Alquileres, debate entre Enrique Abatti y Gervasio Muñoz por los efectos de la ley

Alquileres, debate entre Enrique Abatti y Gervasio Muñoz por los efectos de la ley

El abogado pidió que el Estado impulse la oferta con exenciones impositivas a desarrollos con unidades que se alquilen por 10 años. El representante de los inquilinos, que el Gobierno pague el alquiler de las familias endeudadas como pagó el ATP a las empresas. 

Organizado por el diario La Nación, se realizó días atrás el evento Real Estate Argentina, que contó con la presencia de diversos actores del mercado inmobiliario. 

En un contexto de inflación "contenida", los precios de los alquileres se disparan, mientras disminuye la oferta de unidades. La reciente sanción y aplicación de la nueva ley de alquileres y la extensión del Decreto de Necesidad y Urgencia (Dnu) que congela los alquileres hasta enero próximo agravaron la situación.

Sobre esta realidad debatieron Enrique Abatti, presidente de la Cámara de Propietarios de Argentina (Capra) y reconocido especialista en derecho inmobiliario, y Gervasio Muñoz, titular de la Federación de Inquilinos Agrupados. Fueron moderados por Carla Quiroga, editora de la sección Propiedades del matutino.


Para Abatti, entre otros temas tratados, es necesario que el Estado impulse la oferta de unidades en alquiler, por ejemplo, a través de exenciones impositivas a desarrollos con unidades que se alquilen por 10 años, mientras que Muñoz dijo que el problema que tiene el país es la intervención del mercado inmobiliario.

Sobre este punto, Abatti respondió que solo basta con revisar la historia para ver el efecto que tuvo la regulación sobre los alquileres retrayendo la oferta en los años '50. 

"La ley que está vigente es contraria a los intereses de los inquilinos, porque el mercado se retrae"explicó

Y agregó que "con la intervención del Estado, se ha retraído la oferta y aumentaron los alquileres, porque los propietarios prevén una inflación anual del 45%. No estamos en Alemania, donde se congelaron los alquileres, pero no tienen inflación".

A su turno, Muñoz remarcó que "así se votó la ley. Si tuviéramos miedo por los efectos, no hubiéramos peleado. Creo que si hay preocupación es porque tenemos un país que arrastra problemas importantes y el acceso a la vivienda presenta problemas".

Por último, consultado acerca de la deuda que están contrayendo los inquilinos que no pagan el alquiler o no pagan el aumento por el decreto vigente, dijo que están planteando un desendeudamiento. "Como el gobierno pagó el Atp a las empresas pedimos que pague el alquiler de las familias endeudadas", finalizó.


c o D I G o f u E N T e : b i t . l y / 2 G W E A T s