Dubai construye la ciudad más ecológica del planeta (Primera parte)
Dubai no solo tiene el edificio más grande del mundo y los rascacielos más modernos del planeta, ahora cuenta también con la primer ciudad 100% sostenible, con autos eléctricos, techos solares e invernaderos para cultivar todo tipo de alimentos los 365 días del año.
Dubai una de las ciudades más extraordinarias de los Emiratos Árabes Unidos está por ser una las ciudades más ecológicas del planeta . Hay que recordar que esta región del mundo se ha fijado como meta alcanzar un 75% de generación con fuentes renovables para el año 2050.
Es precisamente en Dubai que se construye Sustainable City una de esas ciudades sacadas del mejor estilo de ciencia ficción pero con una diferencia esta es ya una realidad en desarrollo. Energía Limpia reporta que se invierten US$360 millones de dólares en esta ciudad con coches, eléctricos y edificios solares que serían la delicia de cualquier arquitecto.
Aunque el proyecto ya esta bien avanzado este será una realidad el próximo año con casas que rondan el millón dólares. Sin lugar a dudas un proyecto que ubica o debería decir ratifica a Dubai como la capital de la nueva arquitectura global.
Cercada por una pared de árboles, a unos 20 km de los altos edificios que se elevan sobre el centro de la ciudad de Dubai, se encuentra un pequeño asentamiento alimentado por energía solar que apunta a convertirse en un oasis verde en el desierto.
Reconocido por sus deslumbrantes rascacielos, sus centros comerciales con aire acondicionado y sus instalaciones de esquí bajo techo, el emirato de Dubai ha sido durante mucho tiempo la antítesis de la sostenibilidad para los ambientalistas.
Pero los Emiratos Árabes Unidos (EAU) planean cambiar esa reputación, con una serie de proyectos destinados a lograr que más del 40% de la energía del país provenga de fuentes renovables y reducir el consumo por el mismo margen para 2050.
Abierto a los primeros residentes en 2016 y que se completará el próximo año, la iniciativa denominada Ciudad Sostenible es un asentamiento privado en las afueras de Dubai diseñado para usar la menor cantidad de energía y agua posible.
Compuesta por 500 villas bajas que albergan a casi 3.000 personas, así como espacios comerciales y una mezquita, la ciudad pretende ser un asentamiento “neto cero”, que produzca toda la energía que necesita de fuentes renovables en el sitio.
“La Ciudad Sostenible es un laboratorio vivo para probar tecnologías y soluciones futuras”, dijo Karim El-Jisr, jefe del Instituto SEE, el brazo de investigación del desarrollador de la ciudad, Diamond Developers.
Cuando el proyecto comenzó hace seis años, construir un desarrollo de energía cero “parecía un sueño”.“Hoy ya no es difícil, mañana todos tendrán que hacerlo”, agregó.
Desde la vecina ciudad de Masdar hasta la capital de Qatar, Doha, es uno de los varios desarrollos lanzados en la región en los últimos años que tienen como objetivo servir como modelo para una vida ecológica en el Medio Oriente.
Desierto verde
Las casas, oficinas y otros edificios son responsables de aproximadamente el 40% de las emisiones de calentamiento global a nivel mundial, según el grupo de expertos World Resources Institute (WRI).
El tema es particularmente relevante en los Emiratos Árabes Unidos, dijo Emma Stewart, quien lidera el programa de eficiencia urbana y clima de WRI, con datos del Banco Mundial que muestran que el país tiene una de las huellas de carbono per cápita más altas del mundo.
Alrededor del 75% de toda la electricidad producida en los EAU es absorbida por los edificios, principalmente para alimentar a los acondicionadores de aire que mantienen frescos a los locales durante los abrasadores meses de verano, dijo Stewart.
“Tienen una inmensa necesidad de refrigeración para mantener a la población dentro de su rango de comodidad”, dijo en una entrevista telefónica.
En la Ciudad Sostenible, los residentes zigzaguean por las calles en bicicleta o en pequeños carros eléctricos, a la sombra de las palmeras que flanquean las franjas de casas blancas y cuadradas. Los automóviles están prohibidos en la mayor parte del área.
Todos los edificios y estacionamientos están cubiertos por paneles solares que alimentan la energía que producen a la red, lo que permite a los residentes pagar solo la diferencia entre lo que producen y consumen, según el desarrollador.
Las unidades residenciales diseñadas para evitar la exposición directa al sol y cubiertas de pintura que refleja la luz solar para mantener el calor afuera, mientras que las aguas residuales se reciclan para regar las áreas verdes, dijo El-Jisr durante una visita al sitio.
La residente Belinda Boisson dijo que pagó más renta que el promedio de Dubai, pero, además de la sostenibilidad, el desarrollo ofreció un ambiente familiar y un sentido de comunidad que era raro de encontrar entre los altos edificios de Dubai.
“(Los niños) pueden jugar afuera sin que me preocupe que mi hija sea atropellada por un automóvil”, dijo Boisson, un expatriado de Sudáfrica de 46 años.
En la próxima edición la segunda y última parte de la nota.
Source Link. Esperamos tu comentario.
Comparte este artículo utilizando los íconos que aparecen en la página.