Desde el Colegio de Corredores PĆŗblicos e Inmobiliarios indicaron que hubo un aumento significativo de las consultas para la compra de propi...
Desde el Colegio de Corredores Públicos e Inmobiliarios indicaron que hubo un aumento significativo de las consultas para la compra de propiedades en Mendoza. Por otro lado, señalaron que también que desde Buenos Aires testean el estado del mercado en la provincia para invertir.
“El mercado del interior, al no estar tan dolarizado como Buenos Aires, pueden aparecer algunas oportunidades”, explicó a Radio Nihuil Estanislao Puelles MilĆ”n, presidente del Colegio de Corredores PĆŗblicos e Inmobiliarios de Mendoza (Ccpim).
“Desde el aƱo pasado venimos diciendo que es necesario que el mercado inmobiliario corrigiera los precios en dólares porque con un aumento del 500% en los Ćŗltimos 24 meses, eso no iba a reflejar nunca la realidad del mercado inmobiliario”, dijo el dirigente.
En cuanto a la posibilidad de las inversiones realizadas por compradores que no son de la provincia, Puelles MilĆ”n indicó que “hoy podemos decir que hay consultas y quizĆ” se haya hecho alguna que otra operación aislada, pero no es todavĆa una tendencia”.
AdemĆ”s, detalló que en la mayorĆa de estos casos es para inversión y no para vivir en Mendoza. “QuizĆ” el posible comprador estĆ” pensando primero en invertir y despuĆ©s quĆ© hacer”, explicó.
“Lo que tiene Mendoza a diferencia de Buenos Aires es que hay un mercado en parte dolarizado, en menor porcentaje, y el resto estĆ” pesificado”, aclaró el especialista. Por otro lado, destacó que en las Ćŗltimas semanas hubo un aumento significativo de las consultas, "de mĆ”s del 60%" , desde que liberaron la actividad.
Puelles MilĆ”n aclaró que en los Ćŗltimos dos meses se llevaron a cabo operaciones "en el orden 25% o 30% inferiores en dólares a lo que se pedĆa hace un aƱo atrĆ”s. Para el que tiene dólares es una gran oportunidad porque hoy lo cambia en el mercado paralelo y por cada dólar tiene 120 pesos”.
AdemĆ”s, segĆŗn el presidente del Colegio, las personas que tienen ahorros en dólares tienen un bajo costo de construcción, “por lo menos un 35%, lo que es muy significativo. Si hablamos de pesos todo aumentó, las propiedades como los costos de construcción”.