Por el impacto de la cuarentena, el 70% de los encuestados evalúa mudarse
La ubicación, el espacio, el trabajo a distancia y el impacto en los precios de venta producto del coronavirus, entre otros temas.
Con la intención de identificar cuáles han sido los principales cambios que han impactado en el mercado inmobiliario durante los días de confinamiento por el Covid-19, Mercado Libre Inmuebles realizó una encuesta a sus usuarios en Argentina, Chile y Uruguay para, entre otros temas, determinar de qué manera han debido adaptarse a la nueva forma de vivir, de relacionarse con sus viviendas y de qué forma piensan sus hogares una vez terminada la pandemia.
El informe reveló que en todos los países analizados la mayoría de los encuestados ha evaluado la necesidad de un cambio de vivienda producto de la crisis sanitaria. En promedio, un 65 por ciento declaró haberlo pensando, siendo Argentina el país que lidera la intención con 70 por ciento, seguido de Chile con 68 por ciento y Uruguay con 57 por ciento.
Las razones del cambio varían según el territorio, por ejemplo en la Argentina el factor económico juega el rol principal con el 20 por ciento. En Uruguay, en cambio, el espacio interior reducido fue el principal motivo con un 26 por ciento y para Chile el menor espacio exterior (patio y jardín), con el 21%.
Para el 32 por ciento de los argentinos la ubicación es el factor de mayor relevancia a la hora de escoger una vivienda post pandemia. Similar situación se da en los demás países relevados, en Chile el porcentaje asciende al 30 por ciento y en Uruguay al 28 por ciento.
En cuanto al espacio, el informe reveló que también es un requisito muy valorado en los tres países: el 41 por ciento de los usuarios argentinos señalaron no estar satisfechos con sus viviendas, siendo el espacio muy reducido la principal razón, seguido por la falta de espacio exterior o terraza muy pequeña.
Ante la situación de aislamiento, Juan Manuel Carretero, Gerente de Mercado Libre Inmuebles, invitó a los argentinos "a repensar sus propiedades y valorar nuevos espacios". "Debido a la gran demanda de nuevas búsquedas, se observa que hay una clara necesidad de los habitantes de trasladarse a otros puntos de la ciudad o encontrar propiedades con mayor espacio exterior”, agregó.
// Home office y Vivienda
Ante la consulta si han debido preparar un espacio especial de sus viviendas para desarrollar el trabajo a distancia, los chilenos lideran el ranking con un 46 por ciento, seguido por los argentinos con un 31 por ciento y los uruguayos con el 22 por ciento, lo que deja en claro que el home office también representó un importante cambio de hábito para esos efectos.
Con respecto a la pregunta sobre cómo viviremos en los próximos meses o años, el 43 por ciento de los usuarios argentinos cree que se retornará a la normalidad con mayor flexibilidad y el 36 por ciento cree que podrá trabajar desde las casa.
// Percepción de precios post Pandemia
Sobre el impacto en los precios de venta producto del coronavirus, hay visiones diferentes entre los países. El 29 por ciento de los argentinos creen con firmeza que el precio de la venta subirá más del 15 por ciento anual, el 12 por ciento considera que se mantendrá y el 22 por ciento piensan que los precios bajarán más de un 15 por ciento.
En cuanto al mercado de los alquileres, en Argentina un 38 por ciento de los encuestados cree que los precios subirán un 15 por ciento anual y solo el 6 por ciento piensa que los precios bajarán menos del 5 por ciento anual. En cambio, en Chile un 25 por ciento y en Uruguay un 16 por ciento de los entrevistados creen que caerán menos de 5 por ciento anual.