Etiquetado de Eficiencia Energética en Viviendas

Etiquetado de Eficiencia Energética en Viviendas

La Etiqueta de Eficiencia Energética es un documento en el que figura una escala de letras desde la “A” (el mayor nivel de eficiencia energética) hasta la “G” (el menor nivel de eficiencia energética), que determina la clase de eficiencia energética de una vivienda, asociada a un rango de valores del Índice de Prestaciones Energéticas, determinado conforme Norma IRAM 11.900 / 2017.

El Índice de Prestaciones Energéticas (IPE) es un valor característico de la vivienda, que representa el requerimiento teórico de energía primaria para satisfacer las necesidades de calefacción en invierno, refrigeración en verano, calentamiento de agua sanitaria e iluminación, durante un año y por metro cuadrado de superficie, bajo condiciones normalizadas de uso. Se expresa en kWh/m2año.

Este indicador es independiente del uso, y permite cuantificar las prestaciones energéticas de las viviendas para poder compararlas con un criterio unificado, y a partir de esto construir una línea de base que sirva como referencia para la elaboración de políticas públicas y el direccionamiento de mecanismos de incentivos diversos. La escala de letras es diferente para cada zona climática del país.


¿Qué características de la vivienda inciden en la Etiqueta?

La Etiqueta estará determinada por aspectos relacionados al diseño arquitectónico de la vivienda, orientación, protecciones solares, los sistemas constructivos utilizados, la calidad y estado de las aberturas, las infiltraciones de aire, los sistemas de calefacción, refrigeración, calentamiento de agua e iluminación instalados, y las eventuales instalaciones de energías renovables.


Aplicativo informático nacional

El aplicativo informático nacional es una herramienta on-line que permite a los profesionales que se desempeñan en el campo de las construcciones civiles, realizar la evaluación de eficiencia energética de una vivienda en cualquier lugar del país a partir de un relevamiento de la misma y obtener la Etiqueta correspondiente, conforme los lineamientos establecidos a nivel nacional. Asimismo, permite realizar recomendaciones de mejora y cuantificar el impacto de las mismas en términos de potenciales ahorros.

Actualmente, más de 700 profesionales de diversas formaciones en todo el país, utilizan esta herramienta para la evaluación de eficiencia energética en sus proyectos de vivienda.

Los valores característicos de cada material o producto de la construcción se encuentran precargados en el sistema, habiendo sido obtenidos por normativas vigentes o informados por las cámaras que nuclean a los distintos fabricantes a través del TAD (trámite a distancia) “Etiquetado de Eficiencia Energética en Viviendas”

En estos casos, la veracidad de los datos queda bajo la exclusiva responsabilidad de las cámaras correspondientes.


Pruebas Piloto y experiencias de implementación

Desde el año 2017, se han realizado Pruebas Piloto en las ciudades de Rosario, Santa Fe, San Carlos de Bariloche, Mendoza - Godoy Cruz, San Miguel de Tucumán - Tafí del Valle y Salta, en las que se han etiquetado más de 1400 viviendas. Actualmente, se encuentra en etapa de proyecto la Prueba Piloto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tendrá un alcance de 200 viviendas.

A partir de estas experiencias, se puede contar con la primera escala de letras para cada una de las respectivas zonas climáticas.


Esquema del Sistema de Implementación

La Nación es la que establece los lineamientos fundamentales del sistema de Etiquetado de Viviendas y genera las herramientas necesarias para su implementación en todo el territorio nacional, las provincias son las encargadas de la institución, gestión y registro de las Etiquetas en sus jurisdicciones en el marco de sus facultades.

Los municipios pueden utilizar el instrumento para su planificación urbana, modificando o adaptando sus códigos de edificación y definiendo exigencias.



Source Link. Esperamos tu comentario.
Comparte este artículo utilizando los íconos que aparecen en la página.