Por el cepo y las retenciones cae el precio de los campos
Las operaciones sólo se centran en la compra venta con liquidez, aseguran desde la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales.
El mercado inmobiliario rural no es ajeno a la economía del momento, con cepo a la compra de dólares y una actividad agropecuaria de rentabilidad acotada debido a la incidencia de las retenciones y otros tributos.
Según Roberto Frenkel Santillán, miembro de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), el mercado se encuentra muy parado desde las elecciones primarias de agosto de 2019. “Solo se están moviendo las campos con liquidez de compra venta, como puede ser en Pergamino, por ejemplo. Pero no en campos que se busca solo renta, como podría ser algo en Salta, nada”, declaró en el programa de radio Bichos de Campo.
“Y en los casos que salen ventas, los precios están un 20% por debajo del promedio de los últimos cinco años”, agregó el especialista. De todas formas, se observa que puede llegar a crecer dicho mercado a futuro. “Vemos un negocio incipiente”, señaló.
En cuanto a los alquileres, destacó que la incertidumbre de cara a futuro hace que no existan contratos con sumas fijas sino que casi todo se pacta a porcentaje. “No se ve más como antes los alquileres en quintales a dólares fijos. Y es lógico, si hoy nadie puede proyectar cuanto va a ganar”, destacó. “Estamos con este proyecto de emergencia. Ahora esperamos conocer el proyecto de crecimiento del país. Y hay que sincerarse: el campo le tiene miedo a este Gobierno”, dijo.
En ese sentido explicó que “El campo está muy bien armado, tecnificado y con gente que sabe. Lo tendrían que considerar y no se tiene que ni resfriar, porque el arrendatario es un un inversor serial, invierte con los ojos cerrados y eso hay que festejarlo y cuidarlo”, finalizó el inmobiliario.
Source Link. Esperamos tu comentario.
Comparte este artículo utilizando los íconos que aparecen en la página.