Crecen las inversiones desde pozo como reserva de valor para el ahorro
En el marco de la caída de los costos de construcción se posicionaron como una de las alternativas más recomendadas para invertir. Ya que se abonan cuotas en pesos a cambio de obtener un bien que, tradicionalmente, se cotiza en dólares, según referentes del sector.
De acuerdo con un relevamiento del portal Zonaprop, los precios de los departamentos en pozo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) cayeron un 12,3% desde el primer trimestre de 2019 y son "el segmento con mayor caída del mercado inmobiliario".
Retiro y Parque Chas son los barrios con mayor baja en el precio de las unidades de pozo, y los precios allí hoy están un 20% por debajo del valor del primer trimestre de 2019.
Villa Urquiza, Núñez y Villa Devoto registran precios entre un 12% y un 14% por debajo de los primeros tres meses de 2019.
En Palermo, Chacarita y Colegiales, los valores descendieron un 9%; y en Belgrano bajaron un 8%; mientras que Barracas y Floresta son los únicos barrios que mantienen precios del segmento pozo por encima del nivel del primer trimestre de 2019.
A su vez, el informe destaca que los precios de los departamentos pequeños descendieron más que los valores de las unidades más grandes (-8.2% vs -5.6%).
Así, la compra en pozo, y en pesos, continúa siendo la mejor alternativa para capitalizarse a futuro ya que se abonan cuotas en pesos a cambio de obtener un bien que, tradicionalmente, se cotiza en dólares.
En este sentido, diversos desarrolladores coincidieron en que "los ladrillos siguen siendo una inversión estable y recomendada porque el valor de construcción se encuentra en niveles más que adecuados; es el momento justo".
"La compra de pozo hoy es muy atractiva ya que se puede acceder sólo con un anticipo y luego cuotas en pesos ajustadas al costo de la construcción", afirmaron.
"Como la obra bajó sus costos en dólares, es posible conseguir metros que antes costaban u$s 3.500 ó u$s 3.800 a u$s 2.800 ó u$s 3.100. Y entendiendo que en los últimos años el dólar avanzó más rápido que el costo de la construcción, es posible encontrarse con un escenario en el que el costo del metro cuadrado sea aún menor a lo largo de la obra", detallaron.
Reserva de valor para el ahorro
A pesar de la caída, los precios de los departamentos en pozo se mantuvieron como una de las mejores inversiones en comparación con el derrumbe que tuvieron el costo de la construcción y las principales acciones que cotizan en la Bolsa de Comercio, señaló el informe.
Zonaprop puntualizó que "la baja del precio, si bien es importante, está muy por debajo de la baja significativa que sufrieron los activos financieros locales", entre las que puso de relieve los Adrs de Irsa y el Grupo Financiero Galicia, con descensos del 71% y el 73% interanual, respectivamente.
"Por ahora el Real Estate parece nuevamente destacarse como reserva de valor para el ahorro de los argentinos", resaltó, al tiempo que también indicó que desde abril de 2018, cuando comenzó el proceso de devaluación que aún perdura, "las unidades en pozo bajan un 10,7%, mientras que el Costo de la Construcción (de la Cámara Argentina de la Construcción) medido en dólares acumula una caída del 49,5%", tomando para el cálculo un dólar promedio entre el oficial y el Contado con liquidación.
Y si biena construcción se encarece en pesos, indicó el estudio, sigue "barata" al considerarla en dólares.
Por su parte, el segmento de los anuncios de pozo en Caba registra un proceso de mayor dolarización desde fines de 2016, ya que por entonces "la oferta nominada en pesos correspondía al 25% de los avisos", mientras que en la actualidad "solo el 3% de los avisos de pozo se anuncia en pesos, el 97% se anuncia en dólares".
Como conclusión, Zonaprop destacó que "se amplía, por tanto, el margen del desarrollador, generando incentivos para la inversión inmobiliaria" y además "se trata de una oportunidad para los inversores".
c o D I G o f u E N T e : b i t . l y / 2 H 6 A K a T
Tags:
prensa