La tecnología del reconocimiento facial en el sector inmobiliario

La tecnología del reconocimiento facial en el sector inmobiliario

El reconocimiento facial es una tecnología ya muy habitual en nuestro día a día, ahora usada para desbloquear móviles, pero ¿se puede beneficiar el sector inmobiliario de las ventajas esta innovación?

Se trata de un sistema que identifica a los individuos por las características biométricas de su rostro. Para funcionar correctamente tiene que llevar a cabo 3 funciones esenciales:


  • Capturar el rostro de la persona.
  • Identificar los rasgos y extraer la información biométrica de éstos para establecer un patrón biométrico facial.
  • Escoger, de entre todos los patrones creados, aquel que mayor porcentaje de similitud



Aplicación en Real Estate

Estos son algunos de los usos del reconocimiento facial en el sector que pueden facilitar algunos de los largos procesos inmobiliarios:


  • Elegir casa según el rostro del cliente. Ya existen algunos sistemas de reconocimiento facial que asocian ciertos rasgos físicos a tipos de viviendas. ¿Acertará? Por ahora sólo existe a modo de juego, pero quién sabe si en el futuro se implementará este software para conseguir que con sólo una identificación facial se pueda dar con la propiedad con más potencial para cada cliente.


  • Comprar y vender inmuebles a través de reconocimiento facial. Para que esto sea viable será necesario el registro y la verificación de todos los datos e información relevante de las partes, así como su patrón biométrico único e intransferible.


Una vez conseguido, cuando un comprador tiene claro qué propiedad desea adquirir, incluso sin necesidad de visitarla gracias a la realidad virtual, se pone en contacto con el vendedor, que verifica todos los datos del comprador. Si se llega a un acuerdo, sólo será necesaria una firma digital que valide la transacción, y se habrá hecho una compraventa totalmente virtual, eliminando así tiempo de espera para realizar gestiones.

Es muy importante que existan organismos o entidades encargadas de regular estas transacciones y de garantizar la total fiabilidad de las bases de datos que contengan la información de los usuarios. Para conseguir todavía más seguridad y minimizar el riesgo de fraude, la tecnología de reconocimiento facial puede combinarse con la del reconocimiento óptico y la huella digital, dando así más seguridad a vendedores y compradores.


Ya en el presente

El principal uso que se le está dando a este sistema en la actualidad es aplicado a sistemas de seguridad mediante Facial ID. Algunas empresas ya utilizan terminales biométricos faciales para identificar a los empleados encargados de acceder a las instalaciones. Y, al igual que en las transacciones de compraventa de propiedades, esta funcionalidad puede combinarse con código y huella digital.

Aunque suene a ciencia ficción, hoy ya es común el reconocimiento facial, y como ves por las ideas que ya se están desarrollando, está cada vez más cerca de ser clave en el ahorro de tiempo y costes de las gestiones inmobiliarias.



Source Link. Esperamos tu comentario.
Comparte este artículo utilizando los íconos que aparecen en la página.