En en el interior del paĆs crece el interĆ©s por invertir en terrenos y departamentos en pozo, porque se pagan en pesos y en cuotas. La caĆda...
En en el interior del paĆs crece el interĆ©s por invertir en terrenos y departamentos en pozo, porque se pagan en pesos y en cuotas. La caĆda de los precios en dólares de los inmuebles favorece las operaciones inmobiliarias de quienes invierten para capitalizarse.
La caĆda en los precios de las propiedades de entre un 30 y un 40 por ciento con respecto a la pre cuarentena en todo el paĆs generó un incipiente movimiento en el mercado inmobiliario protagonizado por pequeƱos inversores que aprovechan el abaratamiento en dólares de las casas y departamentos, asĆ como las operaciones de permuta, segĆŗn un relevamiento realizado por la Agencia TĆ©lam.
La compra como inversión se nota en Mendoza, donde el presidente del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Mendoza (Ccpim), dijo a medios locales que "mucha gente estÔ invirtiendo en terrenos y departamentos en pozo", que en dólares estÔ entre un 35 y 40 por ciento mÔs barato que antes de esta crisis.
En Córdoba, Marcelo Prato, presidente del Colegio Profesional de Martilleros Corredores PĆŗblicos (Cpmcp), coincidió con las cifras de caĆda de precios de entre el 35 y el 40 por ciento. "Nuestro sector ya venĆa en crisis y el coronavirus profundizó esa situación", aƱadió.
Lo mismo sucede en otra gran metrópolis como la ciudad de Santa Fe y zonas cercanas, donde los precios en dólares de los inmuebles cayeron hasta un 40%, según las fuentes consultadas.
En la zona, también surgió la permuta, por ejemplo de familias que viven en un departamento y quieren mudarse a una casa y pagan la diferencia, y "se observa un movimiento de ahorristas que tienen entre 20.000 y 45.000 dólares y salen a invertir para capitalizarse".
Por su parte, en Rosario los precios de los inmuebles retrocedieron entre un 15 y un 20 por ciento en dólares en relación al perĆodo anterior a la cuarentena, segĆŗn explicó JosĆ© Ellena, integrante de la Camara de Empresas Inmobiliarias de Rosario (Cadeiros). "Mientras que un departamento de primera lĆnea en el centro bajó un 5%, una casa en un barrio puede haber bajado un 30%", detalló.
Finalmente, en Mar del Plata, Miguel Angel Donsini, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la ciudad balnearia, colegio con jurisdicción en el partido de General Pueyrredón, Balcarce, General Alvarado y Mar Chiquita, indicó que "muchas veces las propiedades terminan vendiéndose un 10 o 15, o tal vez 20 por ciento menos del valor que el inmueble estaba en venta por las condiciones de quien compra y quien vende".
Sobre el estado de las operaciones en la actualidad, Donsini dijo que "se tarda mÔs tiempo en vender, hay que trabajar mucho mÔs que antes para que se llegue a un acuerdo" y analizó que "hoy es momento para comprar las obras en pozo, son ideales, porque se pagan en pesos, en cuotas y dentro de tres o cuatro años esa misma propiedad cotizarÔ en dólares".
Por último, para el dirigente "mucha gente después de la pandemia querrÔ venir a vivir a esta ciudad que estÔ a solo 45 minutos de avión de la ciudad de Buenos Aires o a 4 o 5 horas en auto y que ofrece tranquilidad, mÔs de 42 kilómetros de costa, teatros, casinos, bingos, cines de primer nivel, balnearios, servicio asistencial de salud muy bueno, un sistema educativo que es para todos los niveles, variedad gastronómica, sierras y laguna".