Inmuebles fiscales ociosos podrán ser afectados a proyectos inmobiliarios

Inmuebles fiscales ociosos podrán ser afectados a proyectos inmobiliarios

La iniciativa pretende que inversores domésticos puedan aplicar recursos para financiar proyectos productivos e inmobiliarios. Buscan generar proyectos de alto impacto económico, productivo y social que permitan optimizar la utilización de recursos públicos. 

La Comisión Nacional de Valores (Cnv) y la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe) firmaron un convenio de cooperación con el Gobierno Nacional para promover y desarrollar estructuras, vehículos financieros y productos de inversión del mercado de capitales.

El acuerdo pretende "generar proyectos de alto impacto económico, productivo y social que permitan optimizar la utilización de recursos públicos", y forma parte de una serie de acciones que tienen como fin fomentar la movilización de recursos del mercado de capitales hacia inversiones de la economía real, destinados tanto al sector público como al privado.

Participaron de la reunión realizada en la Casa Rosada el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán; y los presidentes de la Cnv, Adrián Cosentino; y de la Aabe, Martín Cosentino Moreno.

Al respecto, Cafiero señaló que "el Gobierno tiene como premisa la producción y el empleo, por lo que estos activos que están en estado ocioso pueden ser aplicados a diferentes tipos de proyectos, integrando acciones privadas con el quehacer público".

En tal sentido, el titular de la Cnv agregó que esos activos ociosos "pueden ser afectados a proyectos inmobiliarios y productivos que generen empleos y nuevas inversiones" y que el organismo que preside, al igual que la Aabe tienen la "permanente responsabilidad de optimizar los recursos públicos que están bajo su autoridad".

Cosentino añadió que "la idea es pensar en instrumentos que lleguen a la cotización pública, que inversores domésticos puedan aplicar recursos para financiar proyectos productivos e inmobiliarios, siempre siguiendo un principio que tiene que ver con movilizar recursos del mercado de capitales para el financiamiento productivo".

Por su parte, Cosentino Moreno destacó que el convenio de acuerdo suscripto con la Cnv pretende con los inmuebles del Estado nacional "poner a disposición nuevas herramientas de financiamiento, junto a nuevas políticas productivas y el acceso a desarrollos inmobiliarios para distintos sectores de la Argentina".

"Se trata de desarrollar al país a través de los inmuebles del Estado y que no sean objeto de venta, como los definía el Gobierno anterior" agregó el funcionario.

La Comisión de Valores presentó semanas atrás ante representantes de organismos multilaterales de crédito el plan estratégico del organismo para lograr un fuerte impulso a la promoción de nuevos instrumentos que movilicen recursos desde el mercado de capitales hacia la economía real.

En esa línea la entidad oficial de contralor bursátil describió algunos de los proyectos que ya lanzó, como la promoción del desarrollo inmobiliario desde la inversión colectiva; los fondos solidarios con impacto social; y el fomento al capital de riesgo, entre otros.