Entre el 70 y el 75% de los operadores aseguran que los valores de las propiedades para la venta bajaron entre un 10 y un 20%. Tras 17 días ...
Entre el 70 y el 75% de los operadores aseguran que los valores de las propiedades para la venta bajaron entre un 10 y un 20%.
Tras 17 días cerrados, en las primeras 24 horas hubo una creciente demanda para visitar inmuebles, aquellos permitidos por las autoridades, y por tasar propiedades de forma online, según afirmaron referentes del sector.
Además, indicaron que, ante la necesidad de vender, hay propietarios que están dispuestos a reducir el valor de su inmueble.
“Hay mucha alegría por poder ir a las oficinas a trabajar, esperamos ir camino a la normalidad. Hay muchas consultas con lo que respecto al interior del país y el Gran Buenos Aires", explicó Alejandro Bennazar presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (Cia).
"Hay mucha inquietud porque se considera que los valores se tienen que acomodar a la nueva situación en relación a los valores previo a la pandemia”, agregó.
Si bien como consecuencia de la cuarentena, la suba del dólar y el estancamiento que viene acumulado el sector inmobiliario, las propiedades están tendiendo a la baja, lo cierto es que cada caso es particular.
“Están los que no necesitan vender y hay una pequeña porción que si necesita vender, para hacerse de ese flujo de dinero, ese propietario está escuchando ofertas y en esos casos se están dando bajas considerables”, indicó Bennazar.
Por su parte, Marta Liotto, vicepresidente del Colegio Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires (Cuciba) sostuvo que la apertura "es muy importante para reactivar al sector". "Por el funcionamiento de hoy hay interés tanto en alquiler como en venta. Hoy recibimos muchas consultas, sobretodo del fin de semana. Ya empezamos a programar visitas de inmuebles con los permisos de los consorcios”, agregó.
“La mayoría de las consultas se canalizan por el canal digital, hay pocas visitas a local”, destacó. Además, aseguró que en esta segunda apertura habrá más posibilidades de negociaciones y bajas en los precios de los inmuebles.
“Hoy el mercado se perfila, según las necesidades de los propietarios, a negociaciones entre compradores y vendedores. Se van a concretar operaciones con valores rebajados, pero no significa que la propiedad pierda valor sino que hay propietarios que están necesitados del ingreso de dinero”, señaló.
Desde la Cámara indicaron que según sus propios relevamientos "entre el 70 y el 75% de los operadores aseguran que los valores de las propiedades para la venta bajaron entre un 10 y un 20% en el marco de la pandemia y si bien hoy la actividad solo comenzó en Capital y no en provincia de Buenos Aires, es una cifra que parece consolidarse”.
Por último, reconocieron que si bien es cierto que muchas de las publicaciones siguen conservando precios similares a los de antes de la pandemia, es en las negociaciones entre compradores y vendedores se producen esas bajas.