Debido a la crisis que atraviesa la Argentina desde 2018 en adelante sumado al impacto de las medidas de aislamiento ante la pandemia. La di...
Debido a la crisis que atraviesa la Argentina desde 2018 en adelante sumado al impacto de las medidas de aislamiento ante la pandemia. La diferencia de precios entre los corredores porteƱos con mayor y menor demanda se redujo durante el primer semestre del aƱo.
En en los primeros seis meses del año, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) registró un aumentó del 67% en el número de locales disponibles en alquiler, según un informe elaborado en conjunto por la CÔmara Argentina de Comercio y Servicios (Cac) y la empresa de servicios inmobiliarios International Colliers.
El trabajo, que compara el primer semestre de 2020 con el Ćŗltimo de 2019, destaca "variaciones en la vacancia y la oferta, mientras que se acelera la tendencia a la baja de los precios, observada desde 2019".
Los datos muestran que el semestre finalizó con un total de 27.395 m2 ofertados en alquiler entre los principales corredores comerciales, con un aumento del 66,88% con respecto al semestre anterior. En tanto, la tasa de vacancia se ubicó en 2,82%, con un aumento de 1,17 puntos porcentuales respecto de igual perĆodo del aƱo pasado.
Del informe se desprende que los corredores con mayor tasa de vacancia fueron: Alicia Moreau de Justo (8,14%); Florida (7,07%) y Córdoba (6,27%); los dos últimos presentando "una tendencia a la liberación de espacios desde el semestre anterior".
El trabajo demostró que el 68% de la oferta se encuentra distribuida entre cuatro corredores, en donde Florida concentra la mayor porción (21,78%), seguido por Córdoba (16,83%) y Santa Fe (Callao) y Cabildo con similares porcentajes (14,85%).
En este contexto, Florida se ubica como el corredor con mÔs superficie disponible (10.693 m2) y el mayor número de locales en alquiler; y cuenta con las superficies ofertadas mÔs amplias con 486 m2 en promedio por local, en comparación con 413 m2 en Alicia Moreau de Justo o 119 m2 en Córdoba.
En tanto, la tasa de rotación se ubicó en 2,85%, con un descenso del 12,8% respecto del Ćŗltimo semestre. Alicia Moreau de Justo presentó la mayor tasa de rotación (11,63%), con un aumento de 8,14 puntos porcentuales. TambiĆ©n se destacaron Corrientes, Florida, Santa Fe (Callao), Cabildo y Córdoba, con Ćndices de entre 3 y 6%; el resto de los corredores se mostraron consolidados con tasas de rotación menores al 3%.
Valores en baja
En lo que respecta a los alquileres, las cifras parecen consolidar la tendencia a la baja. Esto se debe en parte a la crisis que atraviesa la Argentina desde 2018 en adelante sumado al impacto de las medidas de aislamiento ante la pandemia. AsĆ, el precio promedio se situó en u$s 24,12 el m2. Mientras que en los corredores analizados, fue de u$s 27,12 el m2, lo que significó un una caĆda del 12,47% con respecto al semestre anterior.
El informe seƱaló tambiĆ©n que, contrario a lo observado en perĆodos anteriores, el aumento de los metros ofertados en pesos fue del 79,6% del total de los locales disponibles, mientras que los ofertados en dólares fueron sólo del 20,4%.
Por Ćŗltimo, el informe destacó que durante este semestre se observó que la diferencia de precios entre los corredores con mayor y menor demanda se habĆa reducido. Esta situación podrĆa deberse a la baja generalizada de precios y la liberación de espacios ocurridos en este perĆodo.