Rosario, los precios de los alquileres se mantuvieron por debajo de la inflación

Rosario, los precios de los alquileres se mantuvieron por debajo de la inflación

Según un informe, además, hay que tener en cuenta que la mayoría de los trabajadores no tuvo incremento salarial este año. 

Los alquileres en la ciudad de Rosario aumentaron un 33% en el último año y se ubican así por debajo de la inflación, 41%, así lo confirmó un estudio llevado a cabo por el portal Zonaprop que reveló que los precios de los alquileres en la ciudad continúan en aumento en lo que va del 2020. 

Un dato para destacar es que un alquiler medio de un departamento de dos ambientes y 50 m2 se ubica en $ 12.423 o $ 237 el m2, lo que representa una suba del 2,9% en el mes y del 17,3% en lo que va del año. Por otro lado, alquilar un departamento de tres ambientes y 70 m2 cuesta $ 16.168 por mes o $ 220 el m2.

// Ranking por barrio

Entre los distintos barrios de la ciudad de Rosario y sus valores de alquiler, el más costoso es Las Malvinas con un precio de $ 18.323 por mes, también es la zona que registra el mayor incremento interanual con un 47,3%

Luego le siguen los barrios Alberto Olmedo, $ 13.689; Nuestra Sra. De Lourdes, $ 13.498; y Barrio del Abasto con un precio de $ 12.706 mensuales. 

Por otro lado, en la zona media se ubican los barrios Remedios Escalada de San Martín $ 12.205; el Centro $ 12.012;  Lisandro de la Torre $ 11.994; Cinco Esquinas $ 11.857; y República de la 6ta. con un precio de $ 11.480 mensuales.

Por último, los barrios que tienen un valor más económico para alquilar son Luis Agote $ 11.365; Gral. José de San Martín $ 11.010; y España y Hospitales con un precio de $ 10.269 mensuales.

// Precios de venta

El precio promedio de los departamentos en venta es de u$s 1.724 el m2, cifra que disminuyó un 1,4% en el mes y que registra 13 meses de descenso, acumulando una caída del 3,5% en 2020 y de un 5,8% en los últimos doce meses. Cabe destacar que el 80% de los barrios acumula una caída de precios en 2020.

Alberdi es el barrio más caro de la ciudad con un precio medio de u$s 2.530 el m2, en contraposición con José Ignacio Rucci que es el más económico, con un precio medio de u$s 585 el m2.

Así, un departamento de dos ambientes y 50 m2 tiene un precio medio de u$s 87.227, mientras que un departamento de tres ambientes y 70 m2 cuesta u$s 131.303.

// Costo de la construcción

El costo de la construcción correspondiente al mes de junio registró un aumento de 1,81% en relación al mes anterior, como consecuencia del alza de 3,29% en el capítulo “Materiales” y de 1,39% en “Gastos generales”. Mientras que en el capítulo “Mano de obra” no hubo variaciones.

De esta manera, si el valor del metro cuadrado es de $ 34.619,96, construir una vivienda de 70 m2 tiene un costo de $ 2.423.397,20. La diferencia representa un salto a nivel interanual de casi un 41%.

El Costo de la Construcción, es un indicador de corto plazo, que permite establecer el valor promedio mensual del costo de la construcción por metro cuadrado de una vivienda tipo. Se trata de una Vivienda Unifamiliar; siendo la superficie total 69,50 m2 (Cubierta 65,64 m2 y semicubierta 3,86 m2).

Su objetivo es la medición de precios de un periodo al otro, de todos los insumos que intervienen en las distintas etapas de la construcción (materiales, mano de obra, maquinarias, etc.) desde la preparación del terreno, pasando por las estructuras, cerramientos, instalaciones y servicios, hasta las terminaciones y acabados finales.