Durante dĆ©cadas los directivos de varios fondos de cobertura advirtieron de las posibles pĆ©rdidas catastróficas que podĆan producirse cua...
Durante dĆ©cadas los directivos de varios fondos de cobertura advirtieron de las posibles pĆ©rdidas catastróficas que podĆan producirse cuando llegara a explotar la enorme burbuja de la deuda en China. El brote de SARS-CoV-2 ha aumentado aĆŗn mĆ”s el riesgo de una catĆ”strofe económica a gran escala.
Uno de estos expertos fue Jim Chanos, el famoso inversor que en 2001 predijo el colapso de la empresa energĆ©tica estadounidense Enron. En 2010, Chanos supuso que el aumento deliberado de la actividad en el mercado inmobiliario de China con el objetivo de impulsar el crecimiento económico podrĆa allanar el camino "al infierno".
Los nuevos riesgos se suman a los viejos problemas
Posteriormente prominentes instituciones e inversores -incluido el Fondo Monetario Internacional y el multimillonario estadounidense George Soros- enumeraron una larga lista de problemas que podĆan estar presentes en el sistema financiero del paĆs asiĆ”tico. Estos percances incluĆan: el endeudamiento; los crĆ©ditos clandestinos; las burbujas hipotecarias.
Ahora, a estos problemas puede sumarse el brote del nuevo coronavirus que afecta a los bancos, el riesgo de que la guerra comercial con EEUU persista durante un aƱo mƔs y que Hong Kong se subleve socialmente.
Los aƱos de vertiginoso crecimiento de una economĆa tan dependiente de financiación contribuyeron a que China crease el sistema bancario mĆ”s grande del mundo, con mĆ”s de 41 billones de dólares en activos. Como resultado, el volumen de deuda privada y pĆŗblica se disparó, sobrepasando alrededor del 300% del PIB en la dĆ©cada pasada, explica la agencia Bloomberg.
Las medidas que China ha adoptado
Para 2017 las autoridades de la nación asiĆ”tica prometieron eliminar los riesgos sistemĆ”ticos presentes en su sector financiero. Para alcanzar este objetivo empezaron a reducir la concesión excesiva de prĆ©stamos de los llamados bancos clandestinos: las empresas que solĆan proveer crĆ©ditos fuera del sector bancario tradicional.
Los prĆ©stamos entre particulares nacieron durante la Ć©poca de la desregulación china. Los acreedores en lĆnea permitĆan a los pequeƱos prestatarios mayor acceso al sistema financiero del paĆs mientras que los propietarios de activos podĆan acumular beneficios con dobles dĆgitos. Antes de que China empezara su campaƱa de desapalancamiento, los acreedores en lĆnea lograron entablar lazos con mĆ”s de 50 millones de inversores y fueron responsables de generar una deuda en circulación de mĆ”s de 150.000 millones de dólares.
China planea continuar supervisando minuciosamente las actividades que las empresas y los prestamistas realizan en internet. AdemĆ”s, PekĆn podrĆ” obligar a las compaƱĆas y a los bancos a sanear sus balances contables, deshaciĆ©ndose de las deudas incobrables, y a que busquen nuevas fuentes de capital, destacó a la agencia el economista de la sociedad suiza UBS Wang Tao.
Para prevenir una crisis en el mercado inmobiliario China ha desarrollado un amplio abanico de instrumentos que le ayuda a reducir ese riesgo. Los controladores inmobiliarios adoptaron 554 medidas en los primeros 11 meses del 2019 para poder ajustar el mercado y proteger los precios contra el posible colapso o el recalentamiento..
Muchas ciudades aumentaron un 70% el lĆmite del pago inicial por la hipoteca, otras limitaron la capacidad de las personas divorciadas de tomar prĆ©stamos. Varios funcionarios advirtieron a los constructores chinos de que sus proyectos de tarificación son demasiado caros. A su vez, los bancos obtuvieron derecho a quejarse de que los tipos hipotecarios son extremadamente bajos. A raĆz de todas estas restricciones ubicuas y meticulosas adoptadas por China, los precios de las viviendas han permanecido estables desde 2016.
¿Puede el coronavirus estropearlo todo?
A pesar de todos los esfuerzos emprendidos por las autoridades chinas, la relación entre la deuda y el PIB volvió a crecer en 2019 y los funcionarios chinos tuvieron que afrontar la desaceleración del crecimiento económico. El aumento de la deuda sin rÔpido crecimiento puede convertirse en un serio problema para el gigante asiÔtico, consideran en la agencia estadounidense.
"Una deuda elevada que contrasta con los ingresos implica que los funcionarios chinos no podrÔn esforzarse mÔs para reducir las tasas hipotecarias y las de créditos de consumo para compensar el impacto de la tensión comercial con EEUU", escribe Bloomberg.
El nuevo coronavirus echó mÔs leña al fuego porque redujo el efecto positivo de las medidas que tomó China. Recientemente los bancos han recibido instrucciones de bajar las tasas de interés y extender los plazos para reembolsar la deuda en las regiones afectadas por el brote.
Sin embargo, es probable que la economĆa del paĆs asiĆ”tico se recupere rĆ”pidamente una vez que sea atajada la propagación del coronavirus, aseguró el director adjunto del Banco Popular de China, Chen Yulu, en un artĆculo para el Financial Times.
"China tiene suficiente espacio polĆtico para apoyar el crecimiento económico constante. Es una de las pocas economĆas mĆ”s grandes del mundo con una polĆtica monetaria normal. Con la multitud de herramientas que tiene a su alcance, es capaz de hacer frente a la incertidumbre", destacó el financista.
China ya ha invertido mucha liquidez en su sistema bancario. A su vez, su presidente, Xi Jinping, ha asegurado en repetidas ocasiones que el paĆs alcanzarĆ” sus metas económicas pase lo que pase. Su optimismo contribuyó a que los mercados financieros recobrasen las fuerzas a medida que las bolsas nacionales recuperaran mĆ”s de un billón de dólares tras desplomarse a comienzos de febrero.
Source Link. Por Evgeny Gusev. Esperamos tu comentario.
Comparte este artĆculo utilizando los Ćconos que aparecen en la pĆ”gina.