Caso Re/Max, resumen de los fundamentos en los que se basa la resolución
Sostiene que quienes tienen la licencia de la franquicia no son agentes inmobiliarios y que el objeto no es ejercer esa actividad. Para la Inspección General de Justicia, la empresa ejerce indirectamente le corretaje inmobiliario eludiendo la legislación local.
A partir de una denuncia presentada por el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba), la Inspección General de Justicia (Igj) dio inicio a la acción judicial de disolución y liquidación de la firma Remax Argentina S.R.L., tras determinar que es ilícita la modalidad de desarrollo de la actividad inmobiliaria bajo el régimen de franquicia.
Los fundamentos en los que se basa la resolución:
1. La Inspección General de Justicia decidió que no es lícito que inmobiliarias trabajen bajo el régimen de franquicias. Y Remax Argentina S.R.L. tiene el uso de la marca estadounidense Re/Max en el mercado local.
2. La resolución estipula que la misma se constituyó como franquicia principal de Re/Max International Inc. para luego subfranquiciarla.
3. Para la Inspección General de Justicia, la empresa ejerce indirectamente le corretaje inmobiliario eludiendo la legislación local, que establece imperativamente requisitos para esa actividad.
4. Re/Max Internacional Inc., con sede en Estados Unidos, se beneficia participando de las comisiones de las operaciones inmobiliarias intermediadas por los mismos subfranquiciados.
5. Además, advierte que dichas participaciones podrían aparecer ficticiamente calificadas como regalías.
6. También estipula que la exteriorización de la marca Re/Max genera en favor de los subfranquiciados la falsa apariencia de pertenecer a un grupo económico, lo que puede ser considerado como publicidad engañosa.
7. Esto, a su vez, siempre de acuerdo con la resolución, beneficia a la franquiciante, permitiéndole participar indirectamente de una operatoria que no podría realizar por sí misma.
8. Otro punto clave es que quienes tienen la licencia de la franquicia en la Argentina no son agentes inmobiliarios y que el objeto de Remax Argentina S.R.L. no es ejercer esa actividad.
9. Esto entra en conflicto con la ley 20.266, reformada por la 25.028, que estipula que para el ejercicio de las actividades de remate o corretaje, quienes se propongan realizar tales actividades cuenten con un título universitario.
10. Además, se la señala por promover inmobiliarias sin empleados, que son en su mayoría monotributistas, sin ningún costo para la franquicia principal.
Tras conocerse la resolución en su contra, Remax Argentina S.R.L. emitió un comunicado en el que “rechazan enfáticamente” la denuncia.
Tags:
prensa