Éxodo en la periferia, propietarios ponen sus viviendas en alquiler temporario

Éxodo en la periferia, propietarios ponen sus viviendas en alquiler temporario

El antecedente inmediato es que la mayoría ha atravesado, pero sobre todo padecido, la falta del turismo y recambio tradicional. Aquellos que reúnen las características demandadas evalúan mudarse transitoriamente a un departamento en el centro para rentar sus casas. 

Los nuevos escenarios demandan transformaciones. El fenómeno detrás de la alta demanda para lograr alquilar un inmueble en la cercanía de Rosario para el próximo verano, tomando como claras referencias a Funes, Roldán y Pueblo Esther (por citar algunas), ha puesto de manifiesto una nueva tendencia en el marco de la pandemia. Históricamente no había sucedido. 

El crecimiento en alza de las consultas por departamentos temporarios en el centro de la ciudad hoy llegan de una manera impensada pero con cierto correlato. Analizando qué muchos propietarios están evaluando seriamente ofrecer sus inmuebles en los meses de diciembre, enero y febrero para poder hacer una diferencia económica. 

Diferentes corredores inmobiliarios aseguran que han escuchado reiteradamente por titulares de casas quintas lo siguiente: "jamás lo hubiera pensado pero hoy hay que analizar todas las opciones"

Muchos propietarios de casas que reúnen las principales características que hoy son requeridas para alquilar una propiedad -con dos o tres dormitorios, jardín y piscina- evalúan concretamente mudarse transitoriamente a un departamento amoblado en el centro de la ciudad para poder así, rentar sus casas. 

Departamentos con destino temporal e interpretando el objetivo como finalidad de contratar en la zona central de la ciudad hoy ven con muy buenos ojos esta ola de consultas. El antecedente inmediato es que han atravesado, pero sobre todo padecido, la falta del turismo y recambio tradicional. Es por eso que ven con muy buen augurio esta tendencia en alza. 

Una pileta y un espacio verde: el sueño de los que viven en PH.

"Vivo en 65 m2 con mi marido y mis dos hijos y hace más de siete meses qué estamos conviviendo en nuestro departamento de dos dormitorios en Echesortu". Victoria hace home office, colabora con sus hijos con las actividades del colegio y además, se encarga de las tareas del hogar con su pareja. Sin dudas, todos necesitan vacaciones, pero sabe que, debido a las restricciones que impone la cuarentena, no podrá ir muy lejos más allá de la Provincia. 

Ya estuvo averiguando precios de alquiler temporarios para el verano en Funes, Roldán, Pueblo Esther y Baigorria y rápidamente le ganó el desaliento. "Hay muy pocas casas que bajen de los u$s 3.000 mensuales en enero o febrero y algunas llegan a superar esas cifras. Imposibles de pagar para mí", comenta la clienta. 

Victoria y su marido son profesionales y asalariados pero no disponen de esa cifra ahorrada ni por asomo. El producto que buscan tiene una enorme demanda y escasa oferta en plaza, por lo tanto sus valores de mercado son muy altos y se decidió redireccionar la búsqueda, la alternativa consistía en encontrar inmuebles con mismas prestaciones pero en barrios de Rosario e inmediaciones donde tradicionalmente no buscan casas para veraneo. 

Parque Field en la zona norte y algunas ofertas en la zona sur de la ciudad marcan tendencia, inmuebles desocupados con espacio verde, pileta y el amoblamiento adecuado y valores en pesos puede ser la respuesta tan necesaria búsqueda de disponer "un jardín con una piscina para el verano”.

Nuevas realidades, nuevas alternativas. Pero de todas maneras es importante siempre contar con la intermediación de un corredor inmobiliario matriculado para articular un contrato serio, profesional y ahorrarse problemas a la hora de disfrutar el servicio contratado.

Corredor inmobiliario (Cocir). Socio de Cadeiros.


c o D I G o f u E N T e : b i t . l y / 3 o h h u I I