Por la cuarentena cae el consumo, los kioscos fueron los más afectados

Por la cuarentena cae el consumo, los kioscos fueron los comercios más afectados

Un relevamiento del consumo mostró la situación de los comercios en los primeros 5 meses del año. La diferencia entre antes y después de las cuarentena.

El consumo en general se contrajo a nivel nacional un 5,3% durante los primeros cinco meses de 2020, donde los kioscos fueron los comercios que más se contrajeron en ventas a raíz de la cuarentena por el coronavirus Covid-19, y supermercados y perfumerías con demanda al alza, según las cifras publicadas en un informe que estuvo a cargo de la consultora Nielsen.

El relevamiento económico, que estudia las ventas en supermercados, autoservicios independientes, comercios de cercanía, kioscos y farmacias, indicó que "la caída del consumo se agudizó en los últimos meses de cuarentena" y sumó hasta mayo una baja interanual que promedió un 5,3% a nivel nacional.

La baja en el consumo se hizo más aguda durante los últimos meses, siendo que en el bimestre de abril y mayo se registró una contracción a nivel interanual de 10,1%, y durante el período que fue de marzo a abril la retracción medida fue de 4,2%.

Por contraposición, en el bimestre de febrero y marzo el consumo había mostrado una suba del 0,7%, la primera luego de varios meses, indicó la consultora Nielsen.

El centro de estudios económicos detalló que el canal kioscos "es el más afectado a raíz de las restricciones a la circulación", con una merma en las ventas del 14,9% durante los primeros cinco meses de 2020; mientras que las cadenas de supermercados y perfumerías fueron "los únicos de tendencia positiva", con alzas de 1,8% y 3% respectivamente.

Mientras tanto, el canal tradicional mostró un crecimiento de 6,6%; farmacias, una caída de 6,4%; y los autoservicios bajaron 2,5%.

La facturación creció un promedio de 41% interanual en los primeros cinco meses del año, con las mayores alzas en supermercados (59%); perfumerías (51%); autoservicios (48%); farmacias (44%); comercios de cercanía (38%), y kioscos (23%).

En lo que respecta a los productos, el rubro bebidas fue el que mostró la mayor caída en el acumulado del año hasta mayo (-8.6%), mientras que alimentos y cuidado personal y limpieza retrocedieron 3,4% y 0,9%, respectivamente.

En base a datos preliminares, la consultora señaló que en junio el consumo en las cadenas de supermercados creció 5,8% en términos interanuales a nivel nacional y 7,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba).