Desde la vigencia de la nueva norma cayó la oferta y subieron los precios, muchos propietarios optan por los alquileres temporarios. En las ...
Desde la vigencia de la nueva norma cayó la oferta y subieron los precios, muchos propietarios optan por los alquileres temporarios. En las redes sociales se conoce como el “efecto Lipovetsky”, en referencia al diputado Daniel Lipovetsky, impulsor de la cuestionada ley.
Con la promulgación de la nueva Ley de Alquileres, N° 27.551, que estableció modificaciones sobre las locaciones destinadas a vivienda que se celebren a partir del 1 de julio de 2020, un estudio privado reflejó el efecto negativo generado tras su aplicación, tanto en términos de la variación de los precios de los alquileres como en la cantidad de inmuebles ofertados.
De acuerdo con el análisis en la evolución del mercado de alquileres tras la nueva norma, realizado por la Universidad de San Andrés (Udesa) en conjunto con Mercado Libre, se observó una baja en la oferta entre el 6% y el 14%, lo que habría provocado un aumento de la oferta de alquileres temporarios. Además, el precio de las nuevas ofertas subió entre 4% y 9% en julio.
El informe toma en cuenta los datos que surgen de los avisos publicados en la sección inmuebles del portal Mercado Libre desde enero de 2018 en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), distinguiendo por zonas: Amba Norte, Sur, Oeste y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba).
"El principal resultado del estudio es que los cambios que observamos tanto en precios como en cantidad de avisos en el mes de julio (fecha de entrada en vigencia de la ley de alquileres) resultan ser atípicos respecto a la tendencia previa y estadísticamente significativos", indicaron.
En términos de cantidad de publicaciones, "los resultados nos muestran que en el mes de julio (fecha de entrada en vigencia de la ley de alquileres) se registró una reducción intermensual atípica respecto a la tendencia previa (estadísticamente significativa) entre el 6% y el 14% en promedio, dependiendo de la zona que consideremos, siendo Caba y Amba Oeste las áreas menos afectadas (-6% ambas zonas) y Amba Norte la zona mas afectada (-14%)".
"De acuerdo a nuestros cálculos, dichas caídas significativas en cantidad de avisos parecen continuar los meses siguientes, principalmente en Amba Norte y Amba Sur. Una posible explicación de lo anterior podría ser que los propietarios prefieren poner sus propiedades en alquileres temporarios", informaron.
Mientras que en relación a los precios de los nuevos avisos de alquiler, "también observamos incrementos intermensuales (estadísticamente) significativos en los precios (medianos) publicados durante el mes de julio, respecto al mes anterior, en todas las zonas del Amba analizadas, del orden del +4% (Caba) al +9% (Amba Oeste)".
"Estos incrementos en precios atípicos respecto a la tendencia previa observada no parecerían que se mantienen en los meses siguientes, esto es, el ajuste de precios se habría dado principalmente en el mes de julio. Sin embargo, es muy pronto para sacar conclusiones más definitivas al respecto", concluyeron.
Informe y análisis
Datos en coincidencia
La semana pasada, el portal online de búsquedas de inmuebles Zonaprop coincidió en un informe en que desde la implementación de la Ley de Alquileres el precio de los alquileres en Caba acumula una suba del 46,2% en lo que va del año. De acuerdo al relevamiento, en los últimos 6 meses los alquileres aumentaron alrededor de un 67% anual, la mayor suba desde el inicio de la serie en 2012.
Asimismo, los precios de publicación de los alquileres crecieron un 26,6%, desde la aprobación de la ley de alquileres en julio. Según el portal especializado, tras esta sanción la velocidad de ajuste disminuyó mes a mes, si bien "se mantiene elevada respecto al momento previo a su aprobación".
"Hay señales que indican que la mayor parte del impacto de esta ley ya sucedió a nivel de los precios de publicación, pero aún restan algunos puntos porcentuales más de ajuste extraordinario en los próximos meses", indicó el informe.
"El efecto Lipovetzky corresponde al fenómeno por el cual la sanción de una ley produce consecuencias inversas a las buscadas", podía leerse en Wikipedia en referencia al diputado Daniel Lipovetsky, impulsor de la nueva norma y que rápidamente se viralizó en las redes sociales.
c o D I G o f u E N T e : b i t . l y / 2 I S f 5 E 2