.inmomix.com/
https://www.inmomix.com/2020/11/deficit-habitacional-un-problema-que.html
true
7637353747560719273
UTF-8
Se mostraron todas las publicaciones No se encontraron publicaciones MÁS NOTICIAS Noticias Reply Cancel reply Delete Por inmoMIX.com PUBLICACIONES NOTICIAS Ver Todo NOTICIAS RECOMENDADAS TEMA ARCHIVO BUSCAR TODAS LAS NOTICIAS No se encontró ninguna coincidencia de publicación con su solicitud Volver a la página de inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Deciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Deciembre just now hace 1 minuto hace $$1$$ minutos 1 hour ago horas $$1$$ atrás Yesterday hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: compartir en una red social. PASO 2: haga clic en el enlace de su red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados a su portapapeles No se pueden copiar los códigos / textos, presione [CTRL] + [C] (o CMD + C con Mac) para copiar Tabla de contenidos