Córdoba, encuesta, quejas y malestar por la marcha atrás de la flexibilización
Aseguran que el sector cumplió con todas las exigencias y lamentan que de nuevo hayan tenido que detener todo.
La presidenta del colegio que representa al sector inmobiliario cordobés se quejó por la situación y pidió contemplar los gastos y el esfuerzo realizado para adecuarse al protocolo.
Virginia Manzotti, presidente del Colegio Profesional de Inmobiliarios de Córdoba (CPI), se quejó por la marcha atrás de la flexibilización en la ciudad de Córdoba, asegurando que el sector cumplió con todas las exigencias que les pidió el Centro de Operaciones de Emergencias (Coe) y lamentan que ahora hayan tenido que detener todo nuevamente.
En diálogo con Buen día Suquía, Manzotti señaló que hay personas que esperan mudarse desde hace 60 días y que ahora tenían todo listo y no podrán hacerlo. Además, se lamentó por la gran cantidad de costos que tuvieron que asumir las inmobiliarias para amoldarse al protocolo.
Sobre los efectos que produce la cuarentena en el sector, la titular del Colegio de Inmobiliarios contó que hay muchos inquilinos que rescindieron el contrato y que muchos propietarios decidieron no cobrar los alquileres atendiendo la situación económica.
Manzotti dijo que, no obstante, el 77 por ciento de los que alquilan viviendas abonaron sus alquileres a tiempo y que el problema se encuentra entre los que alquilan locales comerciales, ya que el 41 por ciento no pudieron pagar este mes, según una encuesta realizada por la institución en toda la provincia.
Los datos surgen del relevamiento realizado por el Colegio Profesional de Inmobiliarios en todo el territorio de la provincia durante el mes en curso.
// Relevamiento de mayo
La institución realizó, entre el 13 y 14 de mayo, un relevamiento a 350 matriculados sobre una base 19.068 unidades habitacionales (viviendas) y 3.728 unidades dedicadas a la actividad comercial (oficinas, comercios, galpones, etc). La muestra abarcó a 191 profesionales de Córdoba Capital y 159 de toda la provincia, distribuido en 55 localidades.
Los datos arrojaron que, en promedio, en toda la provincia el 76,91% de los inquilinos de unidades habitacionales (viviendas) abonaron el alquiler en mayo. El 17,18%, admitieron no poder pagar y un 5,91%, realizaron pagos parciales.
Del 17,18% que no pudo pagar el alquiler en mayo, el 70,29% remarcó que los motivos fueron los problemas económicos derivados del aislamiento social, preventivo y obligatorio (Aspo), un 23,71% problemas relacionados al canal de pago y un 6% otros motivos.
Con respecto a las unidades dedicadas a la actividad comercial (oficinas, comercios, galpones, etc), el relevamiento indicó que un 42,98% de los inquilinos de este tipo de unidades abonó en término y del 41,22%, no pudieron pagar el alquiler en el mes de mayo. El 15,80% de los inquilinos de unidades comerciales realizó pagos parciales.
Del 41,22% que no pudo pagar el alquiler en mayo, el 73,43% indicó que el principal motivo fue la situación económica derivada del Aspo, un 17,43% por problemas relacionados al canal de pago y un 9,14% expresó otros motivos.
Por otro lado, los profesionales relevados, indicaron que, respecto a las unidades habitacionales, tuvieron una necesidad de mudanzas del 2,95% respecto al total de la muestra y respecto a las unidades comerciales, fue de 0,71%.