Emergency Home, en España gestionan alquileres gratis para personal sanitario

Emergency Home, en España gestionan alquileres gratis para personal sanitario

La crisis del coronavirus ha provocado un despliegue de personal sanitario y de emergencia sin precedentes en toda España que necesitan un alojamiento. En dos días cuentan con 60 peticiones de trabajadores y más de 100 inmuebles en todo el país.

El colapso de los hospitales por la incesante escalada en el número de contagiados por la pandemia de coronavirus ha hecho que muchos profesionales sanitarios, o vinculados a este sector, se planteen no acudir a sus casas para minimizar así el riesgo de propagación entre sus seres queridos.

De este modo, buscan alojamientos donde poder descansar las pocas horas que les quedan libres después de las jornadas maratonianas que están experimentando en las últimas semanas. La solidaridad ha hecho que muchos ciudadanos ofrezcan sus casas o sus alojamientos para este fin.

Ante esta situación, un amplio grupo de agentes inmobiliarios ha puesto en marcha en toda España la iniciativa solidaria "Emergency Home", consistente en la gestión de alquileres de inmuebles de forma gratuita durante un mes para el personal sanitario que está desplazado o que prefiere no pasar por casa estos días para mantener más protegidas a sus familias.

Este grupo de agentes voluntarios se encarga de poner en contacto al personal sanitario que requiere un alquiler mientras dura su labor en la crisis del Coronavirus con propietarios dispuestos a ayudar y ceder de forma gratuita sus inmuebles vacíos, que en apenas dos días superan el centenar.

La forma de funcionamiento es sencilla: el personal sanitario que desea acceder a este tipo de alquiler gratuito y temporal contacta a través de la web emergencyhome.help. En ese momento se le asigna un agente en su zona que busca propietarios ya voluntarios o busca a través de su red de contactos para localizar un piso o departamento gratuito cerca de la zona de trabajo.

Posteriormente, abogados también voluntarios gestionan la firma de un sencillo contrato digital sin costo alguno entre arrendador y sanitario –de un mes de duración- y se procede a la entrega de llaves a través de mensajeros. Cada piso en principio es para una sola persona y el contrato se puede rescindir en 72 horas en caso de necesidad.

Antes del proceso, los agentes realizan un estudio de viabilidad y confirman que la persona que quiere acceder al alquiler gratuito realmente trabaja en el sector sanitario en estos días y, a la vez,  se aseguran de que el piso cumple con las condiciones básicas para ser habitado: estar vacío -condición indispensable, no se trata de ceder  habitaciones- y contar con suministros de agua y electricidad.

La iniciativa surgió el pasado viernes 20 de marzo, cuando un agente inmobiliario, Ivan Tambasco, recibió la llamada de su hermano, médico en Perugia (Italia), para pedirle si le podía conseguir un departamento para descansar tras las maratonianas jornadas de trabajo atendiendo pacientes y así evitar dormir en casa por temor a que un posible contagio afectase a su familia.

En cuestión de horas fueron varios los voluntarios que se ofrecieron a ceder de forma gratuita un departamento en la ciudad italiana, y Tambasco decidió que esa misma acción se podía hacer de forma organizada en España, con el fin de acabar con el estrés añadido de que, tras largas jornadas de trabajo, el personal sanitario no descansara mentalmente por temor a que su nivel de riesgo se extendiera a sus hijos, padres o parejas.

Contactó con amigos agentes inmobiliarios y son ya más de 50 voluntarios, tanto autónomos como de diferentes empresas que colaboran a título individual, y sigue incrementándose el número. En menos de 48 horas crearon la página web, abrieron las redes sociales, sumaron más de 100 inmuebles -que esperan convertir en miles en breve- y ya están dando servicio y facilitando pisos a personal sanitario en diferentes puntos de España.


Iniciativa que nace de una necesidad

"A todos los voluntarios les mueve el deseo de ayudar", asegura Tambasco. "Nos damos cuenta de que estando en casa podemos trabajar de forma altruista para ayudar a aquellos que se afanan en protegernos, y los primeros mensajes de agradecimiento que estamos recibiendo de aquellos a los que hemos encontrado un piso para descansar tras su jornada en el hospital nos emocionan y nos hacen ver que los agentes inmobiliarios y propietarios de pisos vacíos podemos ser útiles a la sociedad en estos momentos tan duros", concluye

Esta iniciativa está a punto de dar el salto a otros países en los que la crisis del coronavirus ha comenzado también a provocar un importante despliegue de profesionales sanitarios. "En Francia, un amigo me ha llamado interesándose por esta iniciativa, mientras que también me han contactado desde México y Argentina", explica Tambasco.



Source Link. Esperamos tu comentario.
Comparte este artículo utilizando los íconos que aparecen en la página.