¿Iniciando como corredor inmobiliario? 7 consejos para la venta de un inmueble
Si sos estudiante o ya te graduaste y estás por dar tus primeros pasos en esta maravillosa profesión, te damos algunas sugerencias. La importancia de una correcta comunicación, una tasación justa y la exclusividad en la comercialización, entre otras.
1. Comunicación
Antes de iniciar cualquier tipo de negociación, es preciso conversar con el propietario del inmueble, donde se presentará al Corredor Inmobiliario, así como los servicios de los que dispone para sus clientes.
2. Precio de venta
Brindarle a tus clientes la tasación de su propiedad de manera gratuita, de este modo se evitaran los sobreprecios que estos propietarios pretendan imponer.
Para evitar todo tipo de problemas, es recomendable aportar información sobre los precios a los que cotizan en el mercado inmobiliario propiedades similares. El precio de venta que resulte de la tasación deberá ser el adecuado para la venta.
3. Informe
Es necesario que todo Corredor Inmobiliario cuente con la información básica e indispensable al momento de exhibir la vivienda a posibles compradores.
Al momento de la muestra, debe estar capacitado para responder las consultas que puedan surgir de los posibles compradores. Para esto se contará con un informe de los detalles y características del inmueble.
4. Dossier del inmueble
Los documentos legales, en regla, de la propiedad deben encontrarse disponible al momento de enseñar una propiedad, brindando mayor confianza y credibilidad a aquellos que se interesen por el inmueble.
De esta manera la inmobiliaria se mostrará como responsable e interesada por su negocio de bienes raíces.
5. Plano
Estos sirven para mostrar a los potenciales compradores la distribución de un inmueble.
Si el dueño no dispone de planos de su propiedad, ofrecer uno de forma gratuita, es una estrategia que atraerá más clientes y facilitará la gestión al momento de explicar las distintas áreas de la propiedad.
6. Seriedad para la venta
Cada propiedad debe ser tomada como si fuese propia, por eso al momento de venderla se la debe valorar casi como si usted fuese el dueño.
Se generará mayor persuasión y credibilidad en los interesados.
7. Firma exclusiva
Para su empresa es relevante que un cliente ofrezca su propiedad solamente a su inmobiliaria para la negociación.
Por eso debe hacerle saber que, otorgándole la exclusividad de su vivienda para la venta, permitirá que la inmobiliaria efectúe todas las acciones de difusión necesaria para garantizar la concertación de la operación.
Por Alberto Héctor Loyarte.
Martillero y Corredor Inmobiliario (Cucicba).