Rosario, informe indica que se profundizó la dificultad en el pago de alquileres comerciales
En el área comercial, el 50,2% abonó el total. El mes anterior, el nivel de cumplimiento fue del 68%, dato que muestra la realidad del sector.
Según el relevamiento realizado en conjunto por el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir) a través de una encuesta realizada entre sus matriculados y el departamento de Estadística de la Universidad Nacional de Rosario (Unr), un 89,6% de los locatarios de inmuebles particulares de Rosario cumplió con el pago del alquiler de mayo.
Un 76,2% abonó el total, mientras que 13,4% efectivizó una parte. A nivel provincial, las cifras son similares: 72,1% en el primer caso y 13% en el segundo.
En el área comercial, el 50,2% cumplió en término con el total de la obligación, mientras que un 15,3% pagó una parte. Si se lo compara con los datos de la encuesta del mes anterior, en donde el nivel de cumplimiento en los pagos de alquileres comerciales fue del 68%, se advierte un aumento de casi un 18%.
En el resto de la provincia un 51,2% depositó la totalidad y un 15,3% una proporción. En el rubro galpones, depósitos y establecimientos industriales, el 51,5% pagó el total.
En el caso de las rescisiones de contratos en los alquileres de vivienda, apenas un 1,3% decidió interrumpir la relación contractual mientras que en el área comercial y de galpones ese número fluctuó entre el 3,2 y 6,4%.
"La mayoría de los que alquilan viviendas pudieron afrontar el pago del alquiler. La dificultad se dio fundamentalmente en los locales comerciales, pero por suerte hubo muy pocas solicitudes de rescisión", explicó Andrés Gariboldi, presidente de Cocir.
En relación a la dura realidad que atraviesa el sector, indicó que es un tema complejo. "Todavía no están exceptuados los salones fiestas, los gimnasios, la gastronomía. Espero que se vayan abriendo de forma gradual". Y aseguró que “no es verdad que los comerciantes nos tiran las llaves por la cabeza. La realidad es que esto fue la estocada final de un proceso en el que las empresas venían seriamente golpeadas”.
Gariboldi aclaró que hay consenso entre todas los corredores inmobiliarios de evitar que se cierren negocios. "Es altamente perjudicial para todos: para comerciantes, empleados que trabajan en ellos, y para los dueños, que se quedan con el local vacío y pagando impuestos. Tenemos que encontrar puntos de equilibrio para que esto pase y transitarlo hasta llegar a una normalidad".