CABA, impactante caída en las escrituras de compraventa de inmuebles
Es el vigésimo tercer mes consecutivo con caída en la medición interanual, advirtió el Colegio de Escribanos de la Capital Federal.
Apenas siete actos de escrituras de compraventa de inmuebles se concretaron durante abril en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a raíz de las restricciones que impuso la cuarentena, informó el Colegio de Escribanos porteño.
Así, la cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el cuarto mes de 2020 una baja de 99,7 por ciento respecto del nivel de un año antes, al sumar 7 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas bajó un 99,8 por ciento, con 20,7 millones de pesos.
Es el vigésimo tercer mes consecutivo con caída en la medición interanual, advirtió la entidad profesional. En comparación con marzo de 2020, las operaciones reflejaron el impacto del aislamiento social por la pandemia: descendieron 99,5 por ciento en cantidad y bajaron 99,8 por ciento en pesos.
Por su parte, el monto medio de los actos fue de $ 2.925.571, bajó 38,6 por ciento en un año. Además, durante abril no hubo escrituras formalizadas con hipoteca bancaria, por lo que la caída en ese sentido es del 100 por ciento, informó el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
El primer cuatrimestre de 2020 acumuló una baja de escrituras con crédito del 54,6 por ciento. En los actos totales, el cuatrimestre registró una baja del 56,5 por ciento, situación que refleja la crisis por la que atraviesa la actividad inmobiliaria.
// Piden poder mostrar propiedades
El Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba) presentó una nota al Gobierno para solicitar que se permita mostrar propiedades en forma presencial para celebrar nuevos contratos de alquiler o boletos de venta.
El pedido se funda en que hay 10 mil propiedades en venta en toda la Ciudad que, por el aislamiento social, no pueden ser visitadas en forma presencial por eventuales compradores.
En declaraciones a Cadena 3, Armando Pepe, presidente de Cucicba, señaló que la semana anterior a al pedido, se hicieron 2.034 mudanzas en la ciudad. "Quedó esa cifra de departamentos vacíos, más los 8.000 que se ofrecían por Internet. Son 10 mil unidades. Los propietarios están desesperados y los inquilinos también. Hay situaciones en que necesitan mudarse, como las separaciones o divorcios”, afirmó el dirigente.
Sobre la realidad del sector, Pepe declaró: “Argentina viene con una pandemia económica de 24 meses. En enero, hubo 1.390 escrituras en Capital Federal y hay 1.800 escribanos. Somo 7.600 corredores, es decir que ni el 20 por ciento pudo realizar una venta. Esperamos que nos habiliten, porque ahora que los escribanos pueden escriturar, nosotros no podemos vender. Es la historia del huevo y la gallina”.