Alerta barrios ilegales, web para evitar estafas de desarrolladores inmobiliarios

Mapa Barrios Ilegales, web para evitar estafas de desarrolladores inmobiliarios

El sitio pretende evitar la comercialización de terrenos que no cuentan con habilitación municipal para la construcción de viviendas. Se detectaron y clausuraron un total de 80 desarrollos inmobiliarios sin autorización para parcelar y vender lotes con servicios. 

La Municipalidad de La Plata desarrolló un sitio web que permite a los vecinos que buscan construir una vivienda o invertir en la compra de un terreno, conocer cuáles son los emprendimientos inmobiliarios de urbanizaciones que fueron clausurados y no cuentan con la habilitación correspondiente para la venta de lotes indivisos.

Con esta iniciativa, la Secretaría de Planeamiento Urbano pretende evitar que los vecinos sean estafados por desarrolladores inmobiliarios que comercializan parcelas en terrenos que no cuentan con la habilitación correspondiente, se informó en un comunicado.

Según se informó, en la periferia de la capital provincial se detectaron un total de 80 desarrollos inmobiliarios sin autorización para parcelar y vender lotes con servicios, que fueron clausurados, tras lo cual se intimó judicialmente a los desarrolladores a cesar en su actividad.

El trabajo fue llevado adelante en el marco del Plan La Plata 2030, que busca impulsar un crecimiento planificado y ordenado de las distintas localidades del Partido, con el objetivo de garantizar el acceso seguro al hábitat de los vecinos que buscan radicarse e invertir en la ciudad.

“Buscamos evitar que la gente sea estafada con la compra de terrenos que no cuentan con la correspondiente habilitación municipal para parcelar y vender lotes indivisos para la construcción de viviendas o desarrollos inmobiliarios”, explicó María Botta, secretaria de Planeamiento Urbano. 

"Detectamos que muchos loteos se estaban ejecutando sin contemplar las obras y estudios hídricas necesarios, lo cual genera serios riesgos a quienes buscan construir su vivienda ya que son parcelas que no podrán ser habilitadas por encontrarse sobre terrenos con riesgo a inundarse”, remarcó.

Según se informó, los motivos de las clausuras responden a que son parcelas que no podrán ser habilitadas por encontrarse sobre terrenos con riesgo de inundación, donde está prohibida la construcción por tratarse de una zona rural intensiva o de actividades agrícolas, o por ser áreas de reserva urbana.

Del mismo modo, infringen diversos artículos de las ordenanzas 10703, 10681 y 6147 (Código Contravencional), como comenzar una obra sin permiso, documentación y cartelería correspondientes; publicitar emprendimientos urbanísticos que no se encuadren en la normativa provincial vigente ni estén aprobados por la autoridad municipal, entre otras.

“Estamos trabajando con las empresas de servicios públicos, con el objetivo de avanzar en conjunto en la planificación y el crecimiento de la ciudad. Se han comprometido a no proveer con servicios a los loteos que el municipio los detecte como ilegales, por eso es importante que los vecinos consulten y se informen antes de invertir o comprar un terreno porque pueden ser víctimas de una estafa”, añadió Botta. 

Así, en el sitio web http://obrasparticulares.laplata.gov.ar/mapa-barrios-ilegales los vecinos pueden consultar, antes de invertir, si el desarrollo inmobiliario fue clausurado previamente. 

También se habilitó un correo electrónico: secplaneamientourb@laplata.gov.ar para consultar el estado y condiciones de un lote dentro del Partido de La Plata y comprobar que cuente con todas las aptitudes técnicas correspondientes.

El boom de los lotes en venta

El lanzamiento de los créditos Procrear, las recientes devaluaciones monetarias y la baja en dólares de los costos de construcción reactivaron la demanda de lotes para construir en zonas alejadas de la ciudad, donde el metro cuadrado es más accesible. Una oportunidad para quienes tienen ahorros en moneda estadounidense y quieran construir en un terreno la casa propia.

Una de las consultas más habituales por estos días es, por ejemplo, la de pequeños lotes fuera del casco urbano para poder construir. "Ese tipo de consultas creció cerca de un 15% en este último tiempo”, indicó la martillera Mirta Líbera, y señaló entre los destinos más frecuentes los ubicados en a zona sur de la ciudad. 

“En la zona norte todavía hay lugares y no es que está todo colapsado, pero sin duda que la mayoría de las opciones aparecen en la zona sur de la región, en lugares como Arana o Villa Garibaldi, sectores que vienen creciendo mucho y que son las opciones verde de las nuevas generaciones", asegura. 

En cuanto a los valores, todo depende no sólo de las dimensiones del terreno sino también de los servicios con los que se cuente, por lo que un lote de 20 x 40 puede ir de los u$s 10.000, incluso menos, hasta los u$s 50.000. Muy distinto a lo que ocurre en la zona norte, donde, por una cuestión de servicios, disponibilidad y cercanía con la autopista, un lote de 10 x 30 puede rondar los u$s 60.000.

"La pandemia vino a acelerar un proceso que ya se venía dando”, aseguró la especialista, y agregó que “quienes protagonizan este tipo de consultas y este cambio de paradigma son generalmente parejas jóvenes con hijos chicos, familias que en la mayoría de los casos se dan cuenta de que el home office o el teletrabajo llegó para quedarse y, por lo tanto, vivir en una cuidad tienen menos ventajas que las que tal vez tenía antes, cuando a nadie se le ocurría pensar que podía trabajar toda la semana desde su casa"

"Por eso, cada vez son más los que quieren desprenderse de su propiedad en el casco para comprarse un terrenito en las afueras", concluyó.


c o D I G o f u E N T e : b i t . l y / 3 4 T O n C 4