Promueven financiamiento para la construcción y el desarrollo inmobiliario
Se anunció la creación de un Fondo Fiduciario de Cobertura y Promoción para brindar sustentabilidad al sistema de Crédito Hipotecario. Se suma al Régimen Especial de Productos de Inversión Colectiva de fideicomisos financieros y fondos comunes de inversión cerrados.
La Comisión Nacional de Valores (Cnv) avanzó en consolidar la promoción de sus nuevos instrumentos de inversión colectiva para el desarrollo inmobiliario, con la firma de convenios con las cámaras vinculadas con el sector.
Los acuerdos fueron firmados por la Cnv junto con la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (Cedu), la Cámara Argentina de Construcción (Camarco), la Asociación de Empresarios de la Vivienda (Aev), y la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión (Cafci).
"Constituye un gran hito para la Cnv haber podido articular con el sector de la industria de la construcción y el desarrollo inmobiliario la nueva normativa que crea instrumentos específicos para fomentar el financiamiento desde el mercado de capitales hacia sectores de la economía real", sostuvo Cosentino.
Los acuerdos se enmarcan en el objetivo de estimular estructuras que promuevan inversiones para fomentar la reactivación de la economía real, dinamizar la actividad específica y generar empleo.
En representación de Cedu firmó su titular, Damián Tabakman; por Camarco lo hizo su presidente, Néstor Iván Szczech, mientras que por la Asociación de Empresarios de la Vivienda de la República Argentina (Aev) su secretario general, Carlos Spina.
En tanto, el titular de Cafci, Valentín Galardi, acordó con Adrián Cosentino, titular de la Cnv, trabajar conjuntamente en el desarrollo de fondos comunes de inversión para inyectar al rubro inmobiliario, informó la Cnv en un comunicado.
Todas las partes se comprometieron a prestar colaboración interinstitucional, con el objetivo de coordinar gestiones para desarrollar estructuras financieras y productos de inversión colectiva del mercado de capitales que generen proyectos de alto impacto económico.
Las cámaras participaron del procedimiento de "Elaboración Participativa de Normas", con propuestas y opiniones para crear un régimen especial de Productos de Inversión Colectiva para el sector, que fue aprobado el mes pasado como la RG 855-20.
Construcción: beneficios impositivos y fondo fiduciario
El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció el envío al Congreso de dos proyectos de ley para fomentar la construcción de nuevas viviendas mediante beneficios impositivos y mejorar la cobertura del sistema de crédito hipotecario a través de la creación de un fondo hipotecario.
En conferencia de prensa, Guzmán precisó que se trabaja en un proyecto que prevé la exención de bienes personales por tres años sobre los activos financieros que se apliquen a nuevas construcciones.
Y en otro relacionado con el diferimiento del pago del impuesto a las Ganancias y el Impuesto Sobre las Transferencia de Inmuebles correspondiente al aporte de un inmueble (por ejemplo, un terreno) a un proyecto de construcción hasta el momento de finalizada o cobrada la obra.
Asimismo, anunció la creación de un Fondo Fiduciario de Cobertura y Promoción para brindar sustentabilidad al sistema de Crédito Hipotecario. Este fondo será autosustentable, se financia con aportes de las entidades financieras y con una porción de la cuota del crédito.
Y será administrado por la Agencia Hipotecaria Argentina, que se crea con el objetivo de promover el Crédito Hipotecario Bancario y movilizar el ahorro nacional, profundizando el mercado financiero en peso.
"Dentro de esta iniciativa, el mercado de capitales será una de las fuentes y vías que permitirá el financiamiento de los proyectos a través del Régimen Especial de Productos de Inversión Colectiva para el Desarrollo Inmobiliario de fideicomisos financieros y fondos comunes de inversión cerrados", sostuvo el presidente de la Cnv.
Al respecto, Szczech también destacó las medidas anunciadas por el Gobierno destinadas a reactivar al sector.
"Las medidas anunciadas por el Gobierno nacional para nuestra industria van en el sentido del trabajo que nuestra institución viene realizando para aportar a la reconstrucción de la economía del país a través de la construcción privada, que representa al 70% de nuestra industria", afirmó a través de un comunicado.
El titular de la Camarco se manifestó a favor de los incentivos fiscales a la inversión en obra privada y dijo que pueden generar "oferta de vivienda y adicionalmente permitirán brindar a los argentinos la posibilidad de acceder a las mismas a través de créditos hipotecarios que varíen en función del salario para los tomadores de los mismos generando así una certeza en cuanto al impacto de la cuota del mismo en los ingresos del grupo familiar".
El empresario resaltó que el paquete de medidas permite darle "esperanza a los argentinos de poder acceder a una vivienda a través de un crédito hipotecario con todo lo que ello implica en términos sociales y de combate contra la pobreza y la desigualdad, además de generar un movimiento económico y de generación de empleo".
"Seguiremos trabajando institucionalmente en pos de mejorar la vida de los argentinos y aportar a la recuperación del sector y al desarrollo económico de la Argentina", concluyó.
c o D I G o f u E N T e : b i t . l y / 3 1 c d X R M
Tags:
prensa