Cuentas al rojo vivo, Nación cerró junio con un déficit de casi $254.000 millones
Las cuentas del Estado nacional cerraron junio con un déficit primario de $ 253.706 millones, un 3.745% más que en junio de 2019.
En junio del año pasado, el déficit primario había sido de $ 6.598 millones, mientras que la cuenta financiera, que incluye el pago de deuda, arrojaba un resultado negativo de $ 67.712 millones. Según informó la Secretaría de Hacienda, el saldo negativo del mes pasado saltó a $ 288.565 millones.
Durante junio de este año, los ingresos totales del Sector Público Nacional (Spn) sumaron $ 402.899 millones, con una suba interanual de solo el 7,8%. La performance fue mejor que la de mayo. Los ingresos tributarios crecieron 26% interanual impulsados por los aportes y contribuciones a la seguridad social (23% interanual), impuestos a débitos y créditos (52%) y a bienes personales (293%).
Adicionalmente, las rentas de la propiedad se vieron afectadas por las medidas de alivio financiero para las familias. Cayeron 20,1% interanual debido a la suspensión del pago de las cuotas por créditos otorgados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) al sector privado.
Los recursos de capital muestran una caída sustancial “debido a la elevada base de comparación”. La baja de 78% interanual se explica porque en junio de 2019 se vendieron activos fijos de empresas públicas por un monto de $ 44.596 millones. Impactó también la menor disponibilidad de recursos de la Anses para el financiamiento del programa de reparación histórica.
El gasto primario ascendió a $ 656.605 millones, un 73% interanual más.
Las erogaciones en concepto del Ingreso Familiar de Emergencia (Ife) y el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (Atp) concentraron cerca de $ 99.750 millones del incremento. El programa Alimentar registró un incremento de $ 8.050 millones y las medidas de apoyo al empleo aumentaron alrededor de $ 2.950 millones. A la contención sanitaria se destinaron $ 12.500 millones.
Las transferencias a provincias registraron un incremento de $ 15.913 millones (304%), por convenios especiales, asistencia a cajas previsionales, refuerzos a hospitales e Incentivo Docente.
Tags:
prensa