Juan Maidana , presidente del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Misiones (Ccpim) , destacó que el mercado inmobiliario se adec...
Juan Maidana, presidente del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Misiones (Ccpim), destacó que el mercado inmobiliario se adecuó en buena medida a la parálisis provocada por la pandemia del coronavirus.
“La mayoría de los propietarios entendió la situación de la pandemia, que nos abarca a todos. Hay que entender que el alquiler de un local comercial es un producto económico para el propietario, tuvimos que ceder todas las partes. Los propietarios entendieron y es un mensaje que bajamos desde el Colegio: consensuar, buscar un punto de acuerdo beneficioso para las partes”, precisó el directivo en una entrevista emitida por Canal 12.
Maidana consideró que el mercado inmobiliario está “pasando por una etapa de transición por el fenómeno de la pandemia, ha sufrido una transformación y estamos en ese proceso. Han cambiado muchas cosas en tiempos muy veloces, con la influencia también de las divisas y la ley de Alquileres recientemente aprobada”.
Esa confluencia trajo efectos negativos, como la desocupación de muchos locales comerciales dentro de las cuatro avenidas de la capital misionera. “Sin dudas muchos comerciantes, ante la imposibilidad de trabajar, han optado por cerrar sus puertas, ya que la carga impositiva y los costos para mantener los locales, son muy caros”, explicó Maidana.
Por eso consideró fundamental el rol del corredor inmobiliario. “En algunos casos, en acuerdo entre propietarios e inquilinos, con un rol relevante del corredor inmobiliario, como intermediario, se pudo mantener el local abierto”.
Maidana recordó que hay un decreto presidencial que impide incrementos o desalojo por falta de pagos mientras dure la cuarentena. “Esto ha ayudado y permitido que se pueda reprogramar la economía. Está en el ánimo de la gente, consensuar para que el propietario cobre los alquileres y el inquilino siga trabajando”, señaló el dirigente.
// Sellado
Tras las gestiones llevadas adelante por el Colegio, el director de la Agencia Tributaria de Misiones (Atm), Rodrigo Vivar, anunció una decisión clave para abaratar los trámites de alquiler en Misiones.
“Pensando en las familias misioneras y teniendo en cuenta que el cuidado comienza en los hogares, desde Atm decidimos que el valor del Sellado se tomará por el monto del primer año del contrato que actualmente es por tres según la nueva ley de Alquileres”, precisó Vivar.
“La base imponible será el valor del canon mensual fijado para el primer año, multiplicado por los 36 meses que como mínimo dura el contrato”, precisó el funcionario.
De este modo, la nueva ley no tendrá un impacto inmediato en el bolsillo al no actualizarse el Sellado. “Esto significa un acercamiento y compromiso de la provincia con los misioneros que deben afrontar un alquiler mensual”, señaló el director de la agencia tributaria.